Agenda interrumpida: Milei suspendió su acto en Junín por la tormenta anunciada

Las malas condiciones climáticas, con tormentas y ráfagas de viento previstas, obligaron a cancelar la visita presidencial. Se descarta cualquier riesgo antes de reprogramar el compromiso.

Política18 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000002ea861fdbf3cfd9a0c4c1f73
Suspendido por mal clima.

La gira de lanzamiento de campaña bonaerense del presidente Javier Milei sufrió un revés inesperado: el acto previsto para este martes en Junín fue suspendido por un informe técnico que alertó sobre condiciones meteorológicas peligrosas generadas por una ciclogénesis. El reporte, emitido por la Agrupación Aérea Presidencial y avalado por la Casa Militar y la Oficina Meteorológica del Aeropuerto Jorge Newbery, detalló que tanto los aeródromos de Junín como los de Pergamino carecen de cartas de aproximación por instrumentos y que los techos nubosos bajos, combinados con fuertes ráfagas de viento superiores a 55 km/h, hacían inviable y riesgoso cualquier traslado, ya fuera aéreo o terrestre.

La Oficina del Presidente comunicó oficialmente que bajo estas condiciones “el traslado, tanto por vía aérea como terrestre, resulta imposible”, dando por tierra con los planes de arranque del despliegue electoral en la Cuarta Sección bonaerense. Este evento era considerado estratégico: debía presentarse en un acto con candidatos provinciales en el emblemático Teatro San Carlos. La suspensión puso en evidencia no solo las condiciones extremas del clima, sino también la vulnerabilidad logística generada por la ausencia de infraestructura básica en los aeródromos regionales.

Este no fue un hecho aislado. En julio pasado, otro viaje del presidente fue cancelado por razones similares, cuando planeaba encabezar un acto por el 9 de Julio en Tucumán. En ese caso, además de la climatología, pesa la interpretación política de que dichos traslados estaban atravesados por distanciamientos con gobernadores, que incluso habían disminuido su acompañamiento.

La situación expone varios problemas estructurales. Primero, deja en el foco el deterioro de las rutas y aeródromos provinciales: caminos en mal estado, señalización insuficiente y falta de tecnología básica para vuelos con baja visibilidad. Segundo, muestra que la “motosierra” de recortes y desguace de entidades públicas también afecta la logística política y las propias capacidades operativas del Estado. Finalmente, encendió críticas desde distintos sectores que cuestionan la organización del equipo de campaña y la sobredosis de improvisación en la planificación política.

La repercusión fue inmediata: intendentes locales y referentes de La Libertad Avanza expresaron su preocupación por la pérdida de visibilidad electoral en un distrito estratégico. En paralelo, desde la oposición y medios críticos se comparó el episodio con una “parálisis autoimpuesta”, que denota un doble problema: por un lado el clima extremo y, por el otro, la incapacidad estatal para adaptarse.

El Gobierno ya confirmó que analiza reprogramar la actividad para el lunes 25 de agosto, según permitan las condiciones meteorológicas. Sin embargo, un dato inquieta: el pronóstico aún indica clima inestable para los próximos días, lo que amenaza con transformar esta suspensión en la antesala de nuevos imprevistos y desgaste político para Milei, en una campaña que no admite errores de calendario.

Te puede interesar
Lo más visto