
Un tribunal estadounidense decidirá hoy si mantiene la suspensión de la orden que obliga al Estado argentino a ceder el 51 % de las acciones de YPF o deberá presentar otra garantía mientras se resuelve la apelación.
Peritos balísticos, querella y defensa participaron de una recreación técnica para determinar cómo fue el impacto. El reportero gráfico afrontará una nueva cirugía para colocarse una prótesis craneal.
Política11 de agosto de 2025En el Centro Argentino de Seguridad, en General Rodríguez, la Justicia llevó a cabo una reconstrucción clave para esclarecer el disparo que hirió gravemente al fotógrafo Pablo Grillo durante una movilización frente al Congreso el 12 de marzo. La pericia, ordenada por el juzgado federal a cargo de la causa, tuvo como objetivo determinar la trayectoria, velocidad y ángulo del proyectil, así como las condiciones en que fue disparado.
El trabajo, que se extendió por más de tres horas, recreó la escena con la ubicación exacta del fotógrafo y del agente imputado, utilizando un arma similar a la que se empleó aquel día. También se evaluó si el proyectil pudo haber rebotado en alguna superficie antes de impactar en la cabeza de Grillo. La simulación incluyó cálculos balísticos, mediciones y la comparación de las posibles posiciones desde donde se efectuó el disparo.
El gendarme acusado, identificado y con prohibición de salida del país, está citado a declaración indagatoria el 2 de septiembre. La investigación busca establecer si la maniobra violó los protocolos de uso de armamento antidisturbios, que exigen dirigir los disparos hacia zonas seguras y no a la altura de la cabeza. Para la querella, el impacto directo constituye una acción que puso en riesgo la vida del reportero de forma innecesaria.
Esta reconstrucción se suma a relevamientos planimétricos previos en Plaza Congreso, donde ocurrió el hecho, y que ya habían permitido obtener datos preliminares sobre la dirección del disparo. Ahora, con la pericia balística, se espera consolidar la evidencia técnica para el expediente judicial.
En paralelo, Pablo Grillo continúa con su proceso de recuperación. El próximo miércoles 13 de agosto será sometido a una nueva intervención quirúrgica para la colocación de una prótesis craneal, un paso importante en su rehabilitación. Su entorno familiar impulsa campañas solidarias para obtener donaciones de sangre, necesarias para la operación y el postoperatorio.
El caso sigue generando repercusión en el ámbito periodístico y de derechos humanos, no solo por la gravedad de las lesiones sufridas por Grillo, sino también por el debate que reabre sobre el uso de la fuerza en manifestaciones públicas. La investigación judicial avanza en busca de determinar responsabilidades y establecer si la actuación de las fuerzas de seguridad cumplió con los estándares legales y operativos vigentes.
Un tribunal estadounidense decidirá hoy si mantiene la suspensión de la orden que obliga al Estado argentino a ceder el 51 % de las acciones de YPF o deberá presentar otra garantía mientras se resuelve la apelación.
El mandatario de un estado clave de Estados Unidos, cercano a Donald Trump, visitará Argentina para impulsar acuerdos de cooperación militar y seguridad, en un gesto que puede redefinir la relación bilateral.
El caso que involucra al ex funcionario porteño suma un nuevo capítulo con una acusación grave que ahora deberá ser ratificada en sede judicial.
Con el calendario electoral en cuenta regresiva, la provincia de Buenos Aires y Corrientes aparecen como dos focos de incertidumbre que podrían inclinar la balanza en las elecciones nacionales.
La alianza electoral entre Pro y La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires ya muestra tensiones: la secretaria general de La Libertad Avanza rechazó a una dirigente propuesta por Mauricio Macri, condicionando la participación del macrismo en la lista porteña.
A un mes de las elecciones, el gobierno provincial advirtió sobre ataques informáticos contra sistemas oficiales y reforzó la seguridad digital. La denuncia se da en medio de cambios en los lugares de votación y un clima de tensión política.
El operativo se desató tras una denuncia al 911. Tres sospechosos huían en un vehículo robado. Uno fue detenido tras una intensa balacera y los otros escaparon a pie.
Un violento accidente en el kilómetro 118 de la Ruta 3 dejó como saldo dos víctimas fatales y dos personas hospitalizadas en grave estado. La colisión involucró a dos vehículos particulares y mantiene cortado parcialmente el tránsito en la zona.
El defensor subcampeón del mundo fue recibido por una multitud en Avellaneda. Firmó contrato por un año y medio y se sumará de inmediato a los entrenamientos bajo las órdenes de Gustavo Costas.
El Gobierno decidió aplazar la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal Federal en CABA. Se extendió el plazo hasta el 10 de noviembre por irregularidades técnicas y edilicias, mientras que Posadas y La Plata mantienen sus cronogramas previstos.
Yuliana Borges, de 18 años, fue encontrada muerta en su habitación luego de haber denunciado a su tío por abuso sexual. Su muerte, inicialmente investigada como violenta, fue confirmada como un suicidio, aunque el reclamo de justicia de su madre no deja de resonar.