Murió Jane Goodall, la reconocida defensora de los derechos de los animales

La primatóloga británica, pionera en el estudio de los chimpancés y referente mundial de la conservación, falleció a los 91 años en California durante una gira de conferencias.

General01 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 1 oct 2025, 05_19_01 p.m.

Jane Goodall transformó la manera en que la humanidad percibe a los animales. Su muerte, confirmada por el Instituto Jane Goodall, marca el final de una era en la ciencia y la defensa de la naturaleza. La investigadora revolucionó la etología al demostrar que los chimpancés usan herramientas y poseen estructuras sociales complejas, rompiendo las barreras que separaban a los humanos del resto de los animales.

De Londres a África: una vocación temprana
Nacida en 1934, Goodall mostró fascinación por los animales desde la infancia. A los 23 años viajó a Kenia, donde conoció al antropólogo Louis Leakey. Él la envió al Parque Nacional de Gombe, en Tanzania, donde comenzó la investigación que la haría mundialmente reconocida. Allí observó por primera vez cómo los chimpancés fabricaban y utilizaban herramientas, hallazgo que obligó a redefinir la noción de humanidad.

DONACIÓN

Una vida dedicada a la conservación
En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, dedicado a la preservación del hábitat y la mejora de las condiciones de vida de los chimpancés. Desde entonces, su labor se expandió hacia la defensa global de la biodiversidad y el medioambiente. Desde los años ochenta, Goodall recorrió el mundo ofreciendo conferencias y promoviendo programas educativos para jóvenes, convencida de que el futuro de la naturaleza depende de las nuevas generaciones.

Reconocimientos y legado
Goodall recibió más de veinte doctorados honoris causa y premios internacionales, entre ellos el Príncipe de Asturias en 2003, el Templeton en 2021 y la Medalla Stephen Hawking en 2022. Fue nombrada Mensajera de Paz de la ONU en 2002 y se convirtió en un símbolo de la lucha contra la destrucción ambiental.

Su influencia trascendió la academia: inspiró documentales, series y movimientos globales que reivindican los derechos de los animales y la urgencia de cuidar la biodiversidad. Su frase más recordada resume su filosofía: “Lo que hagas marca una diferencia, y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres marcar”.

El mundo despide a Jane Goodall como científica, activista y referente moral. Su obra queda viva en cada bosque preservado, en cada chimpancé protegido y en cada joven que eligió comprometerse con la naturaleza gracias a su ejemplo. 

ChatGPT Image 1 oct 2025, 05_12_48 p.m.Robbie Williams reveló que padece síndrome de Tourette





Te puede interesar
file_00000000c90461f59b6699bf52de75e8

Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025

Alejandra Larrea
General06 de octubre de 2025

Los tres científicos fueron premiados por sus descubrimientos sobre las células T reguladoras y el gen FOXP3, que permiten al cuerpo evitar ataques autoinmunes. Sus hallazgos revolucionaron la inmunología moderna y abrieron el camino a terapias para el cáncer y enfermedades autoinmunes.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.