Protestas sin precedentes: jubilados, discapacidad y el Garrahan marchan juntos por tres días

Jubilados, personas con discapacidad, trabajadores del Hospital Garrahan y organizaciones sociales encabezan movilizaciones martes, miércoles y jueves en las calles de Buenos Aires contra el veto presidencial y el ajuste.

Actualidad06 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000cb70622fb9777af31a5d0d75
Jornadas de lucha.

En una secuencia histórica poco vista en tiempos recientes, diversos sectores comenzaron este martes una agenda de protesta que se extenderá hasta el jueves. Reclamos vinculados a jubilaciones, discapacidad, salud pública y derechos sociales confluyeron en concentraciones simultáneas frente al Congreso, con el objetivo de visibilizar la oposición a los vetos presidenciales y rechazar el ajuste económico del Ejecutivo.

La convocatoria reúne a jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan, personas con discapacidad, feministas, científicos, docentes y organizaciones sociales que buscan presionar desde diferentes ángulos institucionales y ciudadanos.

Reclamos articulados y jornadas clave

La jornada del martes se centró en el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad. El miércoles se preveía la habitual marcha de jubilados frente al Congreso, esta vez con la adhesión de trabajadores de salud del Garrahan y del movimiento Ni Una Menos. Para el jueves, se proyectaba una peregrinación popular desde Liniers hasta Plaza de Mayo—en el contexto del Día de San Cayetano—con la adhesión de la CGT y sindicatos populares.  

Movilización de sectores vulnerables y gremios

Desde temprano se movilizaron personas con discapacidad y sus familias exigiendo la prórroga de prestaciones, transporte público adaptado y rechazo a la derogación del régimen de emergencia sanitaria. Más tarde, los jubilados confluían en la Plaza de los Dos Congressos reclamando la restitución del aumento del 7,2% en jubilaciones y prórroga de moratoria. A media mañana, trabajadores del Hospital Garrahan se sumaron con pancartas y pedidos concretos por recomposición salarial y eliminación del esquema de becas para residentes.  

Policía y tensión: el contraste entre dentro y fuera del Congreso

Mientras Diputados celebraba sesiones sobre financiamiento a la salud pública y universidades, afuera se desplegaban vallas y un fuerte operativo policial: vallado del perímetro, presencia de Gendarmería y controles en calles aledañas. En marchas previas se reportaron choques con la policía, detenciones, heridos y uso de gases lacrimógenos, especialmente en protestas anteriores frente al veto jubilatorio.  

Legado y poder simbólico

Esta unión inédita entre jubiladas, personas con discapacidad, profesionales de la salud, movimientos feministas y sindicatos representa un nuevo umbral en la resistencia social contra las políticas de ajuste. Las organizaciones reivindican la causa colectiva y relanzan el contenido clásico de los miércoles de protesta que comenzaron en los 90, representando una resistencia organizada frente al modelo económico vigente.  

Perspectivas y próximas acciones

El jueves se espera una marcha masiva por San Cayetano con columnas que saldrán desde Liniers y confluirán en Plaza de Mayo. Participarán jubilados, la CGT y organizaciones populares. En paralelo, se prevén vigilias, eventuales acampes y nuevas demandas por justicia social y respeto a los derechos constitucionales.

La movilización simultánea que se extiende de martes a jueves marca una escalada en la protesta social contra el Gobierno de Milei. Centros de reclamo: jubilaciones, discapacidad, emergencia pediátrica y salarios sanitarios. Confluyen sectores que históricamente luchan separados, ahora unidos por un reclamo común: poner freno al ajuste y defender derechos básicos de los más vulnerables.

Te puede interesar
Lo más visto