
Japón registra menos de 700.000 nacimientos en 2024, marcando un nuevo mínimo histórico
La tasa de fertilidad cae a 1,15, profundizando la crisis demográfica en un país con una población cada vez más envejecida.
La película “Anora”, junto a su director, Sean Baker, fueron los grandes triunfadores en el Dolby Theatre de Los Angeles. La lista completa de quienes se llevaron la estatuilla.
Curiosidades03 de marzo de 2025Con las cinco estatuillas que se llevó “Anora”, que incluyeron Mejor Película, Mejor Actriz Protagonista, Mejor Director, Mejor Montaje y Mejor Guión Original (las tres últimos obtenidas por Sean Baker), finalizó la premiación de la 97° edición de los Premios Oscar en el Dolby Theatre de Los Angeles.
La gala tuvo una sensibilidad especial, por la cercanía de los incendios que asolaron la ciudad anfitriona a principios de febrero. El tema central de este año fue “Celebrando la Conexión”. Durante la ceremonia también hubo un homenaje a Quincy Jones y una mención especial, antes del Memorial, para Gene Hackman, recientemente fallecido.
La velada tuvo a Conan O’Brien como maestro de ceremonia y una decepción el film Emilia Pérez, que tuvo 13 nominaciones, pero sólo ganó dos: Mejor Actriz de Reparto con Zoe Saldaña y Mejor Canción Original, “El Mal”, de Clement Ducol, Camille y Jacques Audiard.
En cuanto a los argentinos, esta vez no hubo ganadores, a pesar de contar con dos nominados en el rubro Mejores Efectos Especiales, con Pablo Helman (que asomaba como favorito) y Nelson Sepúlveda-Fauser. El festejo sudamericano se lo llevó Brasi, con “I’m still here”, que se llevó la estatuilla como Mejor Película Extranjera.
La nómina completa de ganadores:
Mejor película
“Anora”
“The Brutalist”
“A Complete Unknown”
“Conclave”
“Dune: Part Two”
“Emilia Pérez”
“I’m Still Here”
“Nickel Boys”
“The Substance”
“Wicked”
Mejor dirección
Sean Baker, “Anora”
Brady Corbet, “The Brutalist”
James Mangold, “A Complete Unknown”
Jacques Audiard, “Emilia Pérez”
Coralie Fargeat, “The Substance"
Mejor actriz
Cynthia Erivo, “Wicked”
Karla Sofía Gascón, “Emilia Pérez”
Mikey Madison, “Anora”
Demi Moore, “The Substance”
Fernanda Torres, “I’m Still Here”
Mejor actor
Adrien Brody, “The Brutalist”
Timothée Chalamet, “A Complete Unknown”
Colman Domingo, “Sing Sing”
Ralph Fiennes, “Conclave”
Sebastian Stan, “The Apprentice”
Mejor actriz de reparto
Monica Barbaro, “A Complete Unknown”
Ariana Grande, “Wicked”
Felicity Jones, “The Brutalist”
Isabella Rossellini, “Conclave”
Zoe Saldaña, “Emilia Pérez”
Mejor actor de reparto
Yura Borisov, “Anora”
Kieran Culkin, “A Real Pain”
Edward Norton, “A Complete Unknown”
Guy Pearce, “The Brutalist”
Jeremy Strong, “The Apprentice”
Mejor guión original
“Anora” – Sean Baker
“The Brutalist” – Brady Corbet and Mona Fastvold
“A Real Pain” – Jesse Eisenberg
“September 5″ – Tim Fehlbaum and Moritz Binder
“The Substance” – Coralie Fargeat
Mejor guión adaptado
“A Complete Unknown” – Jay Cocks and James Mangold
“Conclave” – Peter Straughan
“Emilia Pérez” – Jacques Audiard, Thomas Bidegain and Nicolas Livecchi
“Nickel Boys” – Joslyn Barnes and RaMell Ross
“Sing Sing” – Clint Bentley & Greg Kwedar
Mejor fotografía
“The Brutalist” – Lol Crawley
“Dune: Part Two” – Greig Fraser
“Emilia Pérez” – Paul Guilhaume
“Maria” – Ed Lachman
“Nosferatu” – Jarin Blaschke
Mejor montaje
“Anora” – Sean Baker
“The Brutalist” – Dávid Jancsó
“Conclave” – Nick Emerson
“Emelia Pérez” – Juliette Welfling
“Wicked” – Myron Kerstein
Mejor diseño de producción
“The Brutalist”
“Conclave”
“Dune: Part Two”
“Nosferatu”
“Wicked”
