Inteligencia artificial y trabajo: el nuevo paradigma de la reconversión laboral

La irrupción de la IA está transformando oficios, rutinas y jerarquías. El humano deja de ser ejecutor para convertirse en supervisor, mientras empresas y gobiernos prueban nuevas herramientas que aceleran la productividad y modifican la relación con los trabajadores.

Investigación28 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 28 sept 2025, 11_25_03 a.m.

La inteligencia artificial dejó de ser un concepto futurista para convertirse en una fuerza real de cambio en el mundo laboral. Desde procesos administrativos hasta atención al cliente, la IA ya no se limita a facilitar tareas: redefine la forma de trabajar, los roles dentro de las empresas y hasta la lógica con la que se mide la productividad.

En este escenario, expertos advierten que no se trata solo de aprender a convivir con las máquinas, sino de asumir que la reconversión laboral será tan profunda como inevitable.

De operadores a supervisores
El cambio más evidente radica en el rol de las personas. Tareas que antes llevaban horas ahora se resuelven en minutos gracias a programas capaces de editar imágenes, redactar textos o evaluar interacciones con clientes. El trabajador humano ya no realiza de manera manual esas actividades, sino que diseña los criterios, supervisa al sistema y corrige desvíos.

Esto obliga a una transformación en la capacitación. Según especialistas, los que mejor adoptan estas tecnologías no siempre necesitan cursos formales: exploran, prueban y aprenden de manera autodidacta, motivados por la necesidad y los incentivos.

DONACIÓN

La importancia del liderazgo
La implementación de IA en las empresas no depende solo de la tecnología disponible, sino del compromiso de quienes lideran. Estudios recientes muestran que la mayoría de los profesionales esperan que los directivos den el ejemplo usando inteligencia artificial y promoviendo su uso.

En las organizaciones donde la gerencia se involucra, la adopción es más fluida. Por el contrario, cuando la conducción se mantiene distante, los equipos pierden motivación. La clave, según especialistas, es integrar las herramientas en el día a día y dar espacio a los empleados más curiosos y proactivos.

Trabajo por objetivos
La IA también altera las metodologías tradicionales de organización. La lógica del horario fijo cede lugar a un modelo orientado a resultados. Clientes y empresas buscan abaratar costos y acelerar tiempos, conscientes de que con menos personal y apoyo tecnológico es posible obtener mejores resultados.

Esto abre la puerta a debates sobre precarización y sobre cómo garantizar derechos laborales en un escenario donde los límites entre horas de trabajo y tiempo personal se vuelven difusos.

ChatGPT Image 28 sept 2025, 10_59_27 a.m.Algoritmos invisibles: el impacto de las redes sociales en el cerebro adolescente



Te puede interesar
file_00000000d43061f99bb65ef3f7d0ca58

Google Drive: tres trucos que transforman la productividad digital

Alejandra Larrea
Investigación26 de septiembre de 2025

La plataforma de almacenamiento en la nube de Google se ha convertido en una herramienta indispensable para estudiantes, profesionales y empresas. Sin embargo, más allá de lo básico, existen funciones poco conocidas que permiten ahorrar tiempo, mejorar la organización y potenciar la colaboración.

file_0000000035f061f9a4687d3c8b7dce69

El salto que viene en la IA generativa: hacia los grandes modelos de mundo

Alejandra Larrea
Investigación26 de septiembre de 2025

Tras el éxito de los grandes modelos de lenguaje, la inteligencia artificial avanza hacia sistemas capaces de recrear el mundo físico. Gigantes como Google, Meta, Amazon y Nvidia apuestan por los llamados “modelos de mundo”, que prometen revolucionar la robótica, los videojuegos y la conducción autónoma.

Lo más visto
Pequeño J

Actualización del triple crimen de Florencio Varela: la búsqueda de “Pequeño J” y las nuevas pistas

Alejandro Cabrera
Policiales27 de septiembre de 2025

El caso que conmocionó a la Argentina —el triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez— sigue sumando capítulos. A medida que avanza la investigación, los investigadores identificaron a Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, como presunto autor intelectual del crimen y emitieron una notificación roja de Interpol. Este artículo repasa qué ocurrió aquella noche de septiembre, quiénes están detenidos, qué detalles surgieron recientemente y cuáles son las ramificaciones sociales y criminales que dejó al descubierto esta tragedia.

narco_hubs_report_photo_final_uppercase_corrected

La ruta de la droga en Argentina en tiempo y espacio

Alejandro Cabrera
Policiales28 de septiembre de 2025

Un recorrido exhaustivo por las principales “mecas” del narcotráfico en Argentina. Analizamos cómo surgieron y se consolidaron las redes en Rosario, Villa 1‑11‑14, Zavaleta y San Martín, cuáles son sus estructuras de poder y cómo operan. También se describe el impacto social en los barrios y se ofrecen recomendaciones para enfrentar el fenómeno de manera integral.