Brote de Ébola en el Congo: casi 60 casos y 25 muertes ponen en alerta a la OMS

La provincia de Kasai enfrenta un nuevo brote del virus más letal del mundo. La Organización Mundial de la Salud envió equipos de emergencia, mientras se confirma que la cepa Zaire ebolavirus es la responsable del avance.

Mundo23 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
formato_foto1_ebola_congo
Brote de Ébola en el Congo.

La República Democrática del Congo atraviesa un rebrote de Ébola que ya suma 47 casos confirmados y 25 muertes en la provincia de Kasai. Otros diez casos permanecen en estudio y existe la sospecha de que más de diez fallecimientos adicionales podrían estar vinculados a la enfermedad. Con una tasa de letalidad superior al 60%, la OMS desplegó un operativo especial para contener la propagación.

El epicentro se concentra en las localidades de Bulape, Mweka, Mushenge y Kakenge, zonas de difícil acceso y con infraestructura sanitaria precaria. La falta de hospitales preparados, la escasez de equipamiento y la demora en los traslados agravan el cuadro, ya que la mayoría de los pacientes llega en estado crítico.

El virus afecta de manera particular a mujeres y niños: más del 60% de los casos se registran en mujeres, y el grupo de 0 a 9 años concentra casi una cuarta parte de los contagios. El patrón refleja la vulnerabilidad de amas de casa, agricultores y menores expuestos en el ámbito comunitario.

La cepa detectada corresponde al Zaire ebolavirus, la más peligrosa de las conocidas. Esta variante fue la que causó la devastadora epidemia en África Occidental entre 2014 y 2016. Su transmisión ocurre a través del contacto directo con fluidos de personas infectadas o de animales como murciélagos, considerados reservorios naturales del virus.

El organismo internacional solicitó un presupuesto de 21 millones de dólares para reforzar la respuesta. Las prioridades incluyen vigilancia epidemiológica, rastreo de contactos, vacunación, provisión de equipos de protección y refuerzo del sistema sanitario local. Sin embargo, la inestabilidad política, las dificultades de acceso y la desconfianza cultural hacia las brigadas de salud complican la tarea.

Aunque el aislamiento geográfico de Kasai puede reducir el riesgo de expansión inmediata hacia grandes ciudades, también dificulta la llegada de ayuda internacional. Las campañas de comunicación buscan derribar mitos y fomentar la cooperación comunitaria, clave para frenar la cadena de transmisión.

La experiencia de brotes previos aporta herramientas valiosas: hoy existen vacunas y protocolos de aislamiento más eficaces. Sin embargo, el desafío es lograr que esos recursos lleguen a tiempo y en cantidad suficiente a las zonas más afectadas.

El Congo enfrenta así su decimosexto brote desde 1976, en una lucha que combina factores sanitarios, sociales y políticos. La comunidad internacional observa con atención: contener el Ébola en su fase inicial es vital para evitar que el mundo reviva una tragedia como la de hace una década.

 


Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.