Mejor vestuario
“A Complete Unknown” – Arianne Phillips
“Conclave” – Lisy Christl
“Gladiator II” – David Crossman and Janty Yates
“Nosferatu” – Linda Muir
“Wicked” – Paul Tazewell
Mejor maquillaje y peluquería
“A Different Man”
“Emilia Pérez”
“Nosferatu”
“The Substance”
“Wicked”
Mejores efectos visuales
“Alien: Romulus”
“Better Man”
“Dune: Part Two”
“Kingdom of the Planet of the Apes”
“Wicked”
Mejor sonido
“A Complete Unknown”
“Dune: Part Two”
“Emilia Pérez”
“Wicked”
“The Wild Robot”
Mejor banda sonora original
“The Brutalist” – Daniel Blumberg
“Conclave” – Volker Bertelmann
“Emilia Pérez” – Clément Ducol and Camille
“Wicked” – John Powell and Stephen Schwartz
“The Wild Robot” – Kris Bowers
Mejor canción original
“El Mal” from “Emilia Pérez”
“The Journey” from “The Six Triple Eight”
“Like A Bird” from “Sing Sing”
“Mi Camino” from “Emilia Pérez”
“Never Too Late” from “Elton John: Never Too Late”
Mejor película de animación
“Flow”
“Inside Out 2″
“Memoir of a Snail”
“Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl”
“The Wild Robot”
Mejor película internacional
“I’m Still Here” (Brazil)
“The Girl with the Needle” (Denmark)
“Emilia Pérez” (France)
“The Seed of the Sacred Fig” (Germany)
“Flow” (Latvia)
Mejor documental
“Black Box Diaries”
“No Other Land”
“Porcelain War”
“Soundtrack to a Coup d’Etat”
“Sugarcane”
Mejor cortometraje de ficción
“A Lien”
“Anuja”
“I’m Not a Robot”
“The Last Ranger”
“The Man Who Could Not Remain Silent”
Mejor cortometraje de animación
“Beautiful Men”
“In the Shadow of the Cypress”
“Magic Candies”
“Wander to Wonder”
“Yuck!”
Mejor cortometraje documental
“Death by Numbers”
“I Am Ready, Warden”
“Incident”
“Instruments of a Beating Heart”
“The Only Girl in the Orchestra”
La tasa de fertilidad cae a 1,15, profundizando la crisis demográfica en un país con una población cada vez más envejecida.
El gobierno dará luz verde dentro de unas semanas para que los científicos experimenten si se puede atenuar la luz del sol para combatir el calentamiento global.
Un consumidor descubrió irregularidades en botellas de El Enemigo Malbec 2022 y encendió las alarmas en la industria vitivinícola argentina.
Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina.
La cantante se encuentra internada en la Clínica Zabala del barrio de Belgrano, a donde llegó con intensos dolores abdominales.
A menos de un año de iniciar su noviazgo, la conductora dio a conocer el final de su relación con el presidente de la Nación.
Una historia sobre el proceso que terminó en la guerra actual entre Israel e Irán. Desde la creación del Estado de Irán a hoy en día.
Con el cierre del plazo el lunes 29 de junio para registrar alianzas de cara a las elecciones del 31 de agosto, el oficialismo correntino tomó impulso. El pacto entre Gustavo Valdés y el partido de Javier Milei tensiona aún más al peronismo local.
El Ministerio de Economía lanzó un código de 43 páginas que redefine el comportamiento de todos los agentes, con reglas claras sobre regalos, redes sociales, conflictos de interés y rendición de cuentas.
Los gobernadores se acercan al límite de la paciencia ante el ajuste fiscal. Se agotan las negociaciones y crece el clima de confrontación con Nación por la coparticipación, subsidios y transferencias. El modelo de centralización libertaria choca con el federalismo histórico argentino.
El presidente afirma que las medidas de ajuste cuentan con un respaldo popular abrumador. Sin embargo, los últimos sondeos muestran una realidad distinta: más de la mitad de los argentinos rechaza el rumbo económico.