La Iglesia intensifica sus críticas al Gobierno y afianza su rol como oposición política

En medio de una creciente tensión con el Ejecutivo, sectores eclesiásticos elevaron su tono crítico. Se encontraron en ritmos, símbolos y discursos cada vez más alineados con una postura de contrapeso ideológico.

Política08 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 8 ago 2025, 11_20_14 a.m.
La iglesia critica al gobierno.

La relación entre la Iglesia y el Gobierno ha dado un giro visible. Lo que antes era diplomacia templada y gestos formales, hoy tomó la forma de denuncias más directas, gestos simbólicos y discursos con referencia política notoria. El perfil eclesiástico —que suele aparecer como mediador social— hoy marca distancias más claras, y su crítica se vuelve parte explícita del juego político.

En misas, homilías y declaraciones públicas, varios obispos hablaron de “crispación social”, señalaron un “claustro de injusticias” y demandaron “diálogo conectado con los sectores postergados”. Ese lenguaje no es casual: atraviesa el terreno religioso para ingresar en la arena política. Su tono se volvió agitador en clave de disenso, sin replicar consignas partidarias, pero sí aludiendo —con esas palabras— al modelo y sus consecuencias.

En cada declaración, el énfasis estuvo en proteger a los más vulnerables. “Hay personas que quedan en los márgenes”, llegó a decir un representante arzobispal, en un texto que bien puede leerse en clave de crítica al ajuste o a la agenda de reformas. El mensaje viene acompañado de gestos simbólicos: comunicación frecuente con organizaciones de derechos humanos, participación en barrios vulnerables y asociaciones con movimientos sociales críticos del rumbo actual.

Desde el oficialismo se interpretan estas señales con inquietud. Aunque construyen narrativas distintas, ambos sectores revelan que el Estado no monopoliza el sentido político en el territorio y que el clero busca posicionarse como actor público con peso moral, no solo espiritual. Se observa con atención esa influencia, sobre todo en los barrios donde la Iglesia tiene llegada directa.

Pero más allá de la confrontación abierta, en las bases católicas —parroquias, comunidades, movimientos sociales vinculados a la fe— hay quien coincidió con una idea: no se trata de estar en la vereda opuesta por oposición, sino de tener un rol de vigilancia ética del poder. Reclaman que su voz sea parte —no excluida— del debate público, especialmente en un momento donde los signos de crueldad social aparecen en la agenda diaria.

En ese sentido, se lee una profundización en su perfil opositor, pero con énfasis en el discurso ciudadano. A menudo mencionan —sin nombrar al Gobierno— que las decisiones políticas afectan “el pan de cada día”. Esa sintonía en pobreza, desigualdad, tensiones sociales y falta de escucha los convierte hoy en parte del contrapunto político.

Este giro de la Iglesia no es nuevo; tiene raíces históricas en episodios donde se planteó jerárquicamente como voz disidente frente al poder. Pero ahora esa disidencia aparece con más flexibilidad simbólica —no ideológica—, construida desde valores, rituales y comunidades. Se trata de un lenguaje institucional que quiso seguir siendo religioso, pero ya navega fuerte en el ámbito político.

Te puede interesar
formato_foto1_milei_trump_corrigida

Trump apadrina a Milei y lo proyecta como líder libertario global

Alejandra Larrea
Política23 de septiembre de 2025

El encuentro en Nueva York consolidó la alianza entre el presidente argentino y el líder republicano. Más que un gesto simbólico, fue una jugada estratégica que combina economía, diplomacia y campaña. El pronóstico: mayor polarización, reacomodamiento regional y un desafío a las reglas de la política tradicional.

formato_foto1_amia_juicio

AMIA: confirman el juicio en ausencia contra diez acusados

Alejandra Larrea
Política23 de septiembre de 2025

La Cámara Federal porteña avaló la ley que habilita juzgar a iraníes y libaneses prófugos desde 2006 por el atentado de 1994. La Fiscalía podrá pedir la elevación a juicio oral pese a que los imputados nunca comparecieron.

file_00000000433061f7b15cc4bba87b68c6

Respaldo de EEUU y alivio en Casa Rosada

Alejandra Larrea
Política22 de septiembre de 2025

Tras el mensaje del Tesoro de Estados Unidos de que “hará lo necesario” para apoyar a la Argentina, Javier Milei reunió a su mesa política y a la cúpula del gabinete antes de viajar a Nueva York. En Balcarce 50 hablan de “revulsivo” anímico y de una agenda enfocada en estabilización y divisas.

file_00000000e23061f9a143941f26632d24

El FMI avaló el apoyo de EEUU a la Argentina

Alejandra Larrea
Política22 de septiembre de 2025

Kristalina Georgieva celebró el mensaje del Tesoro de Estados Unidos y lo consideró clave para apuntalar la estabilización económica. Washington evalúa un paquete con herramientas del Exchange Stabilization Fund y otras opciones de respaldo. Se esperan definiciones tras la reunión Milei–Trump de este martes en Nueva York.

file_00000000fb5461f7ab5e1438a48d3e08

EE.UU listo para apoyar a Argentina

Alejandra Larrea
Política22 de septiembre de 2025

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Estados Unidos está preparado para “hacer lo necesario” y evalúa un paquete de herramientas —como swaps, compras directas de divisas y adquisiciones de deuda vía el Fondo de Estabilización Cambiaria— para apuntalar la estabilización económica. Mañana habrá reunión Milei–Trump en Nueva York para afinar el respaldo.

Lo más visto
formato_foto1_milei_trump_corrigida

Trump apadrina a Milei y lo proyecta como líder libertario global

Alejandra Larrea
Política23 de septiembre de 2025

El encuentro en Nueva York consolidó la alianza entre el presidente argentino y el líder republicano. Más que un gesto simbólico, fue una jugada estratégica que combina economía, diplomacia y campaña. El pronóstico: mayor polarización, reacomodamiento regional y un desafío a las reglas de la política tradicional.