Conciliación obligatoria extendida: cómo avanzan las negociaciones con los pilotos

El Gobierno extendió el plazo de conciliación obligatoria con los pilotos de la APLA para evitar un paro que pondría en riesgo el transporte aéreo en el inicio de las vacaciones de invierno. Continúan las negociaciones en búsqueda de un acuerdo estratégico.

Política11 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 11 ago 2025, 01_39_31 p.m.
Conciliación obligatoria extendida.

Frente a la amenaza de una medida de fuerza por parte de los pilotos en plena temporada de alto tránsito, el Gobierno decidió intervenir diplomáticamente: se extendió por 15 días el período de conciliación obligatoria, con el objetivo de preservar la regularidad de los vuelos. La estrategia busca restablecer un canal de diálogo efectivo entre las aerolíneas, el gremio y las autoridades laborales, en un momento clave para el turismo y la movilidad nacional.

La conciliación fue dictada tras un pedido formal de Aerolíneas Argentinas, que advirtió el impacto masivo del posible cese de actividad: más de 300 vuelos comprometidos y unos 40.000 pasajeros en riesgo de verse afectados. Las conversaciones se centran en frenar el paro del 19 de julio y encontrar una salida que contemple tanto la seguridad operativa como las condiciones laborales.

La medida regirá desde el sábado 19 de julio y establece la obligación de ambas partes de retrotraer la situación al estado anterior al conflicto. Los pilotos representados por APLA deberán suspender cualquier acción directa durante ese lapso y retomar el servicio con normalidad. A su vez, el Gobierno espera que el gremio se acerque a plantear soluciones acordes y sostenibles.

El trasfondo del conflicto es el Decreto 378/2025, que introduce cambios en los tiempos de servicio, los descansos y las vacaciones del personal aeronáutico. APLA advirtió que estas modificaciones empeorarían las condiciones laborales y pondrían en riesgo la seguridad aérea. Por su parte, el Ejecutivo defiende los cambios como necesarios para agilizar la operación y garantizar conexiones más eficientes.

Este proceso de diálogo se suma a otro conflicto similar que involucró a los controladores aéreos días antes, con una intervención estatal comparable. El objetivo es evitar que el descontento gremial afecte la experiencia de los pasajeros ni la dinámica turística.

La extendida conciliación obligatoria recrea el tablero de negociación en un contexto crítico. Aunque no garantiza una solución inmediata, abre una grieta de oportunidad: evitar el paro y poner en marcha un mecanismo formal de negociación. Ahora, el desafío será que las partes permanezcan en ese marco de diálogo, prioricen los vuelos, y reconozcan que, incluso en tensión, la interlocución puede ser el camino para salvar vuelos… y también puentes.

Te puede interesar
file_0000000097606230930e4631f9df1d09

YPF al borde: ¿pierde Argentina el 51 % o gana tiempo?

Alejandra Larrea
Política12 de agosto de 2025

Un tribunal estadounidense decidirá hoy si mantiene la suspensión de la orden que obliga al Estado argentino a ceder el 51 % de las acciones de YPF o deberá presentar otra garantía mientras se resuelve la apelación.

Lo más visto