
Un tribunal estadounidense decidirá hoy si mantiene la suspensión de la orden que obliga al Estado argentino a ceder el 51 % de las acciones de YPF o deberá presentar otra garantía mientras se resuelve la apelación.
A un mes de las elecciones, el gobierno provincial advirtió sobre ataques informáticos contra sistemas oficiales y reforzó la seguridad digital. La denuncia se da en medio de cambios en los lugares de votación y un clima de tensión política.
Política11 de agosto de 2025En un escenario electoral ya cargado de tensiones, el gobierno de Axel Kicillof confirmó que en las últimas semanas se detectaron intentos de hackeo contra los sistemas de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. Según el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, los accesos no autorizados habrían tenido como objetivo vulnerar páginas y plataformas oficiales, incluyendo la base de datos utilizada para la administración electoral.
La revelación llega apenas un mes antes de que se realicen las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde se renovarán bancas en la Cámara de Diputados y el Senado. La magnitud política de la denuncia es significativa: Buenos Aires concentra el mayor padrón del país y un eventual ataque podría enturbiar la transparencia del proceso electoral.
Bianco aseguró que se tomaron medidas inmediatas para blindar los sistemas, con un trabajo coordinado entre la Subsecretaría de Gobierno Digital, la Corte Suprema bonaerense y la propia Junta Electoral. En paralelo, se inició una investigación para identificar el origen de los intentos de intrusión. “Hay quienes buscan instalar sospechas y generar desconfianza en el sistema democrático”, alertó el funcionario.
La inquietud oficial se ve reforzada por el contexto: en esta elección se implementó un nuevo sistema de asignación de lugares de votación, asistido por inteligencia artificial. Esta herramienta redistribuyó a los electores en función de criterios logísticos, lo que provocó que miles de ciudadanos recibieran asignaciones distintas a las de 2023. Aunque la medida busca optimizar el flujo de votantes y reducir la saturación en ciertas escuelas, generó confusión y quejas en redes sociales.
Ante ese panorama, el Ejecutivo provincial lanzó una campaña de información para que los electores consulten con antelación su lugar de votación. El sitio web oficial y las líneas de atención se reforzaron, mientras intendentes y candidatos oficialistas multiplican recorridas para alertar a la ciudadanía sobre los cambios. El objetivo, explican desde la gobernación, es minimizar el margen de confusión el día de los comicios.
El ministro de Seguridad, Javier Alonso, también intervino en la conferencia para remarcar que la amenaza de interferencia digital no es un tema menor. Utilizando un dicho popular, sostuvo: “Las brujas no existen, pero que las hay, las hay”, en referencia a que, aunque no se haya registrado una vulneración masiva, los intentos de ataque sí ocurrieron y son monitoreados.
En la oposición, algunas voces evitaron pronunciarse hasta conocer detalles técnicos, mientras que otros sectores advirtieron que el gobierno podría estar preparando un terreno discursivo para justificar eventuales problemas logísticos el día de la votación. El clima de campaña, marcado por la polarización, amplifica cualquier señal de debilidad institucional.
Las elecciones del 26 de octubre se desarrollarán sin PASO previas, debido a la suspensión de las primarias decidida este año. Esto implica que la votación general será la única instancia para definir las bancas en disputa. En la provincia, el oficialismo busca retener la mayoría en la Cámara de Diputados provincial y defender su peso en el Congreso nacional, mientras la oposición apuesta a capitalizar el desgaste de la gestión y el contexto económico.
La seguridad informática se ha convertido en un eje cada vez más relevante en los procesos electorales en todo el mundo. Casos como las denuncias de injerencia extranjera en comicios estadounidenses o los ataques a padrones en países vecinos refuerzan la idea de que las elecciones ya no se juegan únicamente en las urnas, sino también en el terreno digital. Para Buenos Aires, la advertencia llega en un momento clave, y las próximas semanas serán decisivas para garantizar que el 26 de octubre las urnas electrónicas y el escrutinio online funcionen sin incidentes.
El oficialismo insiste en que la prioridad es blindar el sistema y mantener la confianza ciudadana. La oposición, por su parte, buscará asegurarse de que cualquier medida extraordinaria no se traduzca en ventaja para el gobierno. Lo cierto es que, en una elección donde cada voto cuenta, la batalla por la legitimidad comenzó antes de que se abran las urnas.
Un tribunal estadounidense decidirá hoy si mantiene la suspensión de la orden que obliga al Estado argentino a ceder el 51 % de las acciones de YPF o deberá presentar otra garantía mientras se resuelve la apelación.
El mandatario de un estado clave de Estados Unidos, cercano a Donald Trump, visitará Argentina para impulsar acuerdos de cooperación militar y seguridad, en un gesto que puede redefinir la relación bilateral.
El caso que involucra al ex funcionario porteño suma un nuevo capítulo con una acusación grave que ahora deberá ser ratificada en sede judicial.
Con el calendario electoral en cuenta regresiva, la provincia de Buenos Aires y Corrientes aparecen como dos focos de incertidumbre que podrían inclinar la balanza en las elecciones nacionales.
La alianza electoral entre Pro y La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires ya muestra tensiones: la secretaria general de La Libertad Avanza rechazó a una dirigente propuesta por Mauricio Macri, condicionando la participación del macrismo en la lista porteña.
Peritos balísticos, querella y defensa participaron de una recreación técnica para determinar cómo fue el impacto. El reportero gráfico afrontará una nueva cirugía para colocarse una prótesis craneal.
El operativo se desató tras una denuncia al 911. Tres sospechosos huían en un vehículo robado. Uno fue detenido tras una intensa balacera y los otros escaparon a pie.
Un violento accidente en el kilómetro 118 de la Ruta 3 dejó como saldo dos víctimas fatales y dos personas hospitalizadas en grave estado. La colisión involucró a dos vehículos particulares y mantiene cortado parcialmente el tránsito en la zona.
El defensor subcampeón del mundo fue recibido por una multitud en Avellaneda. Firmó contrato por un año y medio y se sumará de inmediato a los entrenamientos bajo las órdenes de Gustavo Costas.
El Gobierno decidió aplazar la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal Federal en CABA. Se extendió el plazo hasta el 10 de noviembre por irregularidades técnicas y edilicias, mientras que Posadas y La Plata mantienen sus cronogramas previstos.
Yuliana Borges, de 18 años, fue encontrada muerta en su habitación luego de haber denunciado a su tío por abuso sexual. Su muerte, inicialmente investigada como violenta, fue confirmada como un suicidio, aunque el reclamo de justicia de su madre no deja de resonar.