Un revés judicial para el Gobierno: la Justicia declaró inconstitucional el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad

La decisión de un juez federal vuelve a poner en el centro de la escena el enfrentamiento entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, mientras organizaciones sociales celebran un fallo que podría tener efectos inmediatos sobre la política oficial.

Política18 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000806861f783943227c108edef
Revés para el gobierno.

El presidente Javier Milei había vetado semanas atrás la ley que declaraba la emergencia en discapacidad, argumentando que generaba un costo fiscal imposible de afrontar. La medida fue cuestionada por distintos bloques opositores y por entidades que representan a personas con discapacidad, que advirtieron sobre un retroceso en derechos adquiridos y sobre la desprotección de un sector especialmente vulnerable.

La resolución judicial dictada este lunes por un magistrado federal de primera instancia cambió el escenario político: el juez consideró que el veto presidencial fue inconstitucional porque afectaba de manera directa el derecho a la salud, la inclusión y la igualdad de oportunidades. Según el fallo, el Poder Ejecutivo excedió sus facultades al anular en su totalidad una norma aprobada por ambas cámaras legislativas, vulnerando la división de poderes.

El dictamen señala además que la emergencia en discapacidad tiene carácter social y humanitario, lo que habilita al Congreso a dictar medidas excepcionales frente a una situación de urgencia. En ese marco, el veto de Milei no solo desconocía la voluntad parlamentaria, sino que dejaba a miles de familias sin acceso a coberturas esenciales, desde tratamientos médicos hasta apoyos educativos y laborales.

El fallo fue recibido con entusiasmo por agrupaciones de personas con discapacidad, que en las últimas semanas habían multiplicado protestas en las calles. También desde la oposición se multiplicaron los mensajes de respaldo, marcando un nuevo límite político para la Casa Rosada. Los legisladores advirtieron que se trata de un precedente clave que condicionará futuras decisiones del Ejecutivo sobre leyes ya sancionadas.

En paralelo, desde el oficialismo intentaron minimizar el impacto de la decisión judicial. Voceros del Gobierno adelantaron que se apelará el fallo y que la postura de Milei no cambiará, al sostener que no existen recursos fiscales para financiar lo que definieron como “privilegios corporativos disfrazados de derechos”. Sin embargo, la presión social y política crece, y la Justicia ya dejó asentada una visión contraria a la que sostiene el Presidente.

La resolución abre además un debate más amplio sobre los alcances del poder de veto y los límites constitucionales que debe respetar el Ejecutivo. Varios especialistas coinciden en que la Corte Suprema será quien deba dirimir en última instancia esta puja de poderes, pero el fallo ya representa un duro golpe simbólico para Milei, en un contexto electoral donde cada decisión genera tensiones.

El conflicto se inscribe en un momento de alta sensibilidad política. Con el cierre de listas aún fresco y la campaña en marcha, el Gobierno enfrenta un nuevo frente de cuestionamientos que amenaza con complicar su estrategia. El tema de la discapacidad, que moviliza a amplios sectores sociales, podría convertirse en uno de los ejes de la discusión pública en las próximas semanas.

El futuro inmediato dependerá de la velocidad de las apelaciones y de la capacidad de las organizaciones de sostener la presión en las calles. Mientras tanto, el fallo judicial marca un quiebre en la relación entre el Ejecutivo y el sistema institucional, al reforzar el rol del Congreso y remarcar los límites del presidencialismo en Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto