Javier Milei anticipa cierre de acuerdo con el FMI para mediados de abril

El Presidente lo mencionó al día siguiente de que el Congreso aprobara el DNU que permite el acuerdo con el organismo. Los fondos se utilizarán para refinanciar, en los próximos 4 años, los pagos de capital del programa acordado en 2022 y para pagar parte de las Letras Intransferibles que tiene el Banco Central.

Economía21 de marzo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
milei-kristalina-georgieva-fmi
Milei FMI

El presidente argentino, Javier Milei, ha anunciado que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se concretará a mediados de abril. Esta declaración se produce tras la aprobación en la Cámara de Diputados del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza al Ejecutivo a negociar con el organismo internacional.​

Contexto de la negociación

El Gobierno busca refinanciar los pagos de capital del programa acordado en 2022, que suman aproximadamente 14.000 millones de dólares en los próximos cuatro años. Además, se pretende cancelar parte de las Letras Intransferibles en poder del Banco Central. Aunque se estima que el monto total del nuevo acuerdo podría alcanzar los 20.000 millones de dólares, las autoridades han mantenido en reserva los detalles específicos de la negociación.​

Proceso legislativo y respaldo político

La aprobación del DNU en la Cámara de Diputados, con 129 votos a favor y 108 en contra, otorga al Gobierno la facultad de avanzar en las tratativas con el FMI sin necesidad de un debate adicional en el Senado. Esta decisión se produjo en medio de manifestaciones y críticas de sectores opositores y organizaciones sociales que rechazan las políticas económicas del presidente Milei.​

Próximos pasos

Con la autorización legislativa, el equipo económico, liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, intensificará las negociaciones técnicas con el staff del FMI. Se espera que el acuerdo sea presentado al Directorio del organismo en Washington para su aprobación final en las próximas semanas.​

El cierre de este acuerdo es considerado crucial para estabilizar la economía argentina, fortalecer las reservas del Banco Central y avanzar en la eliminación de los controles cambiarios vigentes desde 2019.

Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.