Fiscalía retira pedido de prisión carcelaria para Cristina Kirchner

La fiscalía de Casación renuncia a que la expresidenta cumpla en cárcel su condena por Vialidad, pero insiste en cambiar su domicilio y mantener la tobillera electrónica. El tribunal decidirá en los próximos días.

Política07 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 7 jul 2025, 01_14_17 p.m.
Cristina Kirchner.

Hoy, la Fiscalía General de la Cámara de Casación, encabezada por Mario Villar, retiró el pedido de que Cristina Kirchner cumpla su condena en una cárcel. La decisión llegó justo antes de una audiencia clave sobre su régimen de prisión domiciliaria, en la que se analizarán además la ubicación de su domicilio y el uso del dispositivo electrónico.

Cambio estratégico: Villar se apartó de la postura anterior de los fiscales Luciani y Mola, quienes reclamaban prisión carcelaria, al considerar que mantenerla en su domicilio permitiría un “desarrollo personal y proyecto de vida” menos gravoso.
Condiciones vigentes: Aunque la petición de encierro carcelario fue retirada, la fiscalía insiste en que Cristina debe cambiar de residencia —el actual departamento generaría inconvenientes para los vecinos y riesgos de seguridad— y conservar la tobillera electrónica hasta que experticias lo permitan.
Seguridad en entredicho: El argumento principal para el traslado es la seguridad. Las salidas al balcón y las concentraciones en la zona aumentarían la exposición de la exmandataria, según informaron.
Control y monitoreo: Villar sostuvo que la prisión domiciliaria no implica falta de supervisión y que el uso de la tobillera garantiza el control de su ubicación, y solo puede levantarse con informes técnicos.
Plazos judiciales: El tribunal tiene cinco días hábiles para resolver tras la audiencia. Se espera un fallo esta misma semana, que podría confirmar, modificar o reforzar el régimen actual.

El retiro del pedido de prisión carcelaria representa un alivio parcial para la defensa de Cristina Kirchner, pero el debate continúa en torno a su domicilio y el monitoreo electrónico. El tribunal ahora enfrentará la tarea de equilibrar condiciones de seguridad, salud, derechos y precedentes legales. El fallo será determinante no solo para su situación personal, sino también para los límites del uso de la prisión domiciliaria en delitos graves.

Te puede interesar
ChatGPT Image 7 jul 2025, 10_05_46 a.m.

Milei lanza una ofensiva contra la Justicia Laboral

Alejandra Larrea
Política07 de julio de 2025

El presidente impulsa un plan para acotar el poder de los jueces del fuero laboral, a quienes acusa de frenar su programa económico y favorecer a los sindicatos. Se avecinan reformas, investigaciones y posibles juicios políticos.

Lo más visto