Puestos de diarios reconvertidos: ahora serán casillas de correo y puntos de retiro postal

Un nuevo decreto habilita a los quioscos y puestos de diarios a operar como casillas de correo y puntos de retiro. También podrán entregar paquetes, documentos oficiales y correspondencia, en un giro que busca modernizar el sector en fuerte transformación.

General04 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
IMG-20250904-WA0029
Puestos de diarios reconvertidos.

Los tradicionales puestos de diarios en la vía pública están en plena reconversión: ahora podrán funcionar como estaciones postales. Esto se debe a la firma del Decreto 629/2025, que introduce una reforma de alcance clave en el marco del proceso de desregulación promovido por el gobierno.

La norma disuelve el Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas —creado hace 25 años para regular el sector— y libera a los canillitas de las obligaciones administrativas rígidas que, considera el gobierno, limitaban su operatividad. En su lugar, propone que estos puntos se adapten a las nuevas demandas del mercado, bajo un esquema de mayor libertad normativa.

La principal novedad: los puestos podrán brindar servicios de casilla de correo, siempre que estén registrados como operadores postales ante el ENACOM o se asocien a un operador postal autorizado. De esta manera, podrán entregar correspondencia general, productos comprados online, papelería, abrir depósitos, distribuir tarjetas de crédito o débito e incluso gestionar documentos oficiales como DNI y pasaportes.

El texto oficial justifica el cambio como parte de una política de “libre iniciativa privada”, alineada con principios constitucionales de libre circulación y competencia. En concreto, busca incentivar que estos puntos se transformen en soluciones de cercanía para múltiples trámites, aprovechando su presencia urbana estratégica.

Esta iniciativa conserva el espíritu de la desregulación en materia postal desplegada en 2024 —cuando se liberalizó el envío de paquetes de hasta 50 kilos y se flexibilizaron los requisitos operativos— y lo extiende a la venta callejera de diarios, transformándola en un nuevo nodo de logística urbana informal y formal al mismo tiempo.

El escenario es claro: los puestos de diarios adquieren un rol renovado y funcional en la ciudad, con nuevas fuentes de ingresos y un perfil de servicios más amplio. Al mismo tiempo, el Estado apuesta al interactuar directo con los vecinos desde quioscos que históricamente han sido parte del paisaje callejero.

Te puede interesar
file_00000000c90461f59b6699bf52de75e8

Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025

Alejandra Larrea
General06 de octubre de 2025

Los tres científicos fueron premiados por sus descubrimientos sobre las células T reguladoras y el gen FOXP3, que permiten al cuerpo evitar ataques autoinmunes. Sus hallazgos revolucionaron la inmunología moderna y abrieron el camino a terapias para el cáncer y enfermedades autoinmunes.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.