Perú: Congreso destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”

La madrugada del 10 de octubre, el Congreso peruano aprobó por amplia mayoría la vacancia presidencial de Dina Boluarte, alegando que incurrió en “incapacidad moral permanente”. Con 121 legisladores a favor y sin votos en contra ni abstenciones, se consumó el fin de su gobierno. Acto seguido, el presidente del Congreso, José Jerí, asumió la presidencia interina.

Mundo10 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
69
La presidenta destituida Dina Boluarte.

El proceso comenzó el 9 de octubre con la presentación de cuatro mociones de vacancia impulsadas por diversas bancadas del Parlamento. Los fundamentos esgrimidos versaban sobre denuncias de corrupción —como el caso conocido como “Rolexgate”—, críticas por el manejo de la inseguridad ciudadana y la percepción de que la presidenta careció de liderazgo para garantizar estabilidad en el país. En la sesión de admisión, las mociones lograron el consenso necesario para avanzar al debate formal.

Durante la jornada, el Parlamento rechazó una moción de censura a la Mesa Directiva y luego pasó directamente a la votación definitiva sin que Boluarte enviara defensa alguna ante el pleno. La Constitución peruana establece que, en caso de vacío presidencial mediante vacancia, es el presidente del Congreso quien debe asumir interinamente. Siguiendo ese protocolo, José Jerí juró como jefe de Estado poco después del fallo, liderando la transición vía hasta las elecciones generales previstas para abril de 2026.

El detonante más reciente del proceso fue un ataque armado ocurrido durante un concierto de la banda Agua Marina en Chorrillos (Lima), que dejó cinco personas heridas. Este episodio evidenció la espiral creciente de violencia que actores políticos utilizaron para cuestionar la capacidad del Ejecutivo para garantizar seguridad.

DONACIÓN

La vacancia de Boluarte la convierte en la sexta presidenta vacada en Perú en menos de una década, en un contexto de profunda crisis institucional. Su salida, apoyada incluso por partidos que antes la respaldaban, refleja el fuerte desgaste de su mandato y la urgencia con la que se buscó una salida política.

José Jerí, hasta entonces presidente del Congreso y uno de los arquitectos del fallo contra Boluarte, asumió con el encargo de conducir el país en este periodo de transición. Aunque su nombre aparece salpicado por denuncias judiciales, su ascenso fue rápidamente constitucionalizado para dar continuidad al Estado.

La tensión política peruana, dominada por episodios de fragmentación, polarización y desencanto ciudadano, vive un nuevo momento crítico. Con Boluarte fuera del palco ejecutivo, las miradas se vuelven ahora hacia Jerí y hacia cómo el país enfrentará las demandas de justicia, gobernabilidad y anticipación electoral en apenas seis meses.

maria-corina-machado-16-9-aspect-ratio-default-0_da39-2María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz 2025 por su empeño en la democracia venezolana


 


Te puede interesar
trump-endurece-su-presion-sobre-kiev-en-plena-RCUTPEKBKBFDTFZYR3F4D43764 (1)

La batalla por la paz en Ucrania: alianzas tensas, cálculos cruzados y un Occidente dividido ante la presión de Washington y Moscú

Alejandro Cabrera
Mundo24 de noviembre de 2025

Mientras avanza en Ginebra un plan de paz impulsado por Estados Unidos y negociado indirectamente con Rusia, Europa busca blindar a Ucrania para evitar una imposición que comprometa su seguridad futura. En paralelo, Trump recrudece sus ataques contra Zelenski y reconfigura la narrativa global sobre el conflicto, generando un escenario diplomático inédito que podría redefinir la arquitectura estratégica del siglo XXI.

Lo más visto
ChatGPT Image 19 nov 2025, 17_19_57

Causa Cuadernos de las Coimas: la Cámara Federal de Casación Penal facilitó el aceleramiento del juicio oral

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

La Cámara de Casación resolvió que el juicio por la causa Cuadernos pueda realizarse de forma presencial, tres veces por semana y sin interrupciones en la feria judicial, al tiempo que dispuso eximir durante seis meses al Tribunal Oral Federal N.º 7 del sorteo de nuevas causas. El paso fue impulsado para evitar que el proceso, con 87 imputados y más de 650 testigos, se extienda indefinidamente.

ChatGPT Image 19 nov 2025, 19_19_05

Caso LIBRA: Hayden Davis pide desestimar la demanda colectiva en Estados Unidos

Alejandro Cabrera
Estados Unidos19 de noviembre de 2025

El empresario estadounidense presentó ante un tribunal de Nueva York un pedido para archivar la demanda colectiva impulsada por compradores del token LIBRA. Sostiene que la acusación carece de pruebas, que no identifica declaraciones falsas y que pretende vincular proyectos independientes como parte de una supuesta estructura criminal.

ChatGPT Image 24 nov 2025, 18_22_39

El hongo que come plástico y la esperanza del mundo

Alejandro Cabrera
Actualidad24 de noviembre de 2025

Un organismo descubierto hace pocos años reabrió un debate crucial: si la solución a la crisis ambiental global podría nacer de la propia naturaleza. Ciencia, industria, economía circular y dilemas éticos detrás de un hallazgo que ya empieza a transformar políticas públicas y planes empresariales.