Ucrania golpea la industria petrolera rusa con ataques que afectan refinerías y oleoductos

Las ofensivas con drones y misiles alcanzaron instalaciones clave en el interior de Rusia, reduciendo su capacidad de refinado y generando pérdidas millonarias. Kiev busca debilitar la economía de guerra del Kremlin y mostrar poder ofensivo más allá del frente.

Mundo19 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_40_04 p.m.
Ucrania golpea la industria petrolera rusa.

El conflicto entre Rusia y Ucrania entró en una nueva fase con la intensificación de los ataques contra la infraestructura energética rusa. En las últimas semanas, refinerías, depósitos de combustible y oleoductos fueron alcanzados por drones y misiles lanzados desde territorio ucraniano, provocando incendios y cortes de producción que se extienden a varias regiones del país vecino.

Estos ataques, que se suman a la estrategia de desgaste implementada por Kiev, tienen un objetivo claro: socavar la base económica que financia el esfuerzo militar ruso. El petróleo y sus derivados representan el principal ingreso del Kremlin, y cada interrupción en la producción genera no solo pérdidas inmediatas, sino también incertidumbre en los mercados internacionales.

Según estimaciones preliminares, cerca de un 20% de la capacidad de refinado quedó temporalmente fuera de servicio, obligando a las autoridades rusas a redistribuir recursos y a reforzar la seguridad en las plantas más estratégicas. La magnitud de los daños dificulta que las reparaciones sean inmediatas y, mientras tanto, se registran aumentos en los precios de los combustibles en algunas zonas del país.

La ofensiva ucraniana también cumple un rol simbólico: demuestra que Kiev puede golpear profundamente en territorio ruso y que conserva capacidad de acción más allá del frente terrestre. Este mensaje es dirigido tanto a su población como a sus aliados occidentales, a quienes busca mostrar que la resistencia no se limita a la defensa, sino que puede traducirse en acciones de alto impacto estratégico.

Moscú, por su parte, ha respondido desplegando más defensas aéreas, reubicando sistemas antimisiles y acelerando las tareas de reparación. Sin embargo, la frecuencia de los ataques complica cualquier intento de normalización y genera un efecto acumulativo que desgasta la capacidad de respuesta.

En el plano internacional, la ofensiva despierta atención por sus posibles consecuencias en el mercado energético global. Europa, que aún depende en parte del suministro ruso, observa con cautela los efectos de cada golpe, mientras que países como China e India, compradores del crudo con descuentos, podrían enfrentar problemas en la continuidad de los envíos.

Con esta estrategia, Ucrania busca demostrar que el conflicto no está estancado y que puede apuntar al corazón económico de Rusia. La incógnita es hasta dónde podrá sostener estos ataques, y cómo responderá Moscú en un contexto en el que cada ofensiva sobre el petróleo reabre el debate sobre la seguridad energética mundial y el futuro del enfrentamiento.

 


Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.