Israel ordena evacuar Ciudad de Gaza en 48 horas y abre una segunda carretera hacia el sur

El ejército israelí habilitó un nuevo corredor para la salida de civiles y exigió a más de medio millón de personas que abandonen la capital de la Franja. Organizaciones humanitarias denuncian ataques a hospitales y la falta de combustible para los generadores médicos.

Medio Oriente17 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000004fc861fba2516717b8d9122f
Evacuan la Ciudad de Gaza.

El ejército de Israel emitió este miércoles un ultimátum a la población de Ciudad de Gaza: más de medio millón de personas deben abandonar la capital de la Franja en un plazo de 48 horas. Para ello, anunció la apertura de una segunda vía de evacuación, la carretera Salah al Din, que funcionará de manera temporal desde el mediodía del miércoles hasta el viernes.

Las autoridades israelíes presentan la medida como un intento de separar a los civiles de Hamás y minimizar el impacto sobre la población. Sin embargo, organismos humanitarios califican estas evacuaciones forzadas como contrarias al derecho internacional y advierten que constituyen un crimen contra la humanidad.

La urgencia con la que Israel intenta vaciar la ciudad está acompañada de bombardeos constantes sobre distintos barrios. Hospitales locales reportaron al menos 29 muertos en pocas horas, de los cuales 17 fallecieron en la propia Ciudad de Gaza. En paralelo, residentes denuncian que la conexión telefónica y de internet en el norte fue cortada tras ataques a las redes de telecomunicaciones, lo que dificulta la difusión de alertas y avisos de evacuación.

El Ministerio de Sanidad de la Franja alertó que la falta de combustible bloquea el funcionamiento de los generadores y paraliza los hospitales. El hospital pediátrico Al Rantisi, el único especializado en oncología y diálisis infantil, sufrió tres ataques aéreos en sus pisos superiores, lo que obligó a evacuar a la mitad de sus pequeños pacientes.

Pese a las advertencias, miles de familias permanecen en Ciudad de Gaza, sin recursos para desplazarse o desconfiando de las denominadas “zonas humanitarias” en el sur, como Al Mawasi, que ya han sido alcanzadas por bombardeos en ocasiones anteriores.

La situación refleja un nuevo giro dramático en la ofensiva israelí, que busca vaciar lo que califica como “el último bastión de Hamás”. Con más de 65.000 muertos en casi dos años de guerra, según cifras locales respaldadas por la ONU, la Franja vive una de las peores crisis humanitarias de su historia reciente.



Te puede interesar
ZAGXBG7FMNC3VM64CHUTUN334Q

Los gazatíes miran al futuro con pesimismo: entre las promesas de Trump y las ruinas de una paz inconclusa

Alejandro Cabrera
Medio Oriente15 de octubre de 2025

Tras el alto el fuego y los anuncios de mediación impulsados por Donald Trump, la población de Gaza enfrenta un futuro incierto. Con ciudades devastadas, escasez crónica y un trauma social profundo, muchos temen que el nuevo plan internacional repita los errores del pasado: reconstruir sin justicia, prometer sin cumplir y hablar de paz sin incluir a los que la padecen.

Israel Palestina

Gaza: Hamás libera a los últimos 20 rehenes con vida e Israel comienza la excarcelación de 2.000 presos palestinos

Alejandro Cabrera
Medio Oriente13 de octubre de 2025

La primera fase del acuerdo de paz mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar avanza con la liberación de los últimos rehenes israelíes vivos y el inicio del canje de prisioneros palestinos. El pacto abre una tregua inédita tras dos años de guerra, pero deja abiertas las preguntas centrales: quién gobernará Gaza y cómo se garantizará que esta vez la paz sea real.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.