Trump presiona a Europa para cortar con el petróleo ruso

El expresidente estadounidense exige a la Unión Europea endurecer las sanciones contra Moscú, pero Hungría mantiene su negativa y expone las divisiones internas del bloque.

Estados Unidos25 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000e7c061f980e7ba578ea99f84
Presión de Trump a Rusia.

Donald Trump reapareció en el escenario internacional con un pedido directo a los países europeos: suspender de forma inmediata la importación de petróleo ruso para presionar al Kremlin en el marco de la guerra en Ucrania. La propuesta, presentada con tono imperativo, apunta a reforzar la estrategia de aislamiento económico contra Vladímir Putin, pero choca con las resistencias internas en la propia Unión Europea.

Hungría fue la primera en marcar distancia. El gobierno de Viktor Orbán aseguró que no cortará sus lazos energéticos con Rusia y que seguirá importando crudo, amparándose en su dependencia estructural y en la necesidad de proteger su seguridad energética. Esa postura generó un quiebre en el consenso europeo, evidenciando la dificultad de aplicar sanciones uniformes cuando los intereses nacionales se contraponen.

La presión de Trump también coloca a Europa frente a un dilema político. Mientras algunos gobiernos consideran que endurecer las medidas es clave para acelerar el desgaste de Moscú, otros advierten que una ruptura abrupta con el petróleo ruso podría desestabilizar aún más la economía europea y alimentar la inflación. El debate se enmarca en un contexto de tensiones energéticas globales, con precios del crudo volátiles y con la OPEP ajustando su producción.

La postura de Hungría no es aislada. Otros países, aunque menos explícitos, también temen el impacto de un corte total en sus cadenas de suministro. Bruselas intenta negociar una salida intermedia que combine nuevas restricciones con un calendario más gradual, pero la irrupción de Trump endurece el tono de la discusión.

El trasfondo es más amplio: el rol de Estados Unidos como actor determinante en la política energética europea y la capacidad de los líderes del bloque de sostener una posición común. La exigencia de Trump refuerza la presión externa, pero también reaviva las diferencias internas que el Kremlin podría aprovechar para debilitar la unidad de Occidente.



Te puede interesar
ChatGPT Image 19 sept 2025, 20_40_32

Un juez desestimó la millonaria demanda de Trump contra The New York Times y reabre el debate sobre la libertad de prensa en Estados Unidos

Alejandro Cabrera
Estados Unidos19 de septiembre de 2025

El expresidente reclamaba 15.000 millones de dólares por difamación, pero el magistrado calificó la presentación como “decisivamente impropia” y dio 28 días para reformularla. El fallo revive la discusión sobre los límites de la Primera Enmienda y la estrategia judicial del mandatario contra los medios críticos.

ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_44_23 p.m.

Trump anuncia conversación con Xi Jinping para definir acuerdo sobre TikTok y reorganizar relaciones comerciales con China

Alejandra Larrea
Estados Unidos19 de septiembre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que este viernes mantendrá una conversación con el mandatario chino, Xi Jinping, con la intención de ultimar un acuerdo que permita que la red social TikTok continúe operando en suelo estadounidense. Al mismo tiempo, el diálogo incluirá temas más amplios de comercio bilateral, con la meta de reducir tensiones persistentes y avanzar en compromisos que garanticen estabilidad económica entre ambas potencias.

ChatGPT Image 19 sept 2025, 11_12_12 a.m.

EE.UU. incautó más de 34 toneladas de cocaína en el Pacífico: Operación que sacude a los carteles

Alejandra Larrea
Estados Unidos19 de septiembre de 2025

Durante los últimos dos meses, Estados Unidos emprendió una ofensiva coordinada para frenar el flujo de cocaína que sale de Sudamérica con rumbo al país norteamericano. La operación, denominada Pacific Viper, involucró patrulleras, aeronaves y equipos tácticos en el Pacífico Oriental, y resultó en la incautación de más de 34.000 kilos de estupefacientes, así como en decenas de detenciones que complican seriamente las redes de narcotráfico.

Lo más visto