María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz 2025 por su empeño en la democracia venezolana

La líder opositora venezolana fue reconocida por el Comité Nobel por su incansable trabajo para promover la transición democrática en su país, bajo condiciones de acoso institucional. El galardón se anunció hoy en Oslo durante una ceremonia del Comité Noruego.

Mundo10 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
maria-corina-machado-16-9-aspect-ratio-default-0_da39-2

Desde temprano, en un ambiente cargado de expectativa, se conoció el nombre de la laureada del Nobel de la Paz 2025: María Corina Machado. El anuncio, hecho por el presidente del Comité Nobel en Oslo, coronó una trayectoria marcada por la resistencia política, la defensa de los derechos civiles y el compromiso con la reconstrucción democrática de Venezuela.

Machado fue elegida por su “trabajo incansable promoviendo los derechos democráticos para el pueblo venezolano y por su lucha por una transición justa y pacífica desde una dictadura hacia la democracia”. Wikipedia+2AP News+2 A pesar de los obstáculos judiciales, el hostigamiento político y las prohibiciones institucionales, ella mantuvo su activismo dentro del país, incluso en momentos en que su seguridad personal resultaba amenazada. AP News+2The Washington Post+2

Durante su discurso de aceptación (transmitido luego del anuncio), Machado afirmó que el galardón no la honraba solo a ella, sino a todo el pueblo venezolano que ha resistido la represión y la pérdida de libertades. Ante una audiencia mundial, remarcó que la democracia no se negocia y que la paz verdadera solo florece donde los ciudadanos pueden elegir sin coacción.

La figura de María Corina Machado se ha consolidado como símbolo de la oposición venezolana. Fue excluida de la carrera presidencial en 2024, una maniobra política que desató críticas internacionales, y luego decidió mantener su posicionamiento político incluso desde la clandestinidad. Reuters+2AP News+2 Durante su trayectoria, promovió iniciativas cívicas, denunció irregularidades electorales y participó en campañas de movilización popular a pesar de la presión estatal.

DONACIÓN

La repercusión del Nobel fue inmediata. En Venezuela, su nombre resonó como un mensaje de aliento para los sectores democráticos, mientras que el gobierno reaccionó con críticas retóricas. Alrededor del mundo, líderes políticos, académicos y organizaciones por los derechos humanos saludaron la decisión del Comité. Se interpreta que el premio no solo reconoce a Machado, sino a una causa colectiva: la lucha contra la autoritarismo y el restablecimiento del Estado de derecho en Venezuela.

La ceremonia formal de entrega del Nobel de la Paz se realizará el 10 de diciembre en Oslo, en presencia de jefes de Estado, laureados y representantes de la comunidad internacional. Wikipedia+1 Con esta distinción, Machado se convierte en la vigésima mujer en recibir el premio en su historia.

El reconocimiento tiene también una carga política y simbólica. En medio de crisis económicas, crisis humanitaria, exilio masivo y polarización, Venezuela vuelve a ser foco mundial cuando la voz interna que ha sido perseguida recibe un espaldarazo desde el exterior. La estrategia del Comité Nobel refuerza que no solo los ámbitos armados o los tratados de paz entre países convencionales merecen reconocimiento: también la resistencia civil dentro de un régimen es una forma de paz.

Al anunciarse el premio, el Comité destacó el carácter unificador de Machado. En un contexto donde la oposición estaba fragmentada, su figura emergió como puente entre distintos sectores de la disidencia. También subrayaron su decisión de permanecer en Venezuela aún cuando la persecución política la obligó a permanecer oculta por momentos, un acto de compromiso que simboliza su confianza puesta en su país. AP News+2Reuters+2

El Nobel llega en un año de alta tensión para América Latina. Con conflictos políticos en Ecuador, Nicaragua, Haití y Colombia, la decisión de reconocer una activista venezolana tiene implicancias regionals: refuerza la narrativa de que la democracia allí sigue siendo una batalla vigente. En discursos y análisis internacionales ya se coloca a María Corina Machado entre las voces más visibles de la defensa democrática contemporánea.

Esta distinción, sin embargo, no garantiza cambios inmediatos. Venezuela sigue gobernada bajo un régimen autoritario con control de poderes, represión de libertades civiles y crisis estructural. Pero el Nobel le da a Machado un escalón de visibilidad global, protección simbólica y legitimidad para continuar su lucha con mayor respaldo internacional.

Hoy, el Nobel de la Paz 2025 ilumina la figura de una mujer que apostó a permanecer en su país pese al riesgo, que desafió vetos institucionales y que eligió la voz frente al silencio. María Corina Machado no solo suma un galardón: representa que la esperanza democrática puede sobrevivir a pesar de todo.

 


Te puede interesar
trump-endurece-su-presion-sobre-kiev-en-plena-RCUTPEKBKBFDTFZYR3F4D43764 (1)

La batalla por la paz en Ucrania: alianzas tensas, cálculos cruzados y un Occidente dividido ante la presión de Washington y Moscú

Alejandro Cabrera
Mundo24 de noviembre de 2025

Mientras avanza en Ginebra un plan de paz impulsado por Estados Unidos y negociado indirectamente con Rusia, Europa busca blindar a Ucrania para evitar una imposición que comprometa su seguridad futura. En paralelo, Trump recrudece sus ataques contra Zelenski y reconfigura la narrativa global sobre el conflicto, generando un escenario diplomático inédito que podría redefinir la arquitectura estratégica del siglo XXI.

Lo más visto
ChatGPT Image 19 nov 2025, 17_19_57

Causa Cuadernos de las Coimas: la Cámara Federal de Casación Penal facilitó el aceleramiento del juicio oral

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

La Cámara de Casación resolvió que el juicio por la causa Cuadernos pueda realizarse de forma presencial, tres veces por semana y sin interrupciones en la feria judicial, al tiempo que dispuso eximir durante seis meses al Tribunal Oral Federal N.º 7 del sorteo de nuevas causas. El paso fue impulsado para evitar que el proceso, con 87 imputados y más de 650 testigos, se extienda indefinidamente.

ChatGPT Image 19 nov 2025, 19_19_05

Caso LIBRA: Hayden Davis pide desestimar la demanda colectiva en Estados Unidos

Alejandro Cabrera
Estados Unidos19 de noviembre de 2025

El empresario estadounidense presentó ante un tribunal de Nueva York un pedido para archivar la demanda colectiva impulsada por compradores del token LIBRA. Sostiene que la acusación carece de pruebas, que no identifica declaraciones falsas y que pretende vincular proyectos independientes como parte de una supuesta estructura criminal.

ChatGPT Image 24 nov 2025, 18_22_39

El hongo que come plástico y la esperanza del mundo

Alejandro Cabrera
Actualidad24 de noviembre de 2025

Un organismo descubierto hace pocos años reabrió un debate crucial: si la solución a la crisis ambiental global podría nacer de la propia naturaleza. Ciencia, industria, economía circular y dilemas éticos detrás de un hallazgo que ya empieza a transformar políticas públicas y planes empresariales.