Salud denuncia fraude millonario en examen de residencias: uso de tecnología para engañar el sistema

El Ministerio de Salud presentó una denuncia penal por un posible fraude en el Examen Único de Residencias Médicas 2025, tras detectar resultados anómalos vinculados a dispositivos electrónicos y organización de redes clandestinas.

Actualidad06 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000008cdc61f59e19cbd068fd24a4
Caso exámenes.

Una presunta trama de fraude académico sacudió al sistema de residencias médicas en Argentina. El Ministerio de Salud denunció penalmente a aspirantes que habrían utilizado dispositivos tecnológicos para filmar el examen y recibir respuestas desde el exterior. La medida fue tomada después de detectar puntajes inusuales entre quienes tenían antecedentes académicos mediocres, lo que encendió alarmas sobre la integridad del proceso de selección.

La denuncia formal fue presentada ante la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal. El caso pone en jaque el control interno del sistema médico argentino y plantea un desafío ético sobre el ingreso de profesionales al sistema de salud.

Investigaciones tras puntajes improbables

La evaluación centralizada del 1° de julio mostró calificaciones sospechosamente altas, muchas superiores a 85 puntos, en postulantes cuyo rendimiento anterior era significativamente inferior. El contraste más extremo alcanzó una diferencia entre 69 y 92 puntos, lo que provocó la reacción del Ministerio y la activación de un protocolo de revisión exhaustivo.

Se cree que el fraude incluyó el uso de anteojos con cámara, auriculares y hasta una coordinación mediante grupos pagos por Telegram o WhatsApp. La maniobra habría permitido filmar las preguntas en el aula, enviar el contenido a colaboradores externos y recibir las respuestas para completar la prueba con ventaja injusta.

Estrategia institucional: nuevo examen y controles estrictos

Como parte de la respuesta, se convocó a un grupo de 141 aspirantes con notas anómalas para rendir nuevamente en una segunda instancia. Solo conservarán su calificación original quienes no varíen más del 10 % respecto al primer examen. En esta ronda se endurecieron los controles: no se permite el ingreso con celulares, relojes inteligentes, anteojos ni ningún dispositivo electrónico.

Los examinadores implementarán filtros de ingreso, registros biométricos y una logística diseñada para garantizar transparencia. Además, el examen será escrito, presencial, con cien preguntas de opción múltiple, y solo se conservará la nota inicial si la nueva puntuación no reduce significativamente el resultado previo.

Acciones legales y judicialización del caso

La denuncia penal incluye acusaciones por defraudación a la administración pública y planteará pruebas técnicas como registros de comunicación, análisis forense de dispositivos electrónicos, rastros de IP y datos de redes sociales como X (antes Twitter). Asimismo, se solicitará la declaración de quienes gestionaron la logística del examen y los supervisores del proceso.

El Ministerio considera que el fraude no solo compromete la administración de becas estatales, sino que puede poner en riesgo la calidad del sistema de salud si médicos inexpertos ascienden mediante atajos. En este marco, la causa judicial busca también generar un efecto ejemplarizante.

Repercusiones sanitarias y éticas

El caso abrió un debate sobre la selección de residentes médicos en un país con sistemas de salud frágiles. Autoridades sanitarias destacaron que no se trata solo de un engaño académico: acceder a puestos estatales mediante fraude implica riesgos directos para pacientes que podrían atender médicos no aptos o poco preparados.

Además, el escándalo tensó las relaciones con universidades internacionales, ya que buena parte de los implicados estudió fuera del país. El Gobierno reforzó los estándares para egresados extranjeros y advirtió sobre la necesidad de implementar criterios más rigurosos para futuras convocatorias.

El valor del mérito bajo escrutinio

El ministro de Salud afirmó que bajo ningún punto de vista se permitirá que alguien acceda a residencias mediante prácticas deshonestas. También advirtió que la transparencia en la admisión es clave para mantener la confianza social en el sistema y preservar la calidad médica del país.

Mientras tanto, la investigación continua abierta, la judicialización del caso avanza y varios de los acusados podrían enfrentar medidas procesales concretas si se comprueba su participación activa o complicidad en la maniobra fraudulenta.

El descubrimiento de un fraude masivo en el examen nacional para residencias médicas 2025 expone fallas graves en los sistemas de control y selección académica. La denuncia penal y el llamado a un segundo examen reflejan el intento del Estado por restaurar el mérito y la transparencia. La situación se convierte en un ejemplo de cómo el acceso a la carrera de medicina puede convertirse en un dilema institucional si no se aplica rigor y ética.

Te puede interesar
ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_17_49 p.m.

Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona por apropiación de las marcas del “Diez”

Alejandra Larrea
Actualidad19 de septiembre de 2025

La Justicia Argentina dictó procesamiento y embargo por torno a dos mil millones de pesos en una causa que investiga una presunta apropiación indebida de los derechos de imagen y de las marcas registradas de Diego Armando Maradona. Los imputados incluyen al abogado Matías Morla, las hermanas Rita y Claudia Maradona, su cuñado, una escribana y un empleado del estudio jurídico, todos acusados de administración fraudulenta y defraudación.

file_00000000fd6c62309f7575cc21090ffa

Falleció Robert Redford: el adiós a una leyenda del cine

Alejandra Larrea
Actualidad16 de septiembre de 2025

Robert Redford murió a los 89 años en su hogar de Sundance, Utah. Fue actor, director, activista, fundador del Festival de Sundance e ícono del cine independiente. Su carrera se extendió más allá de la pantalla, dejando una huella imborrable en la cultura cinematográfica y el compromiso social.

file_00000000bca0622f92428b9d440b80be

La estación Uruguay de la Línea B cerrará por tres meses para renovaciones integrales

Alejandra Larrea
Actualidad15 de septiembre de 2025

A partir del lunes 15 de septiembre la estación Uruguay del subte porteño dejará de funcionar por aproximadamente tres meses debido a un plan de obras que aspira a modernizar diversos aspectos de la infraestructura, accesibilidad y patrimonio de la estación. El cierre se enmarca en un programa más amplio del Gobierno de la Ciudad para poner en valor varias estaciones del Subte.

Lo más visto
ChatGPT Image 19 sept 2025, 11_55_53 a.m.

Caos vial en Camino del Buen Ayre: choque múltiple deja dos carriles inhabilitados

Alejandra Larrea
Policiales19 de septiembre de 2025

Un accidente que involucró seis vehículos paralizó parte del tránsito esta mañana sobre el Camino del Buen Ayre, en el sentido hacia la provincia de Buenos Aires, a la altura del puente Andrade. De los cuatro carriles que componen esa vía, solo dos quedaron operativos, lo que generó congestionamiento desde la Ruta 8 hacia zonas aledañas.