El tomate triturado bajo alerta de la ANMAT por posible contaminación

La ANMAT recomendó no consumir un lote de tomate triturado de una reconocida marca por posible contaminación con gusanos. La medida preventiva busca resguardar la salud pública y ya se ordenó la inmovilización del producto en comercios y depósitos.

Actualidad19 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 19 ago 2025, 07_30_39 a.m.
El tomate triturado bajo alerta de la ANMAT.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica emitió una advertencia tras detectar irregularidades en un lote de tomate triturado envasado. El organismo señaló que existe la sospecha de contaminación con larvas o gusanos, lo que motivó la recomendación de evitar su consumo hasta nuevo aviso.

El caso fue descubierto durante un control de calidad rutinario, en el que se hallaron inconsistencias en el aspecto del producto. Las inspecciones apuntaron al lote en cuestión, que ya comenzó a ser retirado de circulación en supermercados, almacenes y mayoristas. Según trascendió, la contaminación podría haberse producido durante el proceso de industrialización, aunque no se descarta un problema en la cadena de almacenamiento.

El tomate triturado bajo observación es uno de los más vendidos del país y suele estar presente en la canasta básica de los hogares. Por esa razón, el alerta generó preocupación entre consumidores y comerciantes, quienes pidieron precisiones sobre los números de lote afectados para evitar confusiones.

Las autoridades aclararon que se trata de una medida de carácter preventivo y que, hasta el momento, no se registraron denuncias de intoxicaciones o problemas de salud vinculados al consumo del producto. De todas formas, remarcaron la importancia de verificar el etiquetado antes de abrir cualquier envase y suspender su uso en caso de corresponder al lote señalado.

La recomendación oficial es clara: los consumidores que hayan comprado unidades del lote en cuestión deben abstenerse de utilizarlas y, de ser posible, devolverlas al punto de venta. En paralelo, la ANMAT continúa con peritajes técnicos y evaluaciones microbiológicas para determinar el alcance del problema y definir si corresponde ordenar el retiro definitivo.

El episodio reaviva la discusión sobre los controles de calidad en la industria alimenticia y la necesidad de reforzar los sistemas de trazabilidad. Expertos señalan que, aunque los casos de contaminación son poco frecuentes, pueden tener un fuerte impacto sanitario y económico si no se abordan con rapidez.

La cadena de supermercados y distribuidores ya fue notificada de la medida y se comprometió a colaborar en la inmovilización del producto. Mientras tanto, la industria evalúa alternativas para garantizar la reposición con mercadería segura y evitar desabastecimiento en góndolas.

El alerta también reintroduce un tema recurrente en la agenda pública: la confianza de los consumidores en los productos de marcas tradicionales y el rol del Estado en garantizar estándares de seguridad alimentaria.

Te puede interesar
Lo más visto