Tragedia en Miramar: una paracaidista murió al fallar su paracaídas

La víctima, Rosana Mabel Back, se lanzó desde una avioneta y el equipo no se abrió.

Policiales29 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
miramar_format1_photo

La ciudad balnearia de Miramar fue escenario de una tragedia que conmocionó a la comunidad del paracaidismo y al país. El domingo 28 de septiembre de 2025, Rosana Mabel Back, una mujer de 52 años oriunda de San Ignacio (Misiones), murió tras arrojarse desde una avioneta durante una práctica y sufrir la falla de su paracaídas. El incidente ocurrió alrededor de las dos de la tarde en el aeródromo local, ubicado a la altura del kilómetro 5,5 de la ruta 77, donde la Asociación Civil Paracaidismo de Mar del Plata organizaba una jornada de saltos recreativos.

Un salto planificado que terminó en desastre

Back era una paracaidista experimentada. Llevaba varios años practicando el deporte y formaba parte activa de la comunidad de paracaidistas de Mar del Plata. En redes sociales compartía a menudo fotos y videos de sus lanzamientos, mostrando el orgullo que sentía por este hobby. Ese domingo participaba en una serie de saltos coordinados con instructores, siguiendo los protocolos habituales. Sin embargo, según relataron testigos y participantes de la jornada, el equipo que usaba no era el que solía emplear habitualmente. La mochila del paracaídas habría presentado desperfectos que impidieron la apertura del dosel principal, un fallo que no pudo ser compensado con el paracaídas de emergencia.

La mujer cayó a un descampado en la zona conocida como Los Jazmines, a metros del aeródromo. Personal de emergencias acudió rápidamente, pero no pudo salvarla. Compañeros de la asociación quedaron en estado de shock y algunos debieron recibir asistencia psicológica. El dolor por la pérdida se mezcló con la incredulidad: muchos de ellos conocían de cerca la pericia de Rosana y la rigurosidad con la que revisaba cada componente antes de saltar.

ChatGPT Image 29 sept 2025, 08_04_29Atentado contra la fiscal de Corte de Uruguay: Mónica Ferrero, el nuevo blanco del crimen organizado



La investigación y las primeras hipótesis

Tras el siniestro, la policía y los servicios de emergencia precintaron el área. El fiscal de Delitos Culposos encargado del caso ordenó secuestrar el arnés y la mochila del paracaídas para someterlos a peritajes. La autopsia se realizará en la morgue judicial para establecer con precisión la causa del deceso y determinar si existieron golpes previos al impacto. A todos los presentes se les tomó declaración en la comisaría para reconstruir la secuencia de los hechos.

Las hipótesis apuntan a una falla mecánica en el equipo. Los paracaídas están diseñados con sistemas redundantes: el principal, que se despliega de forma manual, y un auxiliar, que puede activarse automáticamente si se detecta velocidad y altura peligrosas. El manejo de estos dispositivos exige un control minucioso antes de cada salto. Por eso, los investigadores se preguntan si el equipo estaba fuera de servicio o si la víctima pudo haber cambiado su equipo por uno que no conocía al detalle. Otra línea de investigación revisa los registros de mantenimiento del paracaídas y si la asociación contaba con certificados actualizados.

Reacción del aeroclub y de la comunidad

El Aeroclub de Miramar emitió un comunicado lamentando profundamente lo ocurrido. La institución señaló que el club presta sus instalaciones para las actividades de paracaidismo, pero no organiza ni administra esa disciplina en el aeródromo. “Acompañamos en este difícil momento a la familia y a la comunidad aeronáutica”, indicó el mensaje. Por su parte, la Asociación Civil Paracaidismo de Mar del Plata suspendió sus actividades en señal de duelo y anunció que revisará sus procedimientos internos. Muchos de sus integrantes expresaron consternación y apelaron a la prudencia: “Aunque la pasión por volar nos une, tenemos que volver a revisar cada paso y garantizar la máxima seguridad”, señalaron.

En las redes sociales, la noticia generó un fuerte impacto. Usuarios anónimos y conocidos paracaidistas expresaron sus condolencias y rindieron homenaje a Back con mensajes de afecto y videos de sus mejores saltos. “Una persona maravillosa, siempre transmitía confianza y alegría en cada lanzamiento”, escribió uno de sus compañeros. El accidente también reavivó un debate en torno a la seguridad de los deportes extremos y la responsabilidad de las entidades que los organizan.

