Camioneros inician paro por tiempo indeterminado y colapsan Vaca Muerta

Desde esta mañana, se bloquean los accesos a yacimientos claves por deudas millonarias; la producción energética está en jaque.

Política14 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000b16061f59d025e59a561946c
Camioneros en Vaca Muerta.

Desde las primeras horas de hoy, el Sindicato de Camioneros de Río Negro impuso un paro por tiempo indeterminado en el corazón de Vaca Muerta. La protesta —iniciada a las 6 de la mañana— incluye bloqueos en los ingresos a yacimientos operados por Tecpetrol, Shell, Total y Phoenix como respuesta a los despidos y a la ausencia de pagos adeudados por la empresa arenera NRG.

El origen del conflicto se remonta a la crisis de NRG, una firma proveedora de arena para fractura hidráulica que atraviesa un concurso preventivo. En los últimos meses, la empresa despidió a entre 160 y 600 empleados, sin abonarles sueldos, aguinaldos ni indemnizaciones. Frente a esa situación, el gremio reclama que las operadoras que contrataron los servicios de NRG asuman responsabilidad solidaria por las deudas laborales.

Desde temprano, los camioneros levantaron campamentos en Añelo y en los accesos al yacimiento Fortín de Piedra, a la vez que impiden el paso de vehículos pesados. La adhesión al paro es total y lo repetido cada hora para no entorpecer el tránsito liviano. La respuesta empresarial fue calificada como “insultante e irracional”: las operadoras habrían ofrecido pagar apenas el 20 % de lo reclamado, más una cláusula que les impedía continuar con reclamos o volver a trabajar en los yacimientos.

El secretario general del sindicato, Gustavo Sol, denunció que fue un intento flagrante de extorsión a trabajadores desesperados. Las cifras reclamadas ascienden a montos millonarios por empleado, alcanzando aproximadamente los 15 millones de pesos entre sueldos, aguinaldos, indemnizaciones y otros conceptos.

La medida de fuerza amenaza con desbordar la capacidad de producción de Vaca Muerta, una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional del país. Las autoridades laborales observan la situación con atención y no descartan dictar una conciliación obligatoria para evitar un colapso mayor, aunque todavía no hay señales de diálogo efectivo entre las partes

Te puede interesar
Lo más visto