Boletas bajo la lupa: cruces por colores y formatos antes de la oficialización

A tres semanas de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, la Junta Electoral reunió a los referentes de los partidos locales para revisar miles de boletas con controversias por formatos y tonos similares. El desenlace está cercano, pero aún pendiente.

Política15 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 15 ago 2025, 12_21_19 p.m.
Boletas.

El salón de la Junta Electoral bonaerense vibró con más de dos mil boletas desplegadas sobre mesas largas, cada una con un diseño propio y una sombra de discusión pendiente. Allí, apoderados de las alianzas que competirán en los comicios del 7 de septiembre reclamaron atención: los colores elegidos para algunas boletas se parecían demasiado, especialmente el violeta de La Libertad Avanza, y generaron alertas inmediatas.

El controlador del encuentro —presidido por miembros del organismo del Juzgado Federal de La Plata— apareció con los formatos aprobados en mano, mientras los representantes debatían la legibilidad, la tipografía y el contraste de las imágenes y colores. Cada boleta fue un mapa simbólico de identidades políticas que aspiran a diferenciarse, a evitar confusiones en las urnas, pero también a comunicar un mensaje visual claro. El plazo para resolver impugnaciones está en marcha y, en cuestión de días, las boletas que deberían ingresar a los cuartos oscuros quedarán oficializadas.

El proceso electoral bonaerense vive su momento de tensión media entre técnico y estético. La desdoblamiento que define una cita electoral separada de las nacionales también está cargado de esta primera vez en democracia: una oferta legal clara, con fotos de candidatos, emblemas y texto uniforme que cumplan con las resoluciones técnicas. La uniformidad tipográfica y la identidad gráfica oficializada son clave para evitar que el votante se encuentre frente a opciones con paletas peligrosamente similares.

La reunión refleja la urgencia de que el diseño no sea mera decoración. En cada bancada, los colores compiten por impasibilidad y claridad. Algunos equipos amagaron con ajustar matices, otros insistieron en mantener su propuesta original. Nadie quiere pasar inadvertido, nadie quiere arriesgar un sello confuso. Cada boleta presentada es parte de una estrategia visual que transmite pertenencia y potencia comunicativa.

El contexto del procedimiento añade una dimensión histórica y organizativa: es la primera vez desde los 80 que los bonaerenses votarán exclusivamente por cargos provinciales y distritales en una elección separada de las nacionales. Esa inédita experiencia demanda un reglamento a prueba de errores gráficos y jurídicos. El padrón ya está aprobado, los colores definidos—ahora está en juego la coherencia electoral.

Los plazos ajustan con firmeza: las boletas se presentaron formalmente el 8 de agosto, y en estos días se cerrarían las revisiones. Luego, todo dependerá de quién ajustó el violeta polémico, quién prefirió un retrato más grande o quién recibió luz verde sin modificaciones. La democracia se juega hasta en los tonos: detrás de cada boleta oficializada hay una pelea silenciosa por visibilidad e identidad, en la que el diseño es un arma política sin disparos, pero con impacto decisivo.

Te puede interesar
ChatGPT Image 15 ago 2025, 11_12_17 a.m.

Revoleo de carpetazos: la UIF denuncia filtración sobre Caputo

Alejandra Larrea
Política15 de agosto de 2025

La ex titular de la UIF denunció ante la Justicia la filtración de un informe de inteligencia financiera que implicaría a una empresa vinculada a Santiago Caputo. El caso aviva tensiones institucionales y abre un nuevo capítulo en el escándalo político

Lo más visto