"No más carne argentina". Dura declaración para el relato mileista

Declaraciones de la secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, sobre priorizar la producción local y reducir importaciones de carne argentina generan reacciones en el sector ganadero.

Economía10 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
carne-argentina-1
Carne

​La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció recientemente la intención del gobierno de priorizar la producción nacional de carne, lo que podría afectar las importaciones desde países como Argentina. Este anuncio se enmarca en la política de "Estados Unidos primero" promovida por la administración de Donald Trump.​

En una entrevista televisiva, Rollins enfatizó la necesidad de respaldar a los productores locales y reducir la dependencia de importaciones extranjeras. Esta declaración ha generado preocupación en el sector ganadero argentino, dado que Estados Unidos es un mercado relevante para la carne del país sudamericano.​

Analistas del sector cárnico argentino han señalado que, aunque las exportaciones a Estados Unidos representan una porción relativamente pequeña del total, cualquier restricción adicional podría tener implicaciones económicas. Además, destacan que la industria estadounidense depende de ciertos cortes magros provenientes de Argentina para complementar su producción local.​

La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) expresó su inquietud por las posibles medidas proteccionistas y subrayó la importancia de mantener un comercio bilateral fluido. Funcionarios argentinos han iniciado gestiones diplomáticas para clarificar el alcance de las declaraciones de Rollins y evaluar posibles acciones.​

Economistas advierten que una escalada en las tensiones comerciales podría afectar no solo al sector cárnico, sino también a otras áreas de intercambio entre ambos países. Se subraya la necesidad de diversificar los mercados de exportación para reducir la vulnerabilidad ante políticas proteccionistas.​

En el ámbito político, legisladores de la oposición han instado al gobierno a adoptar una postura firme en defensa de los intereses nacionales. Mientras tanto, representantes del oficialismo enfatizan la importancia del diálogo y la diplomacia para resolver las diferencias comerciales.​

Organizaciones de productores rurales han manifestado su preocupación y solicitado reuniones con autoridades para analizar el impacto potencial en el sector. Se destaca la necesidad de implementar políticas que fortalezcan la competitividad de la carne argentina en el mercado internacional.​

Expertos en comercio internacional sugieren que, aunque las declaraciones de Rollins son significativas, es esencial monitorear las acciones concretas que pueda tomar el gobierno estadounidense. Recomiendan una estrategia proactiva que incluya tanto la negociación bilateral como la búsqueda de nuevos mercados.​

La situación actual refleja las complejidades del comercio global y la interdependencia de las economías. La respuesta de Argentina será crucial para mitigar posibles impactos negativos y asegurar la continuidad de sus exportaciones en un entorno internacional desafiante.

Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.