Aprobación del DNU que autoriza al Gobierno a negociar un nuevo acuerdo con el FMI

El gobierno logró el aval para seguir negociando con el Fondo Monetario Internacional.

Política19 de marzo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
67db1b6a1d032__420x280

En una sesión marcada por intensos debates y manifestaciones en las inmediaciones del Congreso, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que faculta al Poder Ejecutivo a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La votación concluyó con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones.​

Debate parlamentario y posiciones políticas

Durante la sesión, el oficialismo logró el respaldo de bloques aliados, incluyendo al PRO, la UCR y la Coalición Cívica, además de legisladores afines a diversos gobernadores provinciales. Por otro lado, Unión por la Patria (UxP) y sectores de la izquierda expresaron su rechazo al DNU, argumentando la falta de detalles sobre el acuerdo y cuestionando la utilización de un decreto en lugar de un proyecto de ley para una decisión de tal magnitud.​

En el recinto, se escucharon expresiones como: "Estamos entregando la soberanía económica del país sin siquiera conocer los términos del acuerdo", por parte de la oposición. Mientras que desde el oficialismo se defendió la medida afirmando: "Es imperativo dotar al Ejecutivo de las herramientas necesarias para estabilizar la economía y garantizar el bienestar de los argentinos".​

Manifestaciones y clima fuera del Congreso

Mientras se desarrollaba la sesión, miles de argentinos se congregaron frente al Congreso en protesta contra las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno. Sindicatos estatales, movimientos sociales y partidos de izquierda participaron en la movilización, buscando evitar los incidentes de la semana anterior que resultaron en heridos y detenidos. El Gobierno desplegó un fuerte operativo de seguridad para prevenir hechos de violencia, con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, coordinando las tácticas para mantener el orden.​

Los manifestantes expresaron su descontento con consignas como: "No al FMI, sí a la soberanía económica" y "Basta de ajustes al pueblo". A pesar de la tensión, la jornada transcurrió sin mayores incidentes, reflejando el clima de polarización que atraviesa el país en torno a las decisiones económicas del Gobierno.​

La aprobación de este DNU representa un paso significativo en la estrategia del Gobierno para estabilizar la economía y fortalecer las reservas internacionales, en un contexto de alta inflación y desafíos fiscales. Sin embargo, las tensiones políticas y sociales evidencian la complejidad del escenario actual, donde la confianza y la transparencia serán fundamentales para el éxito de las medidas adoptadas.

Te puede interesar
37_anios_y_dos_meses

Toni Aracre: dos meses, un papel y varias advertencias

Alejandro Cabrera
Política18 de mayo de 2025

En febrero de 2023, el ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre, asumió como jefe de asesores del presidente Alberto Fernández. Con 61 años, dejaba atrás 37 años en el sector privado para intentar “abrir el gobierno al mundo de las inversiones” y colaborar en la lucha contra la inflación. Pero su gestión duró apenas dos meses y medio (del 1 de febrero al 15 de abril) y terminó con una renuncia pública en redes sociales.

15 may 2025, 16_01_54

La Corte Suprema define el futuro de Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Alejandro Cabrera
Política15 de mayo de 2025

Con la causa Vialidad ya en su etapa final, la Corte Suprema se enfrenta a una decisión crucial que podría sellar el destino judicial y político de Cristina Fernández de Kirchner. Tras la confirmación de la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta en la obra pública de Santa Cruz, ahora los jueces deben decidir si cierran el expediente, lo devuelven o abren una instancia para revisar la pena y considerar una eventual asociación ilícita.

Lo más visto
ChatGPT Image 20 may 2025, 14_32_52

Chile redobla la apuesta con ofertas para argentinos tras la baja de aranceles

Alejandro Cabrera
Economía20 de mayo de 2025

Los centros comerciales chilenos activan promociones exclusivas para visitantes argentinos, como respuesta a la medida del gobierno de Milei que redujo los aranceles a ciertos productos. La iniciativa busca mantener el atractivo del “tour de compras” y frenar el éxodo de consumo tecnológico hacia Argentina.