Netanyahu va por todo: Israel planea la ocupación total de Gaza

El primer ministro israelí confirmó que su gobierno tomó la decisión de controlar toda la Franja. Crecen las tensiones regionales y se anticipa una escalada de consecuencias impredecibles.

Medio Oriente05 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
WhatsApp Image 2025-08-05 at 10.02.14
Israel planea la ocupación total de Gaza.

Benjamin Netanyahu anunció que Israel avanzará con la ocupación total de la Franja de Gaza. La declaración fue hecha tras una reunión de gabinete de seguridad y representa un giro decisivo en la estrategia militar del gobierno israelí, que desde octubre de 2023 sostiene una ofensiva contra Hamas tras los ataques del 7 de octubre.

Netanyahu afirmó que se ha tomado “la decisión de ocupar totalmente Gaza” y que no habrá “una solución a medias”. La frase encendió alarmas tanto en la región como en el ámbito internacional, ya que la ocupación total implica el despliegue sostenido de tropas israelíes en todo el territorio del enclave palestino, así como el eventual desmantelamiento completo de las estructuras de gobierno y seguridad controladas por Hamas.

Actualmente, las Fuerzas de Defensa de Israel ya tienen presencia en el norte de Gaza, así como en sectores del centro del territorio. Las operaciones en Rafah, en el sur, han sido particularmente intensas en los últimos dos meses. La ocupación total implicaría no solo un control militar absoluto sino también el establecimiento de bases logísticas, puntos de control permanentes y patrullaje sobre zonas densamente pobladas.

A pesar de la superioridad armamentística de Israel, los combates se han mantenido activos debido a la resistencia de las células armadas de Hamas y otras facciones. Estas milicias han utilizado túneles, emboscadas y ataques con cohetes para dificultar el avance israelí. La posibilidad de que el conflicto se expanda hacia Líbano, Siria o incluso Cisjordania también crece con cada movimiento militar.

En el plano internacional, la decisión de Netanyahu podría tensar aún más las relaciones con actores clave como Egipto, Jordania y la Autoridad Palestina. Si bien Estados Unidos ha apoyado históricamente a Israel, el aumento de víctimas civiles, los bombardeos a infraestructura humanitaria y las restricciones a la entrada de ayuda han generado un creciente malestar incluso entre los aliados más cercanos del Estado hebreo.

La ocupación total también podría abrir un frente diplomático con los países del Golfo, que habían avanzado en procesos de normalización con Israel en los últimos años, especialmente a través de los Acuerdos de Abraham. Una intervención de esta magnitud pondría a prueba esos vínculos, ya que el tema palestino sigue siendo altamente sensible para la opinión pública árabe.

Por su parte, el gobierno de Hamas ha calificado la medida como un acto de “colonización brutal” y prometió seguir combatiendo con “todos los medios disponibles”. La situación humanitaria en Gaza ya es crítica: falta de agua potable, hospitales colapsados, infraestructura destruida y un desplazamiento masivo de civiles sin precedentes.

Organismos internacionales de derechos humanos han advertido que una ocupación prolongada podría constituir una violación del derecho internacional humanitario, especialmente si no se garantiza la protección de los civiles ni se permite el acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria.

Israel sostiene que su objetivo es desmantelar por completo a Hamas, al que considera un grupo terrorista, y garantizar la seguridad de sus ciudadanos. Sin embargo, voces críticas dentro y fuera del país advierten que una ocupación total puede generar un conflicto aún más largo y complejo, con altísimos costos humanos y políticos.

Mientras tanto, la población palestina sigue atrapada entre el fuego cruzado, con miles de muertos, heridos y desplazados desde el inicio del conflicto. La decisión de avanzar sobre toda Gaza marca una nueva etapa que podría redefinir el mapa del poder en Medio Oriente.

Te puede interesar
Lo más visto