Brote de Ébola en el Congo: casi 60 casos y 25 muertes ponen en alerta a la OMS

La provincia de Kasai enfrenta un nuevo brote del virus más letal del mundo. La Organización Mundial de la Salud envió equipos de emergencia, mientras se confirma que la cepa Zaire ebolavirus es la responsable del avance.

Mundo23 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
formato_foto1_ebola_congo
Brote de Ébola en el Congo.

La República Democrática del Congo atraviesa un rebrote de Ébola que ya suma 47 casos confirmados y 25 muertes en la provincia de Kasai. Otros diez casos permanecen en estudio y existe la sospecha de que más de diez fallecimientos adicionales podrían estar vinculados a la enfermedad. Con una tasa de letalidad superior al 60%, la OMS desplegó un operativo especial para contener la propagación.

El epicentro se concentra en las localidades de Bulape, Mweka, Mushenge y Kakenge, zonas de difícil acceso y con infraestructura sanitaria precaria. La falta de hospitales preparados, la escasez de equipamiento y la demora en los traslados agravan el cuadro, ya que la mayoría de los pacientes llega en estado crítico.

El virus afecta de manera particular a mujeres y niños: más del 60% de los casos se registran en mujeres, y el grupo de 0 a 9 años concentra casi una cuarta parte de los contagios. El patrón refleja la vulnerabilidad de amas de casa, agricultores y menores expuestos en el ámbito comunitario.

La cepa detectada corresponde al Zaire ebolavirus, la más peligrosa de las conocidas. Esta variante fue la que causó la devastadora epidemia en África Occidental entre 2014 y 2016. Su transmisión ocurre a través del contacto directo con fluidos de personas infectadas o de animales como murciélagos, considerados reservorios naturales del virus.

El organismo internacional solicitó un presupuesto de 21 millones de dólares para reforzar la respuesta. Las prioridades incluyen vigilancia epidemiológica, rastreo de contactos, vacunación, provisión de equipos de protección y refuerzo del sistema sanitario local. Sin embargo, la inestabilidad política, las dificultades de acceso y la desconfianza cultural hacia las brigadas de salud complican la tarea.

Aunque el aislamiento geográfico de Kasai puede reducir el riesgo de expansión inmediata hacia grandes ciudades, también dificulta la llegada de ayuda internacional. Las campañas de comunicación buscan derribar mitos y fomentar la cooperación comunitaria, clave para frenar la cadena de transmisión.

La experiencia de brotes previos aporta herramientas valiosas: hoy existen vacunas y protocolos de aislamiento más eficaces. Sin embargo, el desafío es lograr que esos recursos lleguen a tiempo y en cantidad suficiente a las zonas más afectadas.

El Congo enfrenta así su decimosexto brote desde 1976, en una lucha que combina factores sanitarios, sociales y políticos. La comunidad internacional observa con atención: contener el Ébola en su fase inicial es vital para evitar que el mundo reviva una tragedia como la de hace una década.

 


Te puede interesar
ChatGPT Image 22 sept 2025, 12_31_46

Muertos y heridos tras bombas guiadas en Zaporizhzhia

Alejandra Larrea
Mundo22 de septiembre de 2025

Varias municiones guiadas impactaron zonas residenciales durante la madrugada y dejaron al menos tres fallecidos y múltiples heridos. Hubo edificios dañados, incendios y cortes preventivos de servicios mientras continuaban los rescates y evaluaciones estructurales.

Lo más visto
ChatGPT Image 22 sept 2025, 12_41_03

Robó gansos en Palermo y los llevó a su pileta

Alejandra Larrea
Policiales22 de septiembre de 2025

Un joven fue filmado mientras atrapaba dos gansos en los Lagos de Palermo, los cargaba en un auto y los hacía nadar en la piscina de una casa. Las imágenes generaron repudio y reclamos de sanciones por maltrato animal y captura de fauna en un espacio público.

file_00000000e68061f8b03d9daf1cc4dfe8

La Matanza: buscan a tres jóvenes desaparecidas desde el viernes

Alejandra Larrea
Policiales22 de septiembre de 2025

Tres jóvenes —dos de 20 años y una de 15— se ausentaron de sus hogares en Ciudad Evita el 19 de septiembre. La última referencia las ubica en la rotonda de una estación de servicio sobre Crovara y Monseñor Bufano. La fiscalía de Laferrere abrió una causa por averiguación de paradero y sigue múltiples líneas para reconstruir el encuentro que motivó la cita.