Vetos de Javier Milei: el Senado volteó el rechazo a la ley Garrahan y al financiamiento universitario

Con una amplia mayoría, la Cámara alta desoyó al Ejecutivo y dejó sin efecto los vetos presidenciales. El golpe político complica la estrategia del Gobierno y abre un nuevo escenario de tensión en la relación con el Congreso.

Política02 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 2 oct 2025, 18_56_42

El Senado de la Nación le propinó un nuevo revés al Gobierno de Javier Milei al insistir en las leyes que habían sido vetadas por el Ejecutivo. Con una mayoría que incluyó a bloques opositores y sectores dialoguistas, la Cámara alta decidió voltear el rechazo presidencial a la ley de financiamiento universitario y a la ley de emergencia pediátrica que incluía al hospital Garrahan.

El resultado representa un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno y el Parlamento, ya que marca la segunda vez en pocas semanas que el Senado consigue revertir un veto, dejando en pie iniciativas que el oficialismo había considerado insostenibles desde el punto de vista fiscal.

 

ChatGPT Image 2 oct 2025, 15_47_25Scott Bessent y la línea de swap con Argentina: qué significa realmente el respaldo financiero de Estados Unidos



La votación y sus números

En una sesión cargada de tensión, el Senado alcanzó los dos tercios necesarios para insistir en ambas leyes. La norma de financiamiento universitario fue aprobada con un apoyo que atravesó distintos bloques, consolidando la demanda social por más recursos para el sistema educativo.

Del mismo modo, la ley que declaraba la emergencia pediátrica y otorgaba fondos adicionales al hospital Garrahan recibió una mayoría holgada, reflejo del consenso político y social que había generado.

Para el oficialismo, los números representaron un golpe inesperado: las negociaciones para retener aliados no alcanzaron, y la imagen de aislamiento político del Gobierno se profundizó.

 
Qué implican las leyes que ahora quedan firmes

La ley de financiamiento universitario establece la actualización automática de las partidas destinadas a universidades nacionales, con ajuste mensual según la inflación, y un piso de recursos para garantizar salarios, funcionamiento e infraestructura.

La ley de emergencia pediátrica, en tanto, fija la prioridad de recursos presupuestarios para el sistema de salud infantil, con atención específica al Garrahan y a las residencias médicas. También prevé recomposición salarial para residentes y personal sanitario especializado.

Ambas normas se convirtieron en bandera de sectores opositores y de movimientos sociales que presionaban para que el Congreso mostrara independencia frente a la Casa Rosada.

 
Consecuencias políticas para el Gobierno

El rechazo de los vetos supone un debilitamiento concreto de la autoridad presidencial. Milei había defendido la necesidad de vetar esas leyes bajo el argumento de que implicaban un gasto “infinanciable” y que ponían en riesgo el equilibrio fiscal.

La insistencia del Senado no solo desarma esa estrategia, sino que abre un precedente: de aquí en adelante, el oficialismo sabe que no tiene asegurada la capacidad de bloquear leyes mediante el veto, y que la oposición puede construir mayorías amplias para imponerse.

 
El tablero legislativo de cara al Presupuesto

El episodio adquiere mayor gravedad porque ocurre en simultáneo con la discusión del Presupuesto 2026. La pérdida de autoridad política debilita la posición del oficialismo en la mesa de negociación y anticipa un escenario complejo para aprobar las cuentas del próximo año.

Mientras tanto, la oposición celebra el resultado como una victoria institucional y como un símbolo de que el Congreso puede ejercer su rol de contrapeso real frente al Ejecutivo.

Te puede interesar
U74NomYHR_1256x620__1

Macri convoca al PRO para frenar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza

Alejandro Cabrera
Política12 de noviembre de 2025

Mauricio Macri convocó a toda la dirigencia del PRO en Balcarce 412 para intentar detener la sangría hacia La Libertad Avanza y ordenar un espacio que atraviesa la mayor crisis interna desde su creación. La salida de dirigentes clave aceleró una reacción que busca preservar identidad, liderazgo y volumen político.

25QEZ6QT3JHKLEI2MGAKVL23JU

El Gobierno profundiza el diálogo con las provincias y se muestra dispuesto a discutir la coparticipación

Alejandro Cabrera
Política10 de noviembre de 2025

La Casa Rosada busca recomponer puentes con los gobernadores tras las tensiones por el Presupuesto y el reparto de fondos. En un giro pragmático, el Ejecutivo se declaró abierto a debatir el sistema de coparticipación y a revisar los mecanismos de asistencia. La nueva etapa apunta a garantizar estabilidad política antes de las reformas económicas.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

Lo más visto