Elecciones bonaerenses: empate técnico y campaña a todo vapor entre libertarios y kirchnerismo

A un mes de la elección en la Provincia, La Libertad Avanza y el kirchnerismo se encuentran cabeza a cabeza en las encuestas. El alto nivel de indecisos y la posibilidad de alianzas marcan un escenario cada vez más incierto.

Política07 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 7 ago 2025, 11_01_53 a.m.
Encuestas.

A falta de apenas cuatro semanas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, una nueva encuesta desvela un empate técnico entre los principales contendientes: La Libertad Avanza (31,6 %) y el kirchnerismo (31 %), una diferencia insignificante que refleja un duelo electoral cada vez más polarizado. El 18 % de indecisos y los blancos serán el factor clave para definir el rumbo de estos comicios.

Una pelea voto a voto
La encuesta —realizada entre el 23 y el 27 de mayo— arroja un panorama de profunda fragmentación. Los libertarios lideran por apenas seis décimas, dentro del margen de error, lo cual convierte cada voto en decisivo. Este empate técnico alimenta la sensación de un tablero político abierto y en tensión permanente.

El rol decisivo de los indecisos
El casi 18 % de votantes todavía sin definir su opción se transforma en el arma secreta de la elección. Todos y cada uno de los mensajes, apariciones públicas y promesas estarán dirigidos a ese segmento que puede inclinar la balanza hacia un lado u otro.

Otros actores en juego
Detrás de los dos grandes bloques, circulan porcentajes marginales: el peronismo no kirchnerista aparece con un 7,1 %, el PRO alcanza el 6,4 %, mientras que la izquierda (3,6 %) y la UCR (2,1 %) pasan despercibidos. El mapa de la elección luce bipartidista, pero dependen del voto complementario para sumar.

Potenciales alianzas que cambian el tablero
La posibilidad de que La Libertad Avanza se alíe con el PRO puede modificar la ecuación. Encuestas anteriores muestran que esa coalición podría elevar su intención de voto hasta cerca del 38 %, con proyección de triunfo sobre el kirchnerismo. Pero la unidad interna de la UCR y del PRO sigue siendo incierta.

El peronismo resiste con pragmatismo
Cristina Kirchner y Axel Kicillof lideran desde el peronismo, aunque con tensiones internas. La estrategia se funda en consolidar la base histórica del justicialismo, sin desestimar alianzas en determinados distritos. La campaña avanza con foco en los efectos del recorte económico y el impacto de las políticas actuales sobre el empleo y la obra pública.

Libertarios fuerte, pero no invencibles
El espacio de Milei capitaliza el descontento con la política de siempre y el relato de crisis. Aunque mantiene liderazgo en intención de voto, su imagen sufre erosión: los encuestados lo valoran con un 44 %, pero también lo repelen con un porcentaje similar, lo que limita su techo potencial.

Una campaña marcada por la polarización
La campaña bonaerense ya no se libra en términos rozagantes, sino agresivos. “Kirchnerismo o libertad”, repite el oficialismo, mientras el peronismo responde con la defensa del tejido social y la continuidad del Estado que contenga.

¿Qué puede decidir esta elección?
La Legislatura bonaerense, fundamental para controlar fondos, nombrar justicia o acompañar decisiones de Cambiemos, está en juego. El resultado tendrá impacto directo sobre la gobernabilidad, el ritmo de obras públicas y el tono político local hacia 2027.

Te puede interesar
Lo más visto