
Rehén por rehén no alcanza: Israel insiste en liberar a todos antes de negociar el fin de la guerra.
Tras más de un año de restricciones severas, se autorizará parcialmente la entrada de bienes del sector privado al enclave palestino.
Medio Oriente05 de agosto de 2025Después de más de doce meses de cierre casi total, el gobierno israelí anunció una flexibilización parcial de las restricciones que pesan sobre la Franja de Gaza. A partir de esta semana, se permitirá el ingreso controlado de productos del sector privado al territorio palestino, bajo un sistema de autorizaciones y monitoreo estricto.
La decisión llega en un contexto de creciente presión internacional por la situación humanitaria que afecta a más de dos millones de habitantes en Gaza. La escasez de alimentos, medicinas, repuestos y materiales básicos se ha agravado desde que Israel endureció el bloqueo tras los episodios de violencia en la frontera. Las organizaciones internacionales alertaron sobre una posible catástrofe sanitaria y alimentaria.
Según lo anunciado, los bienes que podrán ingresar incluyen productos alimentarios no perecederos, artículos de higiene personal, medicamentos autorizados y ciertos insumos industriales. El proceso estará supervisado por organismos militares israelíes, que evaluarán caso por caso el tipo, volumen y destino de los productos solicitados.
El nuevo esquema no contempla, por ahora, la habilitación plena del comercio regular, ni la reapertura completa de los pasos fronterizos de Kerem Shalom y Erez. Tampoco se levantan las restricciones sobre materiales considerados de “doble uso”, como cemento, metales o equipamiento eléctrico, que Israel argumenta podrían ser utilizados por grupos armados en el interior de Gaza.
Las autoridades israelíes explicaron que la medida responde a una evaluación táctica que busca evitar el colapso sanitario y alimentario en la región, sin poner en riesgo la seguridad interna. No obstante, advirtieron que cualquier violación a los acuerdos vigentes o uso indebido de los productos importados implicará la inmediata suspensión del permiso.
Desde el otro lado de la frontera, el anuncio fue recibido con cautela. Líderes palestinos y representantes del sector privado ven la medida como un paso insuficiente, que no resuelve la raíz del problema. La economía de Gaza está severamente afectada por años de bloqueo, y el acceso a bienes básicos sigue condicionado por decisiones unilaterales del gobierno israelí.
En paralelo, organizaciones internacionales intensificaron sus gestiones para que la Cruz Roja y otros organismos puedan ingresar a la Franja sin restricciones, tanto para asistir a la población como para verificar las condiciones de detención de los rehenes aún retenidos por grupos armados.
En lo inmediato, la autorización parcial de productos puede traer cierto alivio a los comerciantes locales y a una población exhausta por la escasez. Sin embargo, la falta de un acuerdo estructural entre Israel y las autoridades de facto en Gaza mantiene en vilo cualquier perspectiva de normalización.
La situación en la región sigue siendo frágil, y las decisiones de las próximas semanas marcarán si esta apertura es un gesto aislado o el inicio de un nuevo enfoque frente al enclave palestino.
Rehén por rehén no alcanza: Israel insiste en liberar a todos antes de negociar el fin de la guerra.
Organizaciones de parientes de cautivos exigen frenar la expansión militar en la Franja y advierten que la operación podría poner en riesgo la vida de quienes siguen en manos de Hamás. Preparan una marcha nacional y amenazan con una huelga general.
Organizaciones de ambos lados, como Women Wage Peace e Women of the Sun, volvieron a convocar por la paz en Jerusalén. Su voz es firme: sin diálogo, no habrá seguridad duradera.
Cuatro camiones de alimentos volcados por la desesperación dejaron al menos 20 muertos y decenas de heridos mientras cientos intentaban acceder a ayuda humanitaria en un contexto de violencia y hambruna.
El primer ministro israelí confirmó que su gobierno tomó la decisión de controlar toda la Franja. Crecen las tensiones regionales y se anticipa una escalada de consecuencias impredecibles.
Gobiernos de Europa y Estados Unidos repudiaron las imágenes publicadas por Hamas donde se muestra a ciudadanos israelíes secuestrados en Gaza.
El plan piloto que rediseña la secundaria en la Ciudad suma 90 escuelas (48 públicas y 42 privadas) el próximo año, alcanzando a miles de estudiantes y ampliando las posibilidades de aprendizaje significativo.
El Ministerio de Economía limitó hoy la oferta de letras de corto vencimiento para contener el riesgo financiero. La maniobra se produce en medio de una licitación que enfrenta vencimientos millonarios y apunta a renovar deuda en pesos.
Los focos activos en Madrid, Cádiz y otras regiones obligaron a desalojos masivos y mantienen en alerta máxima a todo el país
El presidente argentino recibirá a su par ecuatoriano para avanzar en acuerdos bilaterales en materia económica, defensa y cooperación regional.
El corredor perdió la vida tras un violento impacto en plena competencia, lo que obligó a suspender la fecha del campeonato.