
Nueva encuesta electoral con un dato muy llamativo a favor de La Libertad Avanza
Lo muestra el último estudio de la consultora Isasi-Burdman. Midió intención de voto "a favor" y "en contra" de Milei, y por espacio.
El gobierno logró el aval para seguir negociando con el Fondo Monetario Internacional.
Política19 de marzo de 2025En una sesión marcada por intensos debates y manifestaciones en las inmediaciones del Congreso, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que faculta al Poder Ejecutivo a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La votación concluyó con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones.​
Debate parlamentario y posiciones políticas
Durante la sesión, el oficialismo logró el respaldo de bloques aliados, incluyendo al PRO, la UCR y la Coalición Cívica, además de legisladores afines a diversos gobernadores provinciales. Por otro lado, Unión por la Patria (UxP) y sectores de la izquierda expresaron su rechazo al DNU, argumentando la falta de detalles sobre el acuerdo y cuestionando la utilización de un decreto en lugar de un proyecto de ley para una decisión de tal magnitud.​
En el recinto, se escucharon expresiones como: "Estamos entregando la soberanía económica del país sin siquiera conocer los términos del acuerdo", por parte de la oposición. Mientras que desde el oficialismo se defendió la medida afirmando: "Es imperativo dotar al Ejecutivo de las herramientas necesarias para estabilizar la economía y garantizar el bienestar de los argentinos".​
Manifestaciones y clima fuera del Congreso
Mientras se desarrollaba la sesión, miles de argentinos se congregaron frente al Congreso en protesta contra las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno. Sindicatos estatales, movimientos sociales y partidos de izquierda participaron en la movilización, buscando evitar los incidentes de la semana anterior que resultaron en heridos y detenidos. El Gobierno desplegó un fuerte operativo de seguridad para prevenir hechos de violencia, con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, coordinando las tácticas para mantener el orden.​
Los manifestantes expresaron su descontento con consignas como: "No al FMI, sí a la soberanía económica" y "Basta de ajustes al pueblo". A pesar de la tensión, la jornada transcurrió sin mayores incidentes, reflejando el clima de polarización que atraviesa el país en torno a las decisiones económicas del Gobierno.​
La aprobación de este DNU representa un paso significativo en la estrategia del Gobierno para estabilizar la economía y fortalecer las reservas internacionales, en un contexto de alta inflación y desafíos fiscales. Sin embargo, las tensiones políticas y sociales evidencian la complejidad del escenario actual, donde la confianza y la transparencia serán fundamentales para el éxito de las medidas adoptadas.
Lo muestra el último estudio de la consultora Isasi-Burdman. Midió intención de voto "a favor" y "en contra" de Milei, y por espacio.
La vicepresidenta lideró el miércoles en Ushuaia el evento principal por el aniversario de la Guerra de Malvinas. Así, decidió recordar la fecha sin la presencia del presidente Javier Milei y del resto del Gabinete nacional.
El oficialismo juega a que no haya quórum. La oposición contraataca. ¿Quién gana esta batalla institucional?
El expresidente Mauricio Macri apuntó duramente contra Karina Milei y Santiago Caputo. Dijo que "para nadie es entendible que la obsesión" de la hermana de Javier Milei es "ir por el PRO".
Es Leandro Santoro, hermano de Yamil Santoro, quien se presenta como candidato para las elecciones del 18 de mayo de la Unión Porteña Libertaria.
El ministro Carlos Bianco leyó la constitución provincial para rechazar el proyecto que presentó el cristinismo para que las elecciones sean concurrentes. También pidió que se apruebe la suspensión de las PASO el jueves. “Están casi todos de acuerdo, pero no sucede. Entonces pasa algo raro...”
Un mundo en retroceso democrático.
Los accidentes sucedieron en Villa Riachuelo, San Cristóbal y Devoto. Además, en Merlo, un coche se quedó debajo de un autobús.
La conmemoración del Día del veterano y los caídos en la guerra de Malvinas se hizo en Retiro. La vicepresidenta Victoria Villarruel no estuvo y viajó a participar del acto en Ushuaia.
La vicepresidenta lideró el miércoles en Ushuaia el evento principal por el aniversario de la Guerra de Malvinas. Así, decidió recordar la fecha sin la presencia del presidente Javier Milei y del resto del Gabinete nacional.
Lo muestra el último estudio de la consultora Isasi-Burdman. Midió intención de voto "a favor" y "en contra" de Milei, y por espacio.