
Kicillof sobre una posible candidatura de Máximo Kirchner: “No hay veto para nadie, pero debemos ponernos de acuerdo”
El gobernador bonaerense llamó a la unidad interna en Fuerza Patria en medio de las tensiones por el armado electoral para octubre.
Diputados dio media sanción al proyecto de emergencia sanitaria para el Hospital Garrahan, incluyendo recomposición salarial, compras directas de insumos y exención del impuesto a Ganancias para guardias; la medida supera el umbral de dos tercios y ahora pasa al Senado.
Política07 de agosto de 2025En una sesión cargada de tensión, los diputados sancionaron por amplia mayoría el proyecto que declara la emergencia pediátrica nacional y obliga al Estado a garantizar el funcionamiento pleno del Hospital Garrahan. La votación fue contundente: la norma obtuvo el respaldo suficiente para resistir un eventual veto presidencial, al mismo tiempo que deja en claro la presión social y política en juego.
La medida apuesta a garantizar recursos clave, recomponer salarios del personal médico y revertir disposiciones recientes del Ministerio de Salud. El respaldo transversal logrado marca un nuevo límite parlamentario al poder Ejecutivo en su política de ajuste.
Un respaldo que supera los dos tercios
La media sanción fue aprobada con 159 votos afirmativos, 67 en contra y 4 abstenciones. Esa configuración garantiza mayoría agravada, equivalentes a los dos tercios de un quórum de similares características, lo cual complica cualquier intento de veto unilateral por parte del Poder Ejecutivo. La iniciativa avanza ahora hacia el Senado, donde el kirchnerismo intentará acelerar su tratamiento, aunque algunos sectores opositores podrían demorar el debate.
Salud pública como campo de choque ideológico
El texto legislativo implica la exención del impuesto a Ganancias para guardias y horas extra, la eliminación del nuevo régimen de becas optativas para residencias y un refuerzo en la asignación presupuestaria para el hospital. Además, reconoció al Garrahan como centro de referencia nacional ineludible y exige su funcionamiento pleno. La recomposición salarial deberá volver a los montos reales de noviembre de 2023.
Conflicto salarial y amenaza concreta a la continuidad del Garrahan
Multiplicaron los testimonios de representantes que advirtieron sobre la situación crítica del Hospital Garrahan. El diputado Pablo Yedlin subrayó que “la mitad de los trasplantes infantiles en Argentina se hacen allí” y que sin esa casa de alta complejidad, cientos de niños quedarán sin acceso. Su mensaje remarca la dimensión concreta y desesperada detrás del proyecto: cuidar la salud infantil en un contexto de recortes y desfinanciamiento.
La oposición unificada y el Estado como garante social
Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre, Frente de Izquierda y sectores de la UCR fueron los principales impulsores del proyecto. Además, legisladores provinciales aliados del oficialismo se sumaron al apoyo, dejando al Gobierno sin margen para resistir la aprobación. La medida evidencia también cierta fractura del armado oficialista en algunas provincias.
La ofensiva libertaria y sus límites
Desde el oficialismo se argumentó que la emergencia no tenía sustento técnico, que fomentaba privilegios sectoriales y desfinanciaba la macroeconomía. Algunas voces destacaron que el presupuesto del Garrahan había aumentado significativamente en términos nominales. Sin embargo, esos argumentos no alcanzaron para frenar la votación, lo cual subraya el límite de la retórica fiscal cuando se expone la salud infantil.
El Senado: la próxima batalla institucional
Con la media sanción consumada, la iniciativa pasará al Senado, donde se definirá si se convierte en ley o si el Ejecutivo aplica el veto. Ante ello, la oposición busca acelerar el tratamiento, mientras que el oficialismo planea defender la política de equilibrio fiscal como eje central de su estrategia.
La pediatría como símbolo de resistencia política
Esta norma trasciende lo sanitario: representa una defensa política de la salud pública y un mensaje institucional. El Congreso evidenció su capacidad de reacción ante decisiones ejecutivas desfavorables, reafirmando su rol como contrapeso necesario en momentos en los que las medidas de ajuste amenazan funciones estatales esenciales.
El epicentro de la nueva disputa
Decidir el destino del proyecto en el Senado marcará el próximo capítulo de una pulseada que trasciende la salud: está en juego el vínculo entre Estado y ciudadanía, la legitimidad del Congreso y el límite de las políticas neoliberales frente a necesidades urgentes.
El gobernador bonaerense llamó a la unidad interna en Fuerza Patria en medio de las tensiones por el armado electoral para octubre.
En un mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente ratificó su rumbo económico y advirtió al Poder Legislativo que no permitirá retrocesos en las reformas ni en la disciplina fiscal.
Los sindicatos advirtieron que la propuesta oficial está lejos de cubrir el impacto de la inflación y reclamaron una nueva convocatoria para mejorar los porcentajes.
En un acto partidario, el diputado nacional expuso su preocupación por las disputas internas en el espacio y advirtió sobre actitudes que, según dijo, desvían el foco de los objetivos políticos centrales.
La revisión de expedientes detectó miles de beneficios entregados sin cumplir requisitos, con documentación médica duplicada y casos inexistentes, generando un fuerte ajuste en el sistema.
Miles de personas participaron de la tradicional movilización en homenaje a San Cayetano, que este año estuvo marcada por pedidos de paz, pan, trabajo y libertad, junto a fuertes cuestionamientos al rumbo económico y social del país.
La autopsia oficial del condado Miami‑Dade determinó que Mila no murió por el tremendo choque entre embarcaciones, sino por ahogamiento accidental. La Guardia Costera confirmó que llevaba chaleco salvavidas.
El veterano defensor puso fin a su vínculo con el club tras una rescisión exprés, dejó sentidas palabras para los hinchas y recibió mensajes de apoyo de sus excompañeros.
Tras años de ausencia por problemas judiciales y de salud mental, el exlíder de Viejas Locas e Intoxicados prepara un show masivo y el estreno de un nuevo tema, en un regreso que genera expectativa y polémica.
El hallazgo de sus antecedentes judiciales reaviva el debate sobre los controles en el sector náutico y la responsabilidad empresarial.
El gobernador bonaerense llamó a la unidad interna en Fuerza Patria en medio de las tensiones por el armado electoral para octubre.