Trump presiona a Europa para cortar con el petróleo ruso

El expresidente estadounidense exige a la Unión Europea endurecer las sanciones contra Moscú, pero Hungría mantiene su negativa y expone las divisiones internas del bloque.

Estados Unidos25 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000e7c061f980e7ba578ea99f84
Presión de Trump a Rusia.

Donald Trump reapareció en el escenario internacional con un pedido directo a los países europeos: suspender de forma inmediata la importación de petróleo ruso para presionar al Kremlin en el marco de la guerra en Ucrania. La propuesta, presentada con tono imperativo, apunta a reforzar la estrategia de aislamiento económico contra Vladímir Putin, pero choca con las resistencias internas en la propia Unión Europea.

Hungría fue la primera en marcar distancia. El gobierno de Viktor Orbán aseguró que no cortará sus lazos energéticos con Rusia y que seguirá importando crudo, amparándose en su dependencia estructural y en la necesidad de proteger su seguridad energética. Esa postura generó un quiebre en el consenso europeo, evidenciando la dificultad de aplicar sanciones uniformes cuando los intereses nacionales se contraponen.

La presión de Trump también coloca a Europa frente a un dilema político. Mientras algunos gobiernos consideran que endurecer las medidas es clave para acelerar el desgaste de Moscú, otros advierten que una ruptura abrupta con el petróleo ruso podría desestabilizar aún más la economía europea y alimentar la inflación. El debate se enmarca en un contexto de tensiones energéticas globales, con precios del crudo volátiles y con la OPEP ajustando su producción.

La postura de Hungría no es aislada. Otros países, aunque menos explícitos, también temen el impacto de un corte total en sus cadenas de suministro. Bruselas intenta negociar una salida intermedia que combine nuevas restricciones con un calendario más gradual, pero la irrupción de Trump endurece el tono de la discusión.

El trasfondo es más amplio: el rol de Estados Unidos como actor determinante en la política energética europea y la capacidad de los líderes del bloque de sostener una posición común. La exigencia de Trump refuerza la presión externa, pero también reaviva las diferencias internas que el Kremlin podría aprovechar para debilitar la unidad de Occidente.



Te puede interesar
Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.