🏛️ JPMorgan le dio un guiño a Milei tras el fin del cepo

Tras la eliminación del cepo cambiario, el banco de inversión destacó el giro económico del gobierno de Javier Milei. Resaltó la nueva política cambiaria, la apertura para inversores y las señales de estabilidad macroeconómica. También advirtió sobre los desafíos fiscales que quedan por delante.

Economía15 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
921923-milei-20frustrado-teysseire
Javier Milei

🌍 Un respaldo clave desde Wall Street
El banco de inversión JPMorgan sorprendió al publicar un informe en el que aseguró que los anuncios económicos del gobierno argentino “superaron nuestras expectativas optimistas”. La evaluación llegó luego del lanzamiento del nuevo esquema cambiario que reemplazó el histórico cepo por un sistema de flotación administrada entre $1.000 y $1.400 por dólar.

El informe valoró especialmente la decisión de liberalizar el mercado de cambios y facilitar las operaciones en divisas extranjeras. Según el banco, esto permite una formación más clara de precios y mejora las condiciones de previsibilidad para los inversores. Además, mencionaron como factor clave el apoyo de organismos multilaterales, que da respaldo al programa.

 
💸 Flexibilidad, reservas y señales para el mercado
Para la entidad con sede en Nueva York, la flexibilización del acceso a dólares —incluyendo la posibilidad de girar dividendos al exterior y pagar deudas intraempresa— es una señal poderosa de apertura al capital internacional. También valoraron la meta de acumulación de reservas, lo cual otorgaría mayor margen para enfrentar eventualidades y contribuiría a estabilizar el tipo de cambio.

El nuevo régimen monetario, sostienen, “facilita la salida del sistema de controles y refuerza la transición hacia un marco más estable y sostenible”. Asimismo, consideraron que esta decisión puede reducir la presión sobre los tipos de cambio financieros y fortalecer el ingreso de dólares genuinos.

 
🔍 Riesgos fiscales y reformas pendientes
A pesar del optimismo, JPMorgan también planteó algunos desafíos. Entre ellos, la necesidad de consolidar un sendero de equilibrio fiscal duradero y la implementación de reformas estructurales que acompañen el cambio de régimen económico.

Advirtieron que, si bien la confianza de corto plazo aumentó, aún se necesita tiempo para confirmar una recuperación sostenible, sobre todo en un contexto de caída de ingresos reales y tensión social. La clave, remarcan, estará en mantener firme la política monetaria contractiva y no ceder ante las presiones por mayor gasto público.

 
📊 Otros bancos también muestran entusiasmo
JPMorgan no fue el único. Bank of America calificó el programa económico argentino como “audaz” y recomendó a sus clientes sobreponderar la deuda del país, al considerar que la hoja de ruta apunta a una baja sostenida de la inflación y un fortalecimiento del balance del Banco Central.

Para Morgan Stanley, en tanto, el anuncio de Milei representa “el primer paso serio hacia la normalización del sistema cambiario”, aunque advirtió que será clave monitorear el ritmo de acumulación de reservas y la reacción de los exportadores ante la nueva paridad cambiaria.

Te puede interesar
lg

¿Se disparará la inflación tras el fin del cepo?

Alejandro Cabrera
Economía16 de abril de 2025

El levantamiento del cepo cambiario y la devaluación del peso han generado un intenso debate sobre el impacto en la inflación. ¿Se avecina un nuevo ciclo inflacionario o es el inicio de una estabilización económica?

Lo más visto
thumbnail miniatura para youtube psicologica oscura blanco rojo (2)

Loris Zanatta: "El populismo transforma la política en religión"

Alejandro Cabrera
Política17 de abril de 2025

El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.