Alerta sanitaria: crecen los casos de afonía por la variante “Frankenstein” del COVID

Especialistas advierten que la nueva mutación del virus provoca síntomas inusuales como pérdida de la voz y fuertes dolores de garganta, descritos por los pacientes como “un cuchillo atravesado”.

General26 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
UBqNpz6Oi_1256x620__1
Afonía por la variante “Frankenstein” del COVID.

Las autoridades sanitarias encendieron las alarmas tras detectar un aumento de casos vinculados a la variante denominada “Frankenstein” del COVID-19. Esta mutación, identificada recientemente, presenta un cuadro sintomático distinto al de las olas anteriores, con especial impacto en la voz y la garganta. La afonía y el dolor intenso se convirtieron en señales recurrentes en los pacientes afectados.

El fenómeno preocupa a epidemiólogos y médicos de guardia, que ya registran un incremento de consultas por estas manifestaciones clínicas.

A diferencia de otras variantes del coronavirus, “Frankenstein” combina mutaciones que potencian la inflamación de la faringe y la laringe, generando una afonía prolongada en gran parte de los infectados. Los síntomas, en muchos casos, se presentan de manera repentina: el paciente pierde la voz en cuestión de horas y experimenta un dolor agudo, descripto como “un cuchillo atravesando la garganta”.

Además de la afonía, se reportan fiebre moderada, congestión, tos persistente y fatiga. Sin embargo, lo que diferencia a esta variante es la intensidad de la afectación en la zona de la garganta, que dificulta la comunicación y, en algunos casos, la alimentación.

Los hospitales y centros de salud ya registran un incremento en la demanda de consultas por cuadros respiratorios compatibles con la variante. Si bien la mayoría de los casos no requieren internación, especialistas recomiendan extremar los cuidados en personas mayores y pacientes con enfermedades preexistentes, por su mayor riesgo de complicaciones.

Las autoridades sanitarias insisten en mantener las medidas de prevención básicas: uso de barbijos en espacios cerrados, ventilación adecuada, lavado frecuente de manos y actualización de esquemas de vacunación. También recomiendan acudir de inmediato al médico en caso de pérdida repentina de la voz o dolor de garganta intenso.

Investigadores trabajan para determinar el origen exacto de esta mutación y evaluar si presenta mayor capacidad de transmisión que las variantes anteriores. Los primeros indicios sugieren que su rápida expansión se debe a encuentros masivos y a la baja percepción de riesgo en la población.

La variante “Frankenstein” del COVID se expande con síntomas inusuales que encienden la alarma sanitaria: la afonía y el dolor agudo de garganta aparecen como señales distintivas. Aunque la mayoría de los casos no derivan en cuadros graves, la recomendación es mantener los cuidados preventivos y consultar rápidamente al sistema de salud ante la aparición de síntomas.

Te puede interesar
file_00000000c90461f59b6699bf52de75e8

Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025

Alejandra Larrea
General06 de octubre de 2025

Los tres científicos fueron premiados por sus descubrimientos sobre las células T reguladoras y el gen FOXP3, que permiten al cuerpo evitar ataques autoinmunes. Sus hallazgos revolucionaron la inmunología moderna y abrieron el camino a terapias para el cáncer y enfermedades autoinmunes.

Lo más visto
1Q2uNL4LO_1300x655__2

La Cámara Electoral le da la victoria judicial a Milei: Diego Santilli encabezará la lista de diputados por Buenos Aires

Alejandra Larrea
Política11 de octubre de 2025

En una decisión controvertida, la Cámara Nacional Electoral revirtió el fallo que favorecía a Karen Reichardt y resolvió que Diego Santilli sea el cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, en medio de una pulseada política y jurídica que incluyó la renuncia de José Luis Espert y el debate por la impresión de boletas.

Diane_Keaton_2012-1 (1).jpg

Diane Keaton, ícono del cine, falleció a los 79 años

Alejandra Larrea
Actualidad11 de octubre de 2025

La actriz ganadora del Oscar por Annie Hall murió en su casa en California. Su partida despertó una ola global de homenajes: colegas, admiradores y referentes del cine recordaron su talento, su estilo singular y su huella imborrable en la cultura.