"No más carne argentina". Dura declaración para el relato mileista

Declaraciones de la secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, sobre priorizar la producción local y reducir importaciones de carne argentina generan reacciones en el sector ganadero.

Economía10 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
carne-argentina-1
Carne

​La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció recientemente la intención del gobierno de priorizar la producción nacional de carne, lo que podría afectar las importaciones desde países como Argentina. Este anuncio se enmarca en la política de "Estados Unidos primero" promovida por la administración de Donald Trump.​

En una entrevista televisiva, Rollins enfatizó la necesidad de respaldar a los productores locales y reducir la dependencia de importaciones extranjeras. Esta declaración ha generado preocupación en el sector ganadero argentino, dado que Estados Unidos es un mercado relevante para la carne del país sudamericano.​

Analistas del sector cárnico argentino han señalado que, aunque las exportaciones a Estados Unidos representan una porción relativamente pequeña del total, cualquier restricción adicional podría tener implicaciones económicas. Además, destacan que la industria estadounidense depende de ciertos cortes magros provenientes de Argentina para complementar su producción local.​

La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) expresó su inquietud por las posibles medidas proteccionistas y subrayó la importancia de mantener un comercio bilateral fluido. Funcionarios argentinos han iniciado gestiones diplomáticas para clarificar el alcance de las declaraciones de Rollins y evaluar posibles acciones.​

Economistas advierten que una escalada en las tensiones comerciales podría afectar no solo al sector cárnico, sino también a otras áreas de intercambio entre ambos países. Se subraya la necesidad de diversificar los mercados de exportación para reducir la vulnerabilidad ante políticas proteccionistas.​

En el ámbito político, legisladores de la oposición han instado al gobierno a adoptar una postura firme en defensa de los intereses nacionales. Mientras tanto, representantes del oficialismo enfatizan la importancia del diálogo y la diplomacia para resolver las diferencias comerciales.​

Organizaciones de productores rurales han manifestado su preocupación y solicitado reuniones con autoridades para analizar el impacto potencial en el sector. Se destaca la necesidad de implementar políticas que fortalezcan la competitividad de la carne argentina en el mercado internacional.​

Expertos en comercio internacional sugieren que, aunque las declaraciones de Rollins son significativas, es esencial monitorear las acciones concretas que pueda tomar el gobierno estadounidense. Recomiendan una estrategia proactiva que incluya tanto la negociación bilateral como la búsqueda de nuevos mercados.​

La situación actual refleja las complejidades del comercio global y la interdependencia de las economías. La respuesta de Argentina será crucial para mitigar posibles impactos negativos y asegurar la continuidad de sus exportaciones en un entorno internacional desafiante.

Te puede interesar
lg

¿Se disparará la inflación tras el fin del cepo?

Alejandro Cabrera
Economía16 de abril de 2025

El levantamiento del cepo cambiario y la devaluación del peso han generado un intenso debate sobre el impacto en la inflación. ¿Se avecina un nuevo ciclo inflacionario o es el inicio de una estabilización económica?

921923-milei-20frustrado-teysseire

🏛️ JPMorgan le dio un guiño a Milei tras el fin del cepo

Alejandro Cabrera
Economía15 de abril de 2025

Tras la eliminación del cepo cambiario, el banco de inversión destacó el giro económico del gobierno de Javier Milei. Resaltó la nueva política cambiaria, la apertura para inversores y las señales de estabilidad macroeconómica. También advirtió sobre los desafíos fiscales que quedan por delante.

Lo más visto
thumbnail miniatura para youtube psicologica oscura blanco rojo (2)

Loris Zanatta: "El populismo transforma la política en religión"

Alejandro Cabrera
Política17 de abril de 2025

El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.