Postergan el inicio del sistema acusatorio federal en la Ciudad hasta noviembre

El Gobierno decidió aplazar la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal Federal en CABA. Se extendió el plazo hasta el 10 de noviembre por irregularidades técnicas y edilicias, mientras que Posadas y La Plata mantienen sus cronogramas previstos.

Política11 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
comodoro-pyjpg
Comodoro PY.

Una nueva postergación se suma al extenso tránsito de implementación del sistema acusatorio en la justicia federal. El Ministerio de Justicia postergó la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal Federal en la Ciudad de Buenos Aires —prevista inicialmente para este lunes— hasta el próximo 10 de noviembre. La decisión apunta a garantizar que las condiciones técnicas, operativas y de infraestructura estén verdaderamente aseguradas y evitar desbordes institucionales que pudieran limitar el funcionamiento efectivo del sistema.

La medida se comunicó mediante la Resolución 530/2025, formalizada a través de una publicación en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Se trata de una postergación excepcional, que el Ministerio describe como única e improrrogable, pero que evidencia el desafío permanente que implica reconfigurar procedimientos históricos dentro de un entramado judicial federal complejo.

El motivo principal para diferir el inicio del nuevo sistema fue un informe de la Procuración General de la Nación, que alertó sobre la falta de requisitos mínimos indispensables. Falencias técnicas y edilicias como salas inadecuadas, equipamiento tecnológico insuficiente y sistemas operativos no funcionales, fueron señalados como límites claros para arrancar con garantías suficiente, según la evaluación oficial.

Lejos de resignarse, el gobierno aprovechó este margen para intensificar acciones preparatorias: se dispusieron refacciones edilicias, adquisición de software especializado, renovación de equipos informáticos y capacitaciones para actores judiciales, entre jueces, fiscales y defensores. Se espera que, para noviembre, el sistema ya cuente con una organización más pulida y operativa realista.

Por otra parte, el cronograma para otras jurisdicciones sigue en pie. En Posadas, la medida acusatoria se activará desde el 16 de marzo de 2026, mientras que en La Plata se implementará a partir del 18 de mayo del mismo año, según lo previsto.

El nuevo sistema procesal, que se implementa de manera progresiva en todo el país, justamente busca reemplazar modelos obsoletos y lentos por uno acusatorio, donde el juez actúa como árbitro, imparcial, mientras Fiscalía y Defensa gestionan pruebas y plantean sus argumentos con oralidad y transparencia. A pesar de ello, la transición se ha visto demorada en múltiples ocasiones debido a la necesidad de ajustes logísticos y técnicos, en un contexto de restricción presupuestaria.

La postergación de esta semana coloca en evidencia que la transformación judicial federal requiere más que voluntad política: demanda infraestructura, coordinación institucional y tiempo. El nuevo Código Procesal Penal Federal seguirá en carrera, pero con un cronograma revisado y un objetivo claro: arrancar desde la solidez operativa y no desde la improvisación. El 10 de noviembre será una fecha clave: no solo para poner en marcha el sistema, sino para probar si la justicia puede modernizarse sin tropezar con los obstáculos de su propia estructura.

Te puede interesar
Lo más visto