El paracaidismo en Argentina: reglamentos y antecedentes

El paracaidismo es un deporte que conjuga adrenalina y disciplina. Requiere formación teórica y práctica, además de equipos en óptimas condiciones. En Argentina, las escuelas y asociaciones deben cumplir con regulaciones de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que establecen controles periódicos de los materiales y certificaciones para instructores. Los paracaídas, por ejemplo, deben ser revisados y doblados por personal capacitado después de cada salto o tras un número determinado de usos.

A pesar de los controles, en los últimos años se han registrado incidentes que encendieron las alarmas. En junio de 2023, un hombre de 61 años falleció durante un salto en la localidad bonaerense de Lobos al no abrirse su paracaídas en un curso de principiantes. Aquel antecedente se sumó a otros percances que, sin llegar a ser fatales, derivaron en lesiones serias. Cada episodio pone de relieve la necesidad de reforzar los procedimientos y la capacitación, así como de mejorar los mecanismos de supervisión estatal.

Un legado y un llamado a la prevención

Rosana Mabel Back será recordada como una apasionada de las alturas. Amigos y familiares la describen como una mujer serena, con una sonrisa permanente y una valentía que inspiraba a quienes se animaban a dar sus primeros saltos. El velorio y despedida se realizaron en su ciudad natal, San Ignacio. En su honor, la comunidad de paracaidistas planea realizar un salto colectivo en su memoria y crear un fondo para apoyar programas de seguridad en deportes de riesgo.

La tragedia de Miramar sirve como recordatorio de que, aunque el paracaidismo es un deporte seguro cuando se siguen las normas, el margen de error siempre existe. El desafío ahora es convertir el dolor en una oportunidad para mejorar los protocolos, fortalecer la formación y garantizar que las personas que buscan emociones fuertes lo hagan en las mejores condiciones posibles.

Te puede interesar
2JQXN4ZFUFD6BJM6NYV7TJN4AE

Golpe al Clan Villalba: la banda narco que heredó el poder de los Marola en la Villa 1-11-14

Alejandro Cabrera
Policiales10 de noviembre de 2025

En un operativo conjunto, la Policía Federal y la PROCUNAR desarticularon un esquema narco que operaba desde el Bajo Flores con drogas ocultas en ladrillos. El Clan Villalba, señalado como heredero directo del dominio que ejercieron los Marola, quedó golpeado tras varios allanamientos que revelaron vínculos con redes de distribución en el conurbano y el interior.

ChatGPT Image 10 nov 2025, 19_45_50

“Sofía”, la viuda negra reincidente: cuando fueron a detenerla por desvalijar a un empresario, ya estaba presa por otro robo

Alejandro Cabrera
Policiales10 de noviembre de 2025

La Justicia de Morón investigaba a “Sofía” por un golpe ocurrido a fines de abril en Pontevedra, donde un empresario fue desvalijado en su vivienda. Al librar la orden de captura y llegar a su domicilio en Ciudadela, la Policía Bonaerense se encontró con un dato impensado: la mujer ya había sido trasladada al penal de Ezeiza por otra causa. La pesquisa sumó detenidos y confirma el carácter reincidente de la imputada.

Lo más visto
JK6E5XYXNNHDBEGQ7QE2HO7AN4

La Comunidad Valenciana enfrenta una investidura clave: quién es Pérez Llorca, qué exige Vox y por qué este conflicto impacta en toda España

Alejandro Cabrera
España12 de noviembre de 2025

Tras la dimisión de Carlos Mazón, el Partido Popular designó a Juan Francisco Pérez Llorca como candidato a la presidencia de la Generalitat. Su investidura depende de un acuerdo con Vox, que exige presas, diques y un giro político profundo. La disputa abre una tensión que trasciende Valencia y condiciona el mapa político español.

U74NomYHR_1256x620__1

Macri convoca al PRO para frenar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza

Alejandro Cabrera
Política12 de noviembre de 2025

Mauricio Macri convocó a toda la dirigencia del PRO en Balcarce 412 para intentar detener la sangría hacia La Libertad Avanza y ordenar un espacio que atraviesa la mayor crisis interna desde su creación. La salida de dirigentes clave aceleró una reacción que busca preservar identidad, liderazgo y volumen político.