Perú: Congreso destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”

La madrugada del 10 de octubre, el Congreso peruano aprobó por amplia mayoría la vacancia presidencial de Dina Boluarte, alegando que incurrió en “incapacidad moral permanente”. Con 121 legisladores a favor y sin votos en contra ni abstenciones, se consumó el fin de su gobierno. Acto seguido, el presidente del Congreso, José Jerí, asumió la presidencia interina.

Mundo10 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
69
La presidenta destituida Dina Boluarte.

El proceso comenzó el 9 de octubre con la presentación de cuatro mociones de vacancia impulsadas por diversas bancadas del Parlamento. Los fundamentos esgrimidos versaban sobre denuncias de corrupción —como el caso conocido como “Rolexgate”—, críticas por el manejo de la inseguridad ciudadana y la percepción de que la presidenta careció de liderazgo para garantizar estabilidad en el país. En la sesión de admisión, las mociones lograron el consenso necesario para avanzar al debate formal.

Durante la jornada, el Parlamento rechazó una moción de censura a la Mesa Directiva y luego pasó directamente a la votación definitiva sin que Boluarte enviara defensa alguna ante el pleno. La Constitución peruana establece que, en caso de vacío presidencial mediante vacancia, es el presidente del Congreso quien debe asumir interinamente. Siguiendo ese protocolo, José Jerí juró como jefe de Estado poco después del fallo, liderando la transición vía hasta las elecciones generales previstas para abril de 2026.

El detonante más reciente del proceso fue un ataque armado ocurrido durante un concierto de la banda Agua Marina en Chorrillos (Lima), que dejó cinco personas heridas. Este episodio evidenció la espiral creciente de violencia que actores políticos utilizaron para cuestionar la capacidad del Ejecutivo para garantizar seguridad.

DONACIÓN

La vacancia de Boluarte la convierte en la sexta presidenta vacada en Perú en menos de una década, en un contexto de profunda crisis institucional. Su salida, apoyada incluso por partidos que antes la respaldaban, refleja el fuerte desgaste de su mandato y la urgencia con la que se buscó una salida política.

José Jerí, hasta entonces presidente del Congreso y uno de los arquitectos del fallo contra Boluarte, asumió con el encargo de conducir el país en este periodo de transición. Aunque su nombre aparece salpicado por denuncias judiciales, su ascenso fue rápidamente constitucionalizado para dar continuidad al Estado.

La tensión política peruana, dominada por episodios de fragmentación, polarización y desencanto ciudadano, vive un nuevo momento crítico. Con Boluarte fuera del palco ejecutivo, las miradas se vuelven ahora hacia Jerí y hacia cómo el país enfrentará las demandas de justicia, gobernabilidad y anticipación electoral en apenas seis meses.

maria-corina-machado-16-9-aspect-ratio-default-0_da39-2María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz 2025 por su empeño en la democracia venezolana


 


Te puede interesar
68851763bb25aa5b5f009d97

Jerí asume y promete reconciliar Perú con firmeza contra la inseguridad

Alejandra Larrea
Mundo10 de octubre de 2025

José Jerí juró como presidente interino luego de la vacancia de Dina Boluarte. En su primer discurso ante el Congreso convocó al país a dejar atrás la crisis institucional, pidió perdón por los errores del Estado y declaró la guerra a la delincuencia como prioridad.

PRDTQLZ5AJB2REN7KKITHWLNKU

Ecuador: Atacan a la caravana presidencial de Noboa

Alejandro Cabrera
Mundo08 de octubre de 2025

El presidente ecuatoriano salió ileso tras un ataque armado contra su caravana en la provincia de Cañar. El episodio, ocurrido en plena ola de movilizaciones contra el alza del diésel y la militarización de las zonas rurales, evidencia la fragilidad política y social que atraviesa Ecuador. Las autoridades denunciaron un intento de magnicidio y ordenaron una respuesta “contundente”, mientras el país se hunde en una espiral de descontento y desconfianza.

Lo más visto
df6c0bba9163c014f5a286091b2e9823ace9aabd

El swap con Estados Unidos: cómo funciona la herramienta que puede darle aire (o deuda) a la Argentina

Alejandro Cabrera
Economía09 de octubre de 2025

El anuncio de un posible swap con el Tesoro de Estados Unidos fue recibido en Buenos Aires como una señal de alivio financiero. Pero detrás del titular hay un mecanismo complejo: una línea de intercambio de monedas que puede convertirse tanto en una tabla de salvación como en un ancla de dependencia. La palabra “ayuda” suena bien, pero el swap no es un regalo; es un contrato financiero de alta sensibilidad política y económica.

68851763bb25aa5b5f009d97

Jerí asume y promete reconciliar Perú con firmeza contra la inseguridad

Alejandra Larrea
Mundo10 de octubre de 2025

José Jerí juró como presidente interino luego de la vacancia de Dina Boluarte. En su primer discurso ante el Congreso convocó al país a dejar atrás la crisis institucional, pidió perdón por los errores del Estado y declaró la guerra a la delincuencia como prioridad.