Vacuna contra la fiebre amarilla: solo gratuita en zonas de riesgo en Argentina

El Ministerio de Salud restringió la inmunización gratuita solo a áreas endémicas, mientras viajeros deberán optar por centros privados.

Actualidad14 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000000a5061f987fba704833ae02f
Fiebre amarilla.

Desde este 13 de agosto, la vacuna contra la fiebre amarilla será gratuita solamente en las provincias donde existe riesgo comprobado de transmisión del virus. Lo anunció oficialmente el Ministerio de Salud, al confirmar que derechos como la vacunación universal serán reemplazados por una estrategia focalizada en la eficiencia y el uso responsable de recursos públicos. 

Las jurisdicciones que seguirán recibiendo la vacuna sin cargo incluyen Misiones, Corrientes, Formosa, y algunos departamentos selectos de Salta, Jujuy y Chaco. En estos territorios, está garantizado el acceso para residentes y trabajadores expuestos al riesgo sanitario local. 

Los turnos programados anteriormente se mantienen activos, pero no se asignarán nuevos en provincias fuera de zonas endémicas, incluso en los pasos sanitarios fronterizos. 

Con esta decisión, el Estado estima un ahorro de unos 697.566 dólares, equivalente al 34 % de reducción en la compra de dosis, liberando recursos para reforzar sistemas sanitarios en las regiones de mayor vulnerabilidad.   

Quienes necesiten la vacuna para viajar por turismo, trabajo o estudio, deberán acudir a centros privados habilitados y cubrir el costo correspondiente.

Esta medida refuerza una política de salud pública más selectiva: protege gratuitamente los territorios de riesgo local, mientras que quienes buscan inmunización por motivos externos asumen la responsabilidad económica. También marca una línea entre subdividir recursos limitados y garantizar cobertura donde realmente se justifica epidemiológicamente.

Te puede interesar
Lo más visto