
Cierre de campaña en Bolivia: caos en La Paz por falta de nafta y basura acumulada
La Paz colapsa justo al cierre de campaña electoral por combinación de huelgas y ausencia de servicios esenciales.
La plataforma de Elon Musk sufrió una interrupción masiva que afectó a usuarios de varios continentes. El episodio reaviva las críticas sobre el funcionamiento y el rumbo del servicio.
Mundo14 de agosto de 2025La mañana se tornó caótica para millones de personas que utilizan X, la red social que reemplazó a Twitter, cuando una falla técnica dejó fuera de servicio a la plataforma a nivel global. Durante varios minutos, acceder a la aplicación o a la versión web fue imposible, generando un aluvión de comentarios en otras redes y multiplicando la incertidumbre sobre las causas del apagón.
En cuestión de minutos, hashtags como #XDown y #Elon se posicionaron entre las principales tendencias, mientras la interrupción alteraba el flujo de comunicación en sectores como el periodismo, la política, el entretenimiento y los negocios, donde X sigue siendo un canal clave.
La caída se produjo cerca del mediodía en horario argentino, afectando principalmente a usuarios de Estados Unidos, América Latina y Europa. Los problemas iban desde la imposibilidad de iniciar sesión hasta la ausencia de actualizaciones en los feeds, pasando por errores en la publicación de mensajes, fallos en la carga de imágenes y videos, y bloqueos intermitentes en la mensajería directa.
Lo más llamativo del incidente fue su rapidez y amplitud: en menos de una hora, el número de personas afectadas creció exponencialmente, lo que evidenció que no se trataba de una falla localizada sino de un problema en la infraestructura global de la compañía. Aunque el servicio comenzó a restablecerse gradualmente en un lapso de 15 a 20 minutos, el impacto dejó huellas visibles.
Usuarios de diferentes países recurrieron a plataformas como Instagram, Threads y TikTok para compartir capturas de pantalla y videos mostrando los mensajes de error de X. En algunos casos, se reportaron también caídas parciales en herramientas asociadas como la API y los sistemas de verificación, afectando a desarrolladores y empresas que dependen de la red social para sus operaciones.
La interrupción se produce en un contexto de creciente debate sobre la estabilidad y confiabilidad del servicio desde que Elon Musk asumió el control. Los recortes de personal, la implementación acelerada de nuevas funciones y la migración de servidores han sido señalados como posibles factores que aumentan la vulnerabilidad del sistema. La transformación de Twitter en X supuso no solo un cambio estético y de marca, sino una profunda reconfiguración tecnológica que, según expertos, aún atraviesa una fase de ajustes.
En el plano comercial, el corte también tuvo consecuencias: marcas que tenían campañas programadas vieron interrumpida su difusión, medios de comunicación no pudieron actualizar coberturas en tiempo real y figuras públicas se vieron forzadas a trasladar mensajes urgentes a otros canales. Algunos analistas advierten que interrupciones recurrentes pueden dañar la confianza de anunciantes y usuarios, lo que a largo plazo afectaría el modelo de ingresos de la plataforma.
Elon Musk, por su parte, no realizó declaraciones inmediatas sobre lo sucedido, aunque su historial sugiere que podría referirse al incidente en los próximos días, probablemente minimizando el alcance o enmarcándolo en un proceso de mejora técnica. Mientras tanto, la caída global de X reabre un interrogante que persiste desde hace meses: ¿podrá la red social sostener su ambición de convertirse en la “plaza pública” del mundo digital sin comprometer su funcionamiento básico?
El episodio dejó claro que, en un ecosistema hiperconectado, la estabilidad de una sola plataforma puede alterar la dinámica de millones de personas. X sigue siendo un espacio central en la conversación global, pero cada apagón refuerza la sensación de que su futuro dependerá tanto de la innovación como de su capacidad para garantizar un servicio estable y confiable.
La Paz colapsa justo al cierre de campaña electoral por combinación de huelgas y ausencia de servicios esenciales.
Un descarrilamiento de 35 vagones de Union Pacific cerca de Gordon provocó incendios en pastizales. Aunque algunos vagones transportaban sustancias peligrosas, no hubo fugas ni heridos.
Una pareja y un menor fallecieron tras la caída de un árbol sobre su vehículo en East Ridge, mientras continuaban los rescates y el clima extremo obligaba a declarar el estado de emergencia.
Ante la imposición del 50 % de aranceles por parte de EE. UU., el gobierno brasileño anunció una serie de medidas, incluyendo créditos, diferimientos impositivos y compra estatal para aliviar el impacto sobre los exportadores.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que regula la muerte asistida, en un debate histórico que ahora pasa al Senado.
La mujer del ex mandatario, actualmente preso, fue detenida en el marco de una investigación que sacude al escenario político surcoreano.
Una explosión en la mayor coquería de América del Norte deja al menos dos muertos, diez heridos y un operativo de rescate en marcha. Los vecinos sintieron el estruendo con fuerza y reclaman respuestas.
El corredor perdió la vida tras un violento impacto en plena competencia, lo que obligó a suspender la fecha del campeonato.
Nueve empresas ya anunciaron incrementos antes del IPC, y una acumula una suba del 554 %.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que regula la muerte asistida, en un debate histórico que ahora pasa al Senado.
Tres de los acusados cumplirán prisión domiciliaria, uno recibió prisión en suspenso; se trata del primer fallo con pena efectiva en un caso así.