AMIA: confirman el juicio en ausencia contra diez acusados

La Cámara Federal porteña avaló la ley que habilita juzgar a iraníes y libaneses prófugos desde 2006 por el atentado de 1994. La Fiscalía podrá pedir la elevación a juicio oral pese a que los imputados nunca comparecieron.

Política23 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
formato_foto1_amia_juicio
AMIA.

La causa AMIA alcanzó un hito este martes. La Sala I de la Cámara Federal, con los votos de los jueces Martín Irurzun y Mariano Llorens, confirmó la constitucionalidad del juicio en ausencia contra los diez acusados iraníes y libaneses señalados por el atentado del 18 de julio de 1994 que dejó 85 muertos y más de 150 heridos.

El tribunal sostuvo que la Ley 27.784, que incorporó esta modalidad al proceso penal argentino, no fue redactada de forma específica para el caso AMIA sino que tiene carácter general y puede aplicarse a delitos de lesa humanidad y crímenes organizados. De esta manera, se allanó el camino para que el fiscal Sebastián Basso avance con el pedido de elevación a juicio.

Los defensores de los imputados habían cuestionado la norma por considerarla violatoria del debido proceso. Sin embargo, los camaristas afirmaron que las garantías estarán resguardadas mediante la presencia activa de abogados designados para representarlos.

Entre los acusados figuran ex funcionarios de alto rango de Irán, como Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati y Mohsen Rezai, además de miembros de Hezbollah. Sobre todos ellos pesan alertas rojas de Interpol y órdenes de captura internacional vigentes desde hace casi dos décadas.

El fallo destacó la necesidad de evitar la impunidad y garantizar el derecho a la verdad de las víctimas y sus familiares, quienes llevan más de 30 años esperando una resolución. Para el juez Llorens, el juicio en ausencia es “una herramienta excepcional” destinada a que crímenes de esta magnitud no queden sin castigo.

La decisión genera expectativas entre las querellas, aunque persisten tensiones: algunos familiares de víctimas reclaman que el proceso no se transforme en un cierre forzado sin pruebas suficientes.

Con este aval, el caso AMIA se encamina a una instancia inédita en el sistema judicial argentino. Si la Fiscalía concreta la elevación a juicio, se abrirá por primera vez la posibilidad de juzgar en ausencia a los responsables de uno de los atentados más graves de la historia del país.



Te puede interesar
formato_foto1_milei_trump_corrigida

Trump apadrina a Milei y lo proyecta como líder libertario global

Alejandra Larrea
Política23 de septiembre de 2025

El encuentro en Nueva York consolidó la alianza entre el presidente argentino y el líder republicano. Más que un gesto simbólico, fue una jugada estratégica que combina economía, diplomacia y campaña. El pronóstico: mayor polarización, reacomodamiento regional y un desafío a las reglas de la política tradicional.

file_00000000433061f7b15cc4bba87b68c6

Respaldo de EEUU y alivio en Casa Rosada

Alejandra Larrea
Política22 de septiembre de 2025

Tras el mensaje del Tesoro de Estados Unidos de que “hará lo necesario” para apoyar a la Argentina, Javier Milei reunió a su mesa política y a la cúpula del gabinete antes de viajar a Nueva York. En Balcarce 50 hablan de “revulsivo” anímico y de una agenda enfocada en estabilización y divisas.

file_00000000e23061f9a143941f26632d24

El FMI avaló el apoyo de EEUU a la Argentina

Alejandra Larrea
Política22 de septiembre de 2025

Kristalina Georgieva celebró el mensaje del Tesoro de Estados Unidos y lo consideró clave para apuntalar la estabilización económica. Washington evalúa un paquete con herramientas del Exchange Stabilization Fund y otras opciones de respaldo. Se esperan definiciones tras la reunión Milei–Trump de este martes en Nueva York.

file_00000000fb5461f7ab5e1438a48d3e08

EE.UU listo para apoyar a Argentina

Alejandra Larrea
Política22 de septiembre de 2025

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Estados Unidos está preparado para “hacer lo necesario” y evalúa un paquete de herramientas —como swaps, compras directas de divisas y adquisiciones de deuda vía el Fondo de Estabilización Cambiaria— para apuntalar la estabilización económica. Mañana habrá reunión Milei–Trump en Nueva York para afinar el respaldo.

Lo más visto
formato_foto1_milei_trump_corrigida

Trump apadrina a Milei y lo proyecta como líder libertario global

Alejandra Larrea
Política23 de septiembre de 2025

El encuentro en Nueva York consolidó la alianza entre el presidente argentino y el líder republicano. Más que un gesto simbólico, fue una jugada estratégica que combina economía, diplomacia y campaña. El pronóstico: mayor polarización, reacomodamiento regional y un desafío a las reglas de la política tradicional.