Trump y Netanyahu acordaron un plan de paz para Gaza y esperan la respuesta de Hamás

El expresidente de Estados Unidos recibió al primer ministro israelí en Washington y anunciaron un documento de 21 puntos que prevé alto el fuego, liberación de rehenes y un gobierno de transición en Gaza. El futuro del acuerdo depende de la aceptación del grupo palestino.

Mundo29 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 29 sept 2025, 07_48_05 p.m.

El conflicto en Gaza sumó un capítulo de máxima relevancia diplomática. Donald Trump, que volvió a ocupar la Casa Blanca en 2025, recibió a Benjamin Netanyahu en una reunión clave que buscó poner fin a la guerra entre Israel y Hamás. Tras más de tres horas de conversaciones, ambos líderes anunciaron un plan de 21 puntos que contempla un cese inmediato de hostilidades, la liberación de rehenes y la creación de un gobierno transitorio en Gaza.

La iniciativa se presentó como el intento más ambicioso de negociación desde el inicio de la guerra. Netanyahu aseguró que el esquema “responde a los objetivos estratégicos de Israel”, mientras Trump expresó que tiene “mucha confianza” en que el acuerdo pueda concretarse en las próximas semanas.

Los ejes del plan de paz
El documento incluye medidas concretas que buscan responder tanto a las exigencias israelíes como a las demandas de la comunidad internacional:

*Alto el fuego inmediato y supervisado internacionalmente.
*Liberación de todos los rehenes en manos de Hamás, con un cronograma que establece plazos de 48 a 72 horas.
*Desarme progresivo de Hamás y su salida del control político en Gaza.
*Creación de un gobierno de transición, con participación de actores palestinos no vinculados al grupo islamista y bajo supervisión internacional.
*Retirada gradual de las fuerzas israelíes, reemplazadas por una misión de seguridad internacional encargada de garantizar la estabilidad.
*Reparación de infraestructura básica en Gaza, con financiamiento proveniente de un fondo internacional.
Aunque el plan generó expectativa, Hamás no respondió oficialmente al momento del anuncio. Dirigentes del grupo adelantaron críticas, especialmente sobre la exigencia de un desarme total, que consideran inaceptable.

La postura de Israel
Netanyahu sostuvo que el acuerdo propuesto “avanza en la dirección correcta” y enfatizó que la prioridad es garantizar la seguridad de Israel, liberar a los rehenes y evitar que Hamás recupere poder político o militar en Gaza. El primer ministro aseguró que cuenta con respaldo interno para negociar en esos términos, aunque reconoció que existen sectores en su coalición que lo presionan para mantener la ofensiva militar sin concesiones.

DONACIÓN

El rol de Trump y la presión diplomática
El presidente estadounidense buscó reposicionarse como mediador global. Durante el encuentro, instó a Netanyahu a ofrecer disculpas diplomáticas a Qatar por un reciente bombardeo que había aumentado las tensiones. El gesto fue interpretado como un intento de abrir canales de diálogo con un actor clave, dado que Doha mantiene contacto directo con el liderazgo de Hamás.

La administración Trump considera que el plan puede otorgarle a Estados Unidos un rol central en la pacificación de Medio Oriente y, al mismo tiempo, reforzar su imagen en la política interna norteamericana, de cara a un año de definiciones legislativas.

Reacciones internacionales
El anuncio provocó reacciones inmediatas en el tablero global. Europa expresó cautela: Francia y Alemania pidieron que se aseguren garantías humanitarias, mientras que Polonia y los países bálticos apoyaron la iniciativa como un paso para debilitar a Hamás.

Irán, en cambio, criticó la propuesta y la calificó de “imposición externa”. Funcionarios en Teherán sostuvieron que el plan busca “neutralizar la resistencia palestina” y consolidar la hegemonía de Estados Unidos e Israel en la región. Rusia también expresó reservas y reclamó un rol mayor en la negociación.

Lo que está en juego
El pacto de Washington se juega en tres planos:

Militar: si se concreta, el alto el fuego podría reducir la intensidad de los bombardeos y dar un respiro a la población civil de Gaza.
Político: Netanyahu enfrenta la presión de sostener la seguridad israelí sin aparecer como débil frente a Hamás. Trump, por su parte, busca reforzar su papel como líder global.
Diplomático: la aceptación o rechazo de Hamás definirá si la iniciativa abre un camino hacia la paz o se convierte en un fracaso que alimente una escalada mayor.
Por ahora, el futuro del acuerdo es incierto. El propio Trump lo resumió en conferencia de prensa: “La pelota está del lado de Hamás”.

ChatGPT Image 29 sept 2025, 14_24_20Ucrania confirmó un ataque con misiles contra una fábrica militar rusa en Briansk





Te puede interesar
Lo más visto
file_00000000c10c61f5ba5d34b98425e847

Riestra dio el golpe y venció 2-1 a River en el Monumental

Alejandra Larrea
Deporte28 de septiembre de 2025

El conjunto de Nueva Pompeya dio el golpe en Núñez: ganó por primera vez en su historia contra River como visitante. Antony Alonso y Pedro Ramírez marcaron para el visitante; Galoppo descontó. Gallardo enfrenta críticas y el Millonario profundiza su crisis.