Tensa jornada en la Cámara de Diputados por el acuerdo con el FMI

Miércoles clave dentro y fuera del recinto en la República Argentina.

Política19 de marzo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
el-debate-sobre-el-dnu-se-habia-pospuesto-la-semana-pasada-tras-la-pelea-de-dos-diputados-oficialist-1024x573
Diputados

La Cámara de Diputados de la Nación está llevando a cabo una sesión especial para debatir el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025, emitido por el presidente Javier Milei, que autoriza al Ejecutivo a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El oficialismo, representado por La Libertad Avanza (LLA), busca ratificar este decreto en medio de un clima político y social tenso.​

Desarrollo del debate en el recinto


La sesión comenzó a las 10:24 horas, luego de que el oficialismo lograra reunir el quórum necesario con el apoyo de bloques aliados, incluyendo al PRO, la UCR y otros legisladores que responden a gobernadores provinciales. El objetivo principal del oficialismo es blindar el DNU que permite al presidente avanzar en las negociaciones con el FMI sin necesidad de la aprobación previa del Congreso.​LA NACION+1Clarin.com+1Clarin.com

Durante el debate, la oposición, encabezada por Unión por la Patria (UP), cuestionó la legalidad y la urgencia del decreto, argumentando que se trata de una maniobra para eludir el control legislativo y que no se han brindado detalles suficientes sobre los términos del posible acuerdo con el FMI. Por su parte, el oficialismo defendió la medida como necesaria para fortalecer las reservas del Banco Central y estabilizar la economía nacional.​

224a86a0-334c-4486-ae4e-85c809644ed4_16-9-aspect-ratio_default_0Gendarmería Nacional investiga incidente con gas lacrimógeno que hirió a fotógrafo durante protesta

Operativo de seguridad y movilizaciones


Paralelamente al debate, se lleva a cabo una nueva marcha de jubilados frente al Congreso, en protesta por las políticas económicas del gobierno y en demanda de una recomposición de sus haberes. El Congreso amaneció vallado y con un fuerte operativo de seguridad, que incluye más de 1.000 efectivos y cortes de tránsito en el centro porteño, para prevenir posibles incidentes durante la manifestación.​PAGINA12

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció recompensas para quienes aporten información sobre posibles actos violentos, en respuesta a los disturbios ocurridos en protestas anteriores. Esta medida ha sido criticada por sectores de la oposición y organizaciones de derechos humanos, que la consideran intimidatoria y contraria al derecho a la protesta.​

Reacciones políticas y perspectivas

El Partido Justicialista (PJ) emitió un comunicado rechazando el DNU y cualquier acuerdo con el FMI que se realice sin la aprobación del Congreso y sin transparencia en los términos del endeudamiento. Por su parte, el oficialismo argumenta que el acuerdo es necesario para fortalecer las reservas del Banco Central y estabilizar la economía.​

La jornada refleja la profunda polarización política y social en torno al manejo de la economía y la relación con organismos internacionales. La aprobación o rechazo del DNU tendrá implicaciones significativas para el futuro económico del país y la estabilidad política en los próximos meses.​

Te puede interesar
37_anios_y_dos_meses

Toni Aracre: dos meses, un papel y varias advertencias

Alejandro Cabrera
Política18 de mayo de 2025

En febrero de 2023, el ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre, asumió como jefe de asesores del presidente Alberto Fernández. Con 61 años, dejaba atrás 37 años en el sector privado para intentar “abrir el gobierno al mundo de las inversiones” y colaborar en la lucha contra la inflación. Pero su gestión duró apenas dos meses y medio (del 1 de febrero al 15 de abril) y terminó con una renuncia pública en redes sociales.

15 may 2025, 16_01_54

La Corte Suprema define el futuro de Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Alejandro Cabrera
Política15 de mayo de 2025

Con la causa Vialidad ya en su etapa final, la Corte Suprema se enfrenta a una decisión crucial que podría sellar el destino judicial y político de Cristina Fernández de Kirchner. Tras la confirmación de la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta en la obra pública de Santa Cruz, ahora los jueces deben decidir si cierran el expediente, lo devuelven o abren una instancia para revisar la pena y considerar una eventual asociación ilícita.

Lo más visto
ChatGPT Image 16 may 2025, 10_07_16

Aduana afloja el control: qué cambia con la eliminación del canal rojo para importaciones clave

Alejandro Cabrera
Economía16 de mayo de 2025

El Gobierno flexibilizó uno de los filtros más estrictos del sistema aduanero. Textiles, calzado y productos con medidas antidumping ahora ingresarán al país sin revisión obligatoria. La medida busca agilizar y abaratar, pero genera tensión con la industria local. Menos controles, menos costos y más velocidad. Pero también más riesgos. La decisión de excluir a ciertos productos del canal rojo de Aduana reaviva un viejo dilema: ¿apertura o protección?

ChatGPT Image 20 may 2025, 14_32_52

Chile redobla la apuesta con ofertas para argentinos tras la baja de aranceles

Alejandro Cabrera
Economía20 de mayo de 2025

Los centros comerciales chilenos activan promociones exclusivas para visitantes argentinos, como respuesta a la medida del gobierno de Milei que redujo los aranceles a ciertos productos. La iniciativa busca mantener el atractivo del “tour de compras” y frenar el éxodo de consumo tecnológico hacia Argentina.