CONICET y empresa privada apuestan al cultivo de mejillones en el Beagle con proyección exportadora

El CONICET, junto a Newsan Food, lidera un estudio ambiental en el Canal de Beagle para impulsar la producción de mejillones autóctonos a escala industrial.

Investigación02 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000008644622fb74b2ba9d6f5a0d5
Investigación en curso.

Un equipo del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC – CONICET) se encuentra analizando las condiciones naturales del Canal de Beagle con el objetivo de transformar la acuicultura regional. El estudio, solicitado por la empresa Newsan Food, apunta a definir la viabilidad del primer cultivo industrial de mejillones en Tierra del Fuego, con miras a reemplazar importaciones y proyectarse hacia los mercados globales.

La iniciativa liderada por la oceanógrafa biológica Irene Schloss combina ciencia e inversión privada mediante un Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN). Desde hace más de cinco años, Newsan Food diversifica su actividad pesquera hacia la acuicultura, y en febrero puso en marcha la primera producción industrial de mejillones, enviando 10 toneladas a Buenos Aires como primer paso.

El estudio contempla realizar doce campañas marítimas a bordo del BIC Shenu, relevando cinco estaciones entre Puerto Almanza y áreas adyacentes del Beagle. Medirán factores clave como temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, concentración de amonio, clorofila y presencia de fitoplancton, con especial atención a especies productoras de marea roja. Estas variables permitirán evaluar si las condiciones son adecuadas para un cultivo sostenible que no comprometa tanto el ecosistema local como la salud del consumidor.

Con una inversión total prevista de 17 millones de dólares, el plan persigue abastecer al mercado interno y, a su vez, importar experiencia internacional: Newsan apunta a convertirse en competidor en comercio exterior frente a Chile, con potenciales compradores en Estados Unidos, Europa y Rusia.

Desde lo productivo, el proyecto no solo busca ser viable en términos técnicos, sino ser también transformador para la economía fueguina: generar un polo acuícola, diversificar la matriz productiva regional, crear empleo y consolidar un modelo donde la investigación científica tenga aplicación directa y tangible.

El estudio representa una oportunidad concreta para que Tierra del Fuego se convierta en un faro de innovación acuícola en el Cono Sur. Si los resultados confirman la viabilidad del cultivo industrial de mejillones, no solo se avanzaría hacia la soberanía alimentaria, sino que se pondría en marcha una industria estratégica para exportar y fortalecer la economía patagónica. Este enlace entre la ciencia y las empresas promete dar frutos con impacto local y global.

Te puede interesar
el-cancer-de-colon-es-el-mas-diagnosticado-en-espana

¿Hay realmente una “epidemia” de cáncer en los adultos más jóvenes?

Alejandra Larrea
Investigación21 de octubre de 2025

Un análisis internacional liderado por la epidemióloga Montserrat García-Closas, del Institute of Cancer Research (Londres), revisó registros de 42 países (2003-2017) y concluye que no hay una epidemia global que afecte exclusivamente a menores de 50: aumentan algunos tumores concretos y, en la mayoría, esa misma tendencia también se observa en mayores de 50.

denuncias-roblox-portada

Los peligros ocultos de Roblox para los niños

Alejandra Larrea
Investigación19 de octubre de 2025

El fiscal general de Oklahoma inició una causa contra Roblox tras el caso de un niño que fue contactado por un adulto dentro de la plataforma y manipulado emocionalmente durante meses. El episodio expuso fallas graves en los mecanismos de seguridad infantil y reabrió el debate sobre la responsabilidad digital de las empresas tecnológicas.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.