Falleció Robert Redford: el adiós a una leyenda del cine

Robert Redford murió a los 89 años en su hogar de Sundance, Utah. Fue actor, director, activista, fundador del Festival de Sundance e ícono del cine independiente. Su carrera se extendió más allá de la pantalla, dejando una huella imborrable en la cultura cinematográfica y el compromiso social.

Actualidad16 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000fd6c62309f7575cc21090ffa
Robert Redford.

La mañana del martes 16 de septiembre de 2025 quedó marcada por una noticia que sacudió al mundo del cine. Robert Redford falleció en su casa de Sundance, Utah, rodeado de sus seres queridos. La confirmación la brindó su publicista, Cindi Berger, de la agencia Rogers & Cowan PMK, quien sostuvo que la familia solicita privacidad en este momento. No se informó públicamente la causa exacta del deceso. 

Redford nació el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, y se convirtió en una figura emblemática del cine desde los años sesenta. Alcanzó la fama con películas como Butch Cassidy and the Sundance Kid, All the President’s Men, The Sting y The Way We Were. A lo largo de su vida combinó su talento actoral con una mirada crítica hacia la sociedad, lo que lo fortaleció como referente no solo artístico, sino también social. 

El cine fue su espacio de exploración artística: en 1980, debutó como director con Ordinary People, película que le otorgó el Oscar a Mejor Director y que también se llevó el premio a Mejor Película. Fue un momento decisivo que demostró su versatilidad detrás de cámara, donde dirigió otros trabajos que exploraron conflictos íntimos, políticos y humanos. 

Redford también fue un promotor incansable del cine independiente. En 1981 fundó el Sundance Institute, institución impulsora del Festival de Sundance, que con el tiempo se convirtió en el principal escaparate del cine emergente en Estados Unidos. Películas que hoy son celebradas globalmente obtuvieron allí su espacio inicial, gracias a su infraestructura de apoyo y visión de apertura artística. 

Su compromiso fue también social y ambiental. Fue conocido por su defensa de causas ambientales, por preservar el paisaje natural, su participación en paneles internacionales sobre cambio climático, y por sostener la narrativa de que el cine puede ser vehículo de cambio. Incluso más allá de su retiro como actor, siguió siendo una voz respetada en varios movimientos civiles. 

La carrera de Redford se cerró formalmente como actor en 2018, cuando anunció su retiro tras protagonizar The Old Man & the Gun. A partir de ese momento, su contribución se concentró en su labor como director, productor, mentor y activista, dejando un legado que pocos pueden igualar. 

Su muerte provoca olas de sentimiento entre los colegas, admiradores, cineastas emergentes y audiencias que crecieron con sus películas. La nostalgia se mezcla con el reconocimiento de que Redford no solo fue un actor de éxitos de taquilla, sino también alguien que apostó por historias profundas, personajes con contradicciones y un cine con conciencia.

El cine pierde una de sus últimas figuras doradas, alguien cuyo nombre se leía en los carteles, pero también se escuchaba con presencia en los pasillos de festivales, en discursos políticos o cuando se trataba de preservar la naturaleza o el arte. Su partida marca el cierre de una era, pero su legado seguirá vivo en cada director independiente que sueñe con contar algo distinto, en cada paisaje que alguien intente proteger, y en cada cineasta que encuentre en él una inspiración.

Te puede interesar
L2M3CPVHBVGDHLVSEQLUTFZTRI

La UBA va a la Justicia para exigir que se cumpla la ley de financiamiento universitario

Alejandra Larrea
Actualidad22 de octubre de 2025

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires resolvió iniciar acciones judiciales para forzar la ejecución de la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria, promulgada por el Poder Ejecutivo pero mantenida en suspenso hasta que el Congreso incorpore partidas en el Presupuesto 2026. La casa de estudios reclama la actualización de gastos de funcionamiento y la recomposición de becas y salarios conforme a la norma.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.