Maduro acusa a Estados Unidos de buscar una invasión con el pretexto del narcotráfico

El mandatario venezolano denunció que Washington pretende justificar una agresión militar para provocar un cambio de régimen y quedarse con los recursos petroleros del país. También anunció que propondrá una cumbre regional por la soberanía en el Caribe.

Mundo15 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 15 sept 2025, 21_13_06
Nicolás Maduro

Nicolás Maduro volvió a subir el tono contra Estados Unidos. Tras los recientes incidentes navales en aguas internacionales, el presidente venezolano aseguró que las acciones militares de Washington son parte de una estrategia para generar un conflicto que derive en una invasión. Afirmó que el narcotráfico y las acusaciones sobre terrorismo son solo “excusas” para legitimar una operación de cambio de régimen.

El mandatario calificó de “bochorno” el ataque de un destructor estadounidense contra barcos atuneros venezolanos, que describió como pescadores desarmados. En su visión, ese tipo de operativos buscan forzar un incidente militar que sirva como justificación a una ofensiva mayor. Al mismo tiempo, advirtió que, de concretarse una agresión, Venezuela entraría en una fase de “lucha armada popular” para defender la soberanía frente al “imperialismo”.

Maduro denunció que la narrativa del narcotráfico es un argumento repetido por Washington para presionar a gobiernos que no se alinean con su política exterior. Según su lectura, el verdadero objetivo es apropiarse de las reservas de petróleo y someter al país a un modelo colonial. Incluso ironizó sobre las recompensas ofrecidas para capturarlo, comparándose con futbolistas como Darwin Núñez o Lionel Messi.

El dirigente chavista también fustigó al Alto Comisionado de Naciones Unidas, Volker Turk, al que acusó de actuar en sintonía con el Departamento de Estado. Rechazó sus observaciones sobre la calidad democrática de las elecciones presidenciales de 2024 y sostuvo que nadie tiene derecho a opinar sobre la política interna venezolana.

En paralelo, Maduro anunció que propondrá al presidente colombiano, Gustavo Petro, la convocatoria de una Cumbre por la Soberanía y la Paz en el Caribe, con la participación activa de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. El objetivo sería articular una respuesta regional frente a lo que Caracas percibe como una escalada de hostilidad estadounidense.

El presidente también reivindicó la cooperación militar en la frontera con Colombia para combatir el narcotráfico y, al mismo tiempo, señaló que la violencia proveniente de ese país impacta de manera directa en el territorio venezolano.

Las declaraciones llegan en un momento de máxima tensión entre Caracas y Washington, marcado por los ataques a embarcaciones, las sanciones económicas y las acusaciones cruzadas sobre legitimidad política. Con Trump reforzando su discurso contra Maduro desde la Casa Blanca, el tablero regional se encamina hacia una nueva fase de confrontación diplomática y militar.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.