
Rehén por rehén no alcanza: Israel insiste en liberar a todos antes de negociar el fin de la guerra.
Organizaciones de ambos lados, como Women Wage Peace e Women of the Sun, volvieron a convocar por la paz en Jerusalén. Su voz es firme: sin diálogo, no habrá seguridad duradera.
Medio Oriente08 de agosto de 2025La guerra perpetúa el sufrimiento y destruye vidas, pero un número creciente de mujeres insiste en que el camino a una paz real solo se construye desde el diálogo compartido. En Jerusalén, activistas de Women Wage Peace —vehiculizadas desde Israel— y de Women of the Sun —del lado palestino— se reunieron para reafirmar lo que su nombre proclama: que solo la paz garantiza seguridad, y que solo el encuentro tiene la fuerza de romper el ciclo de violencia.
Con sus pañuelos de distintos colores como insignia de pertenencia y resistencia, marcharon por lugares simbólicos de la ciudad vieja. No alzaron armas, sino mesas: una invitación directa a sentarse y hablar. Entendieron que la paz no se decreta desde arriba, sino que se construye de la mano, enfrentando la grieta y dando espacios al entendimiento cotidiano.
Esta lógica desarmada empuja contra paradigmas instalados: en una zona donde la fuerza y el control estatal proliferan, su gesto desborda expectativas. “Somos la voz que exige paridad en las decisiones de paz”, dicen. Y no es un lema: es un acto. Porque, dice una de sus coordinadoras, cuando las mujeres ocupan la mesa, las conversaciones resisten más tiempo, tienen seguimiento y están orientadas a reconstruir vida, no solo interés.
"Garantizar seguridad solo es posible con paz." Esa frase circulará como pulso de esta jornada: invisibilizar el conflicto no es neutral. Pero mantener el odio como política pública perpetúa muertos. Estas mujeres reclaman otro pacto de Civismo. Y lo hacen con el cuerpo frente a muros y con la esperanza en los rostros.
Rehén por rehén no alcanza: Israel insiste en liberar a todos antes de negociar el fin de la guerra.
Organizaciones de parientes de cautivos exigen frenar la expansión militar en la Franja y advierten que la operación podría poner en riesgo la vida de quienes siguen en manos de Hamás. Preparan una marcha nacional y amenazan con una huelga general.
Cuatro camiones de alimentos volcados por la desesperación dejaron al menos 20 muertos y decenas de heridos mientras cientos intentaban acceder a ayuda humanitaria en un contexto de violencia y hambruna.
El primer ministro israelí confirmó que su gobierno tomó la decisión de controlar toda la Franja. Crecen las tensiones regionales y se anticipa una escalada de consecuencias impredecibles.
Tras más de un año de restricciones severas, se autorizará parcialmente la entrada de bienes del sector privado al enclave palestino.
Gobiernos de Europa y Estados Unidos repudiaron las imágenes publicadas por Hamas donde se muestra a ciudadanos israelíes secuestrados en Gaza.
El plan piloto que rediseña la secundaria en la Ciudad suma 90 escuelas (48 públicas y 42 privadas) el próximo año, alcanzando a miles de estudiantes y ampliando las posibilidades de aprendizaje significativo.
Tras separarse del piloto Esteban Piccinin, Romina fue recibida en su hogar con un disparo de escopeta que le destrozó una pierna. Desde aquel 15 de octubre de 2013 hasta hoy, debió enfrentar 65 intervenciones quirúrgicas.
Los focos activos en Madrid, Cádiz y otras regiones obligaron a desalojos masivos y mantienen en alerta máxima a todo el país
El corredor perdió la vida tras un violento impacto en plena competencia, lo que obligó a suspender la fecha del campeonato.
Fue arrestado en un operativo conjunto por causas vinculadas a extorsión, amenazas y asociación ilícita.