Devastador tsunami de lodo en Rusia tras el sismo de 8.8: miles evacuados y ciudad afectada

El alud llegó al pueblo por un puente y causó destrozos en la red de agua, provocando que más de 370 personas fueran desalojadas preventivamente. No se registraron víctimas fatales.

Mundo01 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_0000000029c0622f97b760c3725f1953
Alud en Rusia.

Luego del sismo registrado el 30 de julio de 2025 con epicentro frente a la península rusa de Kamchatka, surgió un fenómeno inesperado: un tsunami de barro que arrasó parte de la ciudad de Tyrnyauz. Vecinos y equipos de emergencia difundieron imágenes del alud avanzando por el puente local, que obligó a evacuar a 372 personas de manera preventiva.

El terremoto de magnitud 8.8 se produjo a unos 120 km de Petropavlovsk-Kamchatsky y fue uno de los más potentes registrados en la región en décadas. Generó alertas de tsunami que se extendieron hasta Japón, Hawaii y la costa oeste de EE. UU. Sin embargo, los mayores daños ocurrieron localmente en Kamchatka, donde un río de barro descendió por la ladera tras el derrumbe, inundando calles y destruyendo parte de la infraestructura urbana.

En Tyrnyauz, el tsunami de lodo ingresó por un puente principal y dañó gravemente las tuberías del suministro de agua. Muchas casas quedaron bajo lodo y escombros, aunque no se reportaron fallecimientos. Las autoridades evacuaron con rapidez a 372 habitantes en coordinación con equipos de emergencia regionales.

Mientras tanto, las olas de tsunami marino alcanzaron hasta 3‑5 metros en las islas Kuriles y provocaron evacuaciones en Sakhalin y otras zonas costeras. Japón y Hawaii recibieron olas menores (en torno a 1‑1.7 metros), aunque se implementaron masivos protocolos preventivos. Finalmente, las alertas fueron rebajadas por la efectividad de los sistemas de aviso preventivo.

Especialistas explicaron que el río de barro se generó por la combinación del sismo y derrumbes en colinas cercanas, lo que disparó el deslave antes de que hubiera un tsunami de agua. La liquidez del suelo tras el temblor facilitó el flujo masivo de tierra mezclada con agua, actuando como un tsunami menor que causó impacto local directo.

El fenómeno muestra cómo los efectos secundarios de un gran sismo pueden ser tan devastadores como el terremoto mismo. En Tyrnyauz hubo daño severo a la infraestructura, evacuaciones masivas y pérdidas materiales, aunque sin víctimas fatales. La respuesta rápida de emergencia evitó una tragedia mayor y subraya la necesidad de considerar riesgos aún inesperados tras eventos sísmicos.

Te puede interesar
Lo más visto