Israel destruyó un centro de salud evacuado en Gaza y crece la tensión internacional

Un edificio sanitario de la ciudad de Gaza fue reducido a escombros tras un ataque aéreo. Aunque había sido evacuado, la acción provocó condenas de organizaciones médicas y renovó las críticas por el impacto del conflicto en la infraestructura civil.

Medio Oriente23 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
formato_foto1_gaza_israel
Tensión en Medio Oriente.

Un nuevo episodio de la guerra en Gaza volvió a poner en foco la situación humanitaria. Un centro de salud en la ciudad fue destruido por la aviación israelí, según denunció una organización médica local. El edificio había sido evacuado horas antes por orden militar, lo que evitó víctimas fatales, pero la pérdida de instalaciones esenciales agrava la crisis de atención en una zona con hospitales colapsados.

El Ministerio de Salud de Gaza calificó la destrucción como un golpe directo a la población civil y advirtió que cada ataque contra infraestructura médica limita aún más la capacidad de asistir a heridos y enfermos. En los últimos meses, la OMS ya había expresado preocupación por el deterioro de la red sanitaria en el enclave, donde muchos hospitales funcionan de manera parcial por falta de insumos, combustible y personal.

Desde Israel, la justificación oficial apunta a que el centro estaba siendo utilizado como cobertura por grupos armados para almacenar armas y lanzar ataques. En ese marco, aseguraron que el edificio había sido evacuado previamente mediante notificación y que la operación buscó neutralizar un objetivo militar.

El hecho se suma a una larga lista de incidentes en los que hospitales, escuelas y campamentos de refugiados quedaron en medio de los bombardeos. La comunidad internacional reacciona con creciente inquietud: organizaciones humanitarias reclaman respetar el derecho internacional y evitar que la población civil cargue con el costo de la ofensiva.

La destrucción del centro de salud ocurre, además, en paralelo al reconocimiento creciente del Estado palestino por parte de países europeos y americanos. Esa dinámica diplomática tensiona aún más la relación entre Israel y la ONU, donde el tema será eje central en los próximos debates.

El futuro inmediato en Gaza se presenta sombrío. Cada ataque que derrumba infraestructura vital profundiza la catástrofe humanitaria y multiplica la presión sobre Israel en el plano internacional. Mientras tanto, la población civil sigue atrapada entre la necesidad urgente de atención médica y una guerra que no muestra signos de pausa.

 


Te puede interesar
ZAGXBG7FMNC3VM64CHUTUN334Q

Los gazatíes miran al futuro con pesimismo: entre las promesas de Trump y las ruinas de una paz inconclusa

Alejandro Cabrera
Medio Oriente15 de octubre de 2025

Tras el alto el fuego y los anuncios de mediación impulsados por Donald Trump, la población de Gaza enfrenta un futuro incierto. Con ciudades devastadas, escasez crónica y un trauma social profundo, muchos temen que el nuevo plan internacional repita los errores del pasado: reconstruir sin justicia, prometer sin cumplir y hablar de paz sin incluir a los que la padecen.

Israel Palestina

Gaza: Hamás libera a los últimos 20 rehenes con vida e Israel comienza la excarcelación de 2.000 presos palestinos

Alejandro Cabrera
Medio Oriente13 de octubre de 2025

La primera fase del acuerdo de paz mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar avanza con la liberación de los últimos rehenes israelíes vivos y el inicio del canje de prisioneros palestinos. El pacto abre una tregua inédita tras dos años de guerra, pero deja abiertas las preguntas centrales: quién gobernará Gaza y cómo se garantizará que esta vez la paz sea real.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.