Caso fentanilo: el principal acusado asegura su inocencia y dice estar dispuesto a ir al Congreso

El hombre señalado como responsable del lote mortal de droga contaminada afirmó que no tiene relación con el hecho y se mostró abierto a declarar ante los legisladores.

Actualidad13 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_0000000005d461f7af7ac1ee08b0831c
Caso fentanilo.

La investigación por el caso de fentanilo adulterado que dejó un saldo trágico sumó un nuevo capítulo con la palabra del principal sospechoso. En medio de la presión social y política, aseguró que es inocente y que no tiene vínculos con la distribución de la sustancia que provocó múltiples muertes.

Además, manifestó su disposición a presentarse ante el Congreso si es convocado, en un gesto que busca despejar las dudas y mostrar colaboración con la Justicia.

El acusado, vinculado por la fiscalía a la cadena de producción y distribución del fentanilo adulterado, rompió el silencio tras semanas de especulaciones. En declaraciones públicas, sostuvo que nunca tuvo contacto con el lote investigado y que su relación con el negocio farmacéutico no incluye manipulación de sustancias prohibidas.

El caso generó un impacto nacional al revelarse que un lote de fentanilo mezclado con otras sustancias tóxicas había sido distribuido en el mercado ilegal, provocando decenas de muertes y un número aún mayor de intoxicaciones graves. Las pesquisas se centran en identificar el origen exacto de la contaminación y los responsables de su circulación.

El sospechoso afirmó que no teme ser interrogado y que estaría dispuesto a responder preguntas ante una comisión parlamentaria. Este gesto fue interpretado por algunos como una estrategia para mostrar transparencia, mientras que otros lo ven como una maniobra para ganar tiempo y evitar medidas judiciales más severas.

En paralelo, la Justicia avanza con pericias químicas sobre muestras incautadas y con el análisis de comunicaciones y transacciones financieras que podrían vincular a distintos actores de la cadena de producción y distribución. La magnitud del caso ya traspasó el ámbito judicial y se instaló en el debate político, con pedidos de endurecer las penas por delitos relacionados con drogas sintéticas.

Organizaciones de familiares de víctimas reclaman celeridad en el proceso y una respuesta contundente de las autoridades para evitar que hechos similares se repitan. La investigación, por su complejidad y alcance, podría derivar en imputaciones contra más personas y abrir un frente político que involucra a organismos de control y reguladores del sector.

Mientras tanto, el acusado sigue en libertad, aunque con restricciones judiciales, a la espera de que se defina si será citado formalmente por el Congreso y si enfrentará un pedido de prisión preventiva en el corto plazo.

Te puede interesar
file_0000000022546230b0f504c66e23b933

Primavera con campera: el AMBA arranca la semana con mañanas frías y repunte térmico hacia el viernes

Alejandra Larrea
Actualidad22 de septiembre de 2025

Tras las tormentas del fin de semana, ingresa aire frío y seco que estabiliza el tiempo y hace caer de golpe las temperaturas. La primera mitad de la semana tendrá mínimas bajas y cielos con nubosidad variable; desde el jueves rota el viento al norte y suben las marcas. El sábado podría reaparecer la inestabilidad y el domingo asoma más templado.

ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_17_49 p.m.

Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona por apropiación de las marcas del “Diez”

Alejandra Larrea
Actualidad19 de septiembre de 2025

La Justicia Argentina dictó procesamiento y embargo por torno a dos mil millones de pesos en una causa que investiga una presunta apropiación indebida de los derechos de imagen y de las marcas registradas de Diego Armando Maradona. Los imputados incluyen al abogado Matías Morla, las hermanas Rita y Claudia Maradona, su cuñado, una escribana y un empleado del estudio jurídico, todos acusados de administración fraudulenta y defraudación.

Lo más visto
Pequeño J

Actualización del triple crimen de Florencio Varela: la búsqueda de “Pequeño J” y las nuevas pistas

Alejandro Cabrera
Policiales27 de septiembre de 2025

El caso que conmocionó a la Argentina —el triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez— sigue sumando capítulos. A medida que avanza la investigación, los investigadores identificaron a Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, como presunto autor intelectual del crimen y emitieron una notificación roja de Interpol. Este artículo repasa qué ocurrió aquella noche de septiembre, quiénes están detenidos, qué detalles surgieron recientemente y cuáles son las ramificaciones sociales y criminales que dejó al descubierto esta tragedia.

narco_hubs_report_photo_final_uppercase_corrected

La ruta de la droga en Argentina en tiempo y espacio

Alejandro Cabrera
Policiales28 de septiembre de 2025

Un recorrido exhaustivo por las principales “mecas” del narcotráfico en Argentina. Analizamos cómo surgieron y se consolidaron las redes en Rosario, Villa 1‑11‑14, Zavaleta y San Martín, cuáles son sus estructuras de poder y cómo operan. También se describe el impacto social en los barrios y se ofrecen recomendaciones para enfrentar el fenómeno de manera integral.