Caputo negocia en Washington mientras los bonos caen por segundo día consecutivo

El ministro de Economía busca apoyo financiero en los Estados Unidos para reforzar el programa económico argentino. En medio de las reuniones con el Tesoro y fondos internacionales, los bonos locales vuelven a caer y los mercados observan con cautela los resultados del viaje.

Economía08 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
luis-caputo-4
Toto Caputo

Un viaje que pone a prueba la confianza

Luis Caputo viajó a Washington con la misión de destrabar nuevas líneas de financiamiento y recomponer la confianza de los inversores. En los encuentros mantenidos en el Departamento del Tesoro, el funcionario presentó un plan de estabilización que busca respaldo técnico para sostener la recompra de deuda y contener la volatilidad del tipo de cambio.

La comitiva argentina incluyó a colaboradores del Banco Central y del equipo financiero, que mantienen conversaciones paralelas con organismos multilaterales y fondos de inversión. El mensaje principal fue que el Gobierno está comprometido con el equilibrio fiscal, pero necesita tiempo y liquidez para sostener la transición.

En el entorno de Caputo se habla de “avances productivos”, aunque sin precisiones sobre montos ni plazos. Las declaraciones oficiales fueron medidas: se busca proyectar calma ante un mercado que reacciona a cada rumor.

Bonos en baja y tensión en los mercados

Mientras se desarrollaban las reuniones en Estados Unidos, los títulos públicos argentinos extendieron su racha negativa. Los bonos globales cayeron entre 1 % y 2 %, acumulando dos jornadas de pérdidas consecutivas. El riesgo país se mantiene por encima de los 1.300 puntos y la presión sobre el dólar financiero no cede.

El retroceso se explica por la falta de señales concretas sobre la asistencia externa. Los inversores esperan definiciones sobre posibles garantías o recompras de deuda que brinden oxígeno a las reservas. Sin novedades firmes, el mercado interpreta las gestiones como un intento aún preliminar.

Aun así, el viaje de Caputo mantiene la expectativa de un acuerdo mayor en las próximas semanas. Si logra presentar una hoja de ruta creíble y algún apoyo explícito del Tesoro norteamericano, podría revertir parcialmente la tendencia de los bonos.

Lo que está en juego

En la mesa de negociaciones se discuten tres temas centrales: apoyo al Banco Central para frenar la brecha cambiaria, recompras de bonos en moneda extranjera y eventuales avales para nuevas emisiones soberanas. Cualquier avance en esos frentes tendría impacto inmediato en el riesgo país y en la curva de rendimientos.

El desafío, sin embargo, no es solo económico. El Gobierno enfrenta también el desgaste político que provocó la caída de los activos financieros. En las últimas semanas, el clima en los mercados se tornó más escéptico, y los inversores miran con atención la capacidad del Ejecutivo para mostrar resultados.

Expectativa y cautela

En el Palacio de Hacienda intentan mantener el optimismo. Hablan de un “proceso en marcha” y destacan que las conversaciones seguirán en los próximos días. Pero en Wall Street la prudencia domina: los analistas esperan hechos más que promesas.

Cada jornada sin anuncios concretos se traduce en un nuevo retroceso de los bonos y en un dólar más tenso. Caputo apuesta a que los próximos comunicados desde Washington muestren avances reales que permitan contener la volatilidad y reabrir el acceso al crédito externo.

Por ahora, los mercados responden con cautela y la atención se concentra en los próximos pasos del ministro. Lo que se decida en Washington definirá el rumbo económico de las próximas semanas y, posiblemente, el margen político del Gobierno para sostener su programa.

Te puede interesar
el-bcra-renovo-el-swap-china

El estado actual de las reservas y la estrategia del BCRA

Alejandro Cabrera
Economía11 de noviembre de 2025

Las reservas brutas mostraron una leve recuperación tras la activación del swap con Estados Unidos, pero las netas siguen en terreno negativo. El Banco Central enfrenta el dilema de sostener el tipo de cambio sin agotar su escaso poder de fuego.

Lo más visto
ChatGPT Image 19 nov 2025, 17_19_57

Causa Cuadernos de las Coimas: la Cámara Federal de Casación Penal facilitó el aceleramiento del juicio oral

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

La Cámara de Casación resolvió que el juicio por la causa Cuadernos pueda realizarse de forma presencial, tres veces por semana y sin interrupciones en la feria judicial, al tiempo que dispuso eximir durante seis meses al Tribunal Oral Federal N.º 7 del sorteo de nuevas causas. El paso fue impulsado para evitar que el proceso, con 87 imputados y más de 650 testigos, se extienda indefinidamente.