
El periodista Eduardo Feinmann rompió el silencio después del ataque que sufrió de parte del sindicalista Marcelo Peretta. Con un mensaje desafiante, aseguró que seguirá expresando sus opiniones sin miedo a represalias.
Desde noviembre los senadores percibirán una suba salarial que ya generó polémica en la sociedad y tensión en el ámbito político.
Política21 de agosto de 2025El Senado de la Nación aprobó este miércoles un nuevo aumento en los sueldos de los senadores nacionales, que se hará efectivo a partir de noviembre. La medida se suma al incremento otorgado en abril y reaviva el debate sobre el costo de la política en medio de la crisis económica.
La votación se dio en el marco de la Comisión de Labor Parlamentaria y fue ratificada luego en el recinto. Los senadores argumentaron que la suba responde a la necesidad de ajustar los haberes frente a la inflación acumulada y equipararlos con lo que perciben los diputados nacionales.
Sin embargo, la decisión generó fuertes críticas dentro y fuera del Congreso. Opositores y referentes sociales cuestionaron la falta de sensibilidad de la clase política, que aprueba mejoras salariales para sí misma mientras millones de trabajadores y jubilados siguen por debajo de la línea de pobreza.
En redes sociales, la noticia fue tendencia bajo etiquetas que denunciaban la “desconexión” del Parlamento con la realidad del país. Incluso algunos senadores reconocieron que la decisión puede tener un alto costo político en un contexto electoral complejo.
El aumento llega en un escenario parlamentario cargado, con la discusión abierta por los vetos presidenciales a leyes clave, el debate por el financiamiento universitario y hospitalario, y la presión social contra el ajuste económico.
La controversia promete continuar en los próximos días con manifestaciones frente al Congreso y reclamos para que el incremento sea revisado.
El periodista Eduardo Feinmann rompió el silencio después del ataque que sufrió de parte del sindicalista Marcelo Peretta. Con un mensaje desafiante, aseguró que seguirá expresando sus opiniones sin miedo a represalias.
Durante una conferencia ante empresarios, el ministro lo confrontó para que retire una cautelar contra un decreto que eliminó aportes obligatorios.
A pesar de que el Senado rechazó los decretos que buscaban disolver los organismos, el Ministerio de Economía pasó a disponibilidad a más de 400 trabajadores. La medida se apoya en decretos ya derogadas y profundiza la tensión institucional.
El Presidente calificó la medida como una provocación a la sociedad y advirtió que los legisladores están desconectados de la realidad que vive el país.
El bioquímico asumió en reemplazo de Gabriela Mantecón Fumado, desplazada tras el escándalo por el fentanilo contaminado. Su designación es transitoria y se da en un contexto de fuerte crisis en el sistema de control sanitario.
El líder del grupo “Los Copitos” fue excarcelado por decisión del Tribunal Oral Federal 6, luego de que la fiscalía y la querella desistieran de acusarlo. Estaba detenido desde septiembre de 2022, acusado de haber participado en el intento de magnicidio contra la entonces vicepresidenta. El juicio oral continuará en septiembre con los otros imputados.
El inmueble donde funciona uno de los centros comerciales más emblemáticos del barrio será rematado en las próximas semanas. Inquietud entre comerciantes y vecinos por la continuidad del complejo.
El organismo internacional confirmó que la Franja atraviesa el nivel más grave de inseguridad alimentaria, con miles de personas en riesgo inmediato de morir de hambre. La crisis humanitaria se agrava en medio del bloqueo, los bombardeos y la falta de corredores seguros.
Un brutal crimen conmociona a la localidad de Resistencia. Un joven de 22 años fue detenido acusado de estrangular a su padre para quedarse con dinero y poder comprar drogas. Luego, escondió el cuerpo en un freezer durante una semana hasta que el olor alertó a los vecinos.
La tensión en Medio Oriente escala tras una nueva advertencia del gobierno israelí, que condicionó la continuidad de su ofensiva a una respuesta inmediata de Hamas. La ciudad de Gaza quedó en el centro de la amenaza, mientras aumentan las presiones internacionales.
La Justicia ordenó la excarcelación de los simpatizantes del club chileno que habían sido arrestados en medio de los disturbios ocurridos durante el partido con Independiente. El caso había generado tensión diplomática y cuestionamientos al operativo de seguridad.