
Cierran los pasos fronterizos con Chile por fuertes nevadas en la cordillera
Autoridades de ambos países dispusieron el cierre preventivo ante el temporal; se espera una reapertura gradual cuando mejoren las condiciones climáticas.
Investigadores advierten sobre la propagación de patologías que provocan conductas extrañas en distintas especies. Desde conejos con malformaciones hasta ardillas con verrugas, los casos se multiplican y encienden alarmas sanitarias a nivel global.
General22 de agosto de 2025La comunidad científica internacional observa con preocupación la aparición cada vez más frecuente de animales que exhiben comportamientos o deformaciones vinculadas a enfermedades que los vuelven conocidos popularmente como “zombis”. Estos casos, que hasta hace poco parecían aislados, hoy se detectan en distintos puntos del planeta y abarcan especies variadas, desde mamíferos hasta aves y peces.
Uno de los ejemplos más llamativos es el de los conejos que desarrollan malformaciones similares a tentáculos a partir de tumores cutáneos generados por un virus. En paralelo, en Estados Unidos y Europa se reportan ardillas con enormes verrugas que deforman su rostro y limitan sus movimientos. La situación, si bien no implica que los animales revivan ni se conviertan en muertos vivientes, sí alerta por el sufrimiento animal y el riesgo de propagación de nuevos agentes patógenos.
Los expertos señalan que muchos de estos casos están relacionados con virus oncogénicos que afectan la piel y los tejidos, debilitando a los ejemplares hasta llevarlos a la muerte. Además, las lesiones visibles generan rechazo en depredadores naturales, lo que altera los equilibrios ecológicos y facilita la proliferación de ejemplares enfermos en determinadas zonas.
Otro fenómeno que genera alarma es el de los ciervos que sufren la enfermedad de desgaste crónico (CWD, por sus siglas en inglés), conocida popularmente como “enfermedad de los ciervos zombis”. Este mal provoca un deterioro progresivo del sistema nervioso central, llevando a los animales a perder el miedo a los humanos, desorientarse y morir en condiciones dramáticas.
El avance de estas enfermedades plantea varios desafíos. Por un lado, la necesidad de monitorear su expansión para evitar contagios a otras especies, incluidos los seres humanos. Aunque la mayoría de los virus identificados hasta ahora no presentan un riesgo directo para las personas, los especialistas advierten que la mutación de patógenos en contextos de cambio climático y pérdida de biodiversidad podría abrir escenarios de zoonosis más complejos.
Además, los impactos en la fauna y en la dinámica de los ecosistemas pueden ser profundos. La desaparición de depredadores naturales, la alteración de cadenas alimenticias y la propagación de virus resistentes son algunos de los riesgos señalados.
Frente a este panorama, científicos de universidades y centros de investigación insisten en reforzar los programas de vigilancia sanitaria en vida silvestre, así como en promover campañas de concientización que eviten la captura o el contacto con ejemplares enfermos. El mensaje es claro: aunque no se trata de zombis en el sentido literal, la aparición de estas patologías marca un nuevo desafío para la convivencia entre humanos y naturaleza en un planeta cada vez más tensionado por la crisis ambiental.
Autoridades de ambos países dispusieron el cierre preventivo ante el temporal; se espera una reapertura gradual cuando mejoren las condiciones climáticas.
Las autoridades sanitarias detectaron casos de listeriosis vinculados al consumo de un queso infectado, lo que disparó un operativo para retirar el producto del mercado.
Una británica mostró en redes las graves marcas en su piel luego de estrenar una prenda comprada por internet. Especialistas advierten sobre cómo prevenir reacciones cutáneas.
Un cazador texano murió tras ser atacado por un búfalo exclusivo de 1.300 kilos en una cacería guiada en Sudáfrica realizada por Coenraad Vermaak Safaris.
El 29 de julio de 2000, el cardiocirujano que creó la técnica del bypass coronario puso fin a su vida. En el aniversario de su muerte, se recuerdan las profundas razones éticas, financieras y personales que lo llevaron a dar ese trágico paso.
Luego del terremoto 7,7 que azotó a Myanmar, generando un derrumbe en un edificio en construcción en la ciudad, siguen los trabajos de rescate.
El inmueble donde funciona uno de los centros comerciales más emblemáticos del barrio será rematado en las próximas semanas. Inquietud entre comerciantes y vecinos por la continuidad del complejo.
El organismo internacional confirmó que la Franja atraviesa el nivel más grave de inseguridad alimentaria, con miles de personas en riesgo inmediato de morir de hambre. La crisis humanitaria se agrava en medio del bloqueo, los bombardeos y la falta de corredores seguros.
Un brutal crimen conmociona a la localidad de Resistencia. Un joven de 22 años fue detenido acusado de estrangular a su padre para quedarse con dinero y poder comprar drogas. Luego, escondió el cuerpo en un freezer durante una semana hasta que el olor alertó a los vecinos.
La tensión en Medio Oriente escala tras una nueva advertencia del gobierno israelí, que condicionó la continuidad de su ofensiva a una respuesta inmediata de Hamas. La ciudad de Gaza quedó en el centro de la amenaza, mientras aumentan las presiones internacionales.
La Justicia ordenó la excarcelación de los simpatizantes del club chileno que habían sido arrestados en medio de los disturbios ocurridos durante el partido con Independiente. El caso había generado tensión diplomática y cuestionamientos al operativo de seguridad.