Rebote financiero: suben bonos y acciones tras el giro del FMI

Los mercados reaccionaron con fuerza positiva al desembolso del Fondo Monetario Internacional. Repuntaron los bonos soberanos y las acciones argentinas en medio de un renovado optimismo.

Economía05 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 5 ago 2025, 12_13_18
Suben bonos y acciones tras el giro del FMI.

El reciente desembolso del FMI inyectó confianza en los mercados financieros argentinos. Con un giro que se tradujo en mayor disponibilidad de divisas, los bonos y acciones registraron importantes subas y marcaron un cambio de ánimo entre los inversores.

El impulso externo coincidió con señales de estabilización macroeconómica, lo que generó un entorno más favorable para los activos argentinos luego de semanas de volatilidad e incertidumbre.

El desembolso más reciente fue interpretado por el mercado como una señal de respaldo al programa económico. Si bien persisten desequilibrios estructurales, el hecho de haber superado una nueva revisión técnica alimentó las expectativas de continuidad en la asistencia financiera y alivió tensiones acumuladas.

Los bonos soberanos en dólares, que venían de semanas de estancamiento, mostraron mejoras sustanciales. En paralelo, las acciones argentinas que cotizan en el exterior tuvieron subas de dos cifras, en especial las del sector energético y bancario. También el índice bursátil local acompañó la tendencia con una jornada positiva y volúmenes operativos más robustos.

La reacción tuvo además una dimensión cambiaria. El mercado de divisas experimentó una menor presión sobre los dólares financieros, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo estable dentro de los márgenes que el Banco Central intenta administrar con mayor flexibilidad.

El contexto político también influye. La proximidad del calendario electoral introduce incertidumbre, pero por el momento, la percepción de orden fiscal y la continuidad del esquema de metas económicas han logrado calmar parcialmente los temores. A eso se suma una mejora en las proyecciones inflacionarias y una recuperación moderada de la actividad económica.

Los inversores evalúan con atención la evolución de las reservas internacionales, clave para sostener la tendencia. Aunque el nivel sigue siendo bajo, el ingreso reciente de divisas ofrece margen para reforzar la intervención cambiaria y atender compromisos externos en el corto plazo.

En el frente financiero, el riesgo país mostró una baja considerable, ubicándose en valores que no se veían desde el inicio del año. Esta mejora permite a los títulos públicos volver a captar la atención de fondos extranjeros y operadores regionales que habían optado por la cautela.

Sin embargo, el repunte actual no despeja todos los interrogantes. La sostenibilidad del programa económico, la capacidad de generar superávit primario y el rumbo político tras las elecciones legislativas serán factores determinantes en los próximos meses.

En este escenario, se perfila una etapa de prueba para el Gobierno: consolidar el sendero fiscal, reforzar la acumulación de reservas y mantener una narrativa clara que sostenga la confianza del mercado. De lo contrario, el rebote podría diluirse tan rápido como llegó.

El mercado parece haber tomado aire, pero aún camina sobre una delgada línea. La clave estará en transformar este impulso coyuntural en una oportunidad para recuperar credibilidad y reencauzar el vínculo con los inversores de forma estructural.

Te puede interesar
Lo más